Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 | 103.7web@central.uncoma.edu.ar

+5492994154986

Escuchar la Transmisión

Antirecomendados: Clase Z

Loading

A los que amamos en serio al cine nos pasa algo bastante particular. Es tal la pasión que le tenemos al séptimo arte que no suele importarnos si lo que tenemos ante nuestra mirada es de bajo presupuesto o roza lo ridículo por su trama. Hoy los recomendados pueden ser antirecomendados, lo advertimos, pero la curiosidad, a modo de carnada, les hará ver, aunque sea, unos minutos. Y tengan en cuenta algo importante. Muchos de estos largometrajes de por sí no se toman en serio asimismos. read more

a

Recomendados: Fantasmas

Loading

Uno de los grandes misterios de la vida es que hay después de que nos llega abrazar la única certeza que tenemos en la vida. ¿Pero qué ocurre si aquellos que ya terminaron su camino aún siguen caminando entre los mortales?. Hoy en los recomendados nos metemos de lleno con la literatura sobre fantasmas, paseando por dos novelas bisagras del género y varios relatos populares.

RECOMENDADO I

“La maldición de Hill House” de Shirley Jackson (1959)

Considerada una de las principales novelas de horror del siglo XX, narra el inquietante experimento de John Montague, doctor en Filosofía y antropólogo, que lleva años entregado al estudio de “las perturbaciones psíquicas” que suelen manifestarse en las “casas encantadas”. Infructuosamente ha buscado una casa idónea, cuando un día oye hablar de Hill House, una mansión solitaria y de siniestra reputación. Montague decide alquilarla y busca ayudantes dispuestos a pasar una temporada en ella: Eleanor, una mujer desdichada que, tras once años cuidando a su arisca madre inválida, se ha vuelto una persona solitaria; Theodora, joven alegre y curiosa, seleccionada por su increíble capacidad telepática; y Luke, vividor y mentiroso, incluido en el grupo por exigencia de la propietaria, su tía. El objetivo: tomar notas de cualquier fenómeno paranormal que se presente para documentar el libro sobre casas encantadas que prepara el doctor. Las alucinantes experiencias que vivirán en la casa será mejor que el lector las descubra por sí mismo. read more

a

«Amparo Ochoa. Se me reventó el barzón»

Loading

El próximo lunes 7 de noviembre a las 18 en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue se proyectará el documental “Amparo Ochoa. Se me reventó el barzón”, dirigido por Modesto López, quien estará presente en la función.

Invitan  la Secretaría de Extensión de la UNCo y la Mutual de los trabajadores de la Educación de Neuquén (MUTEN).

El largometraje aborda distintos momentos de la vida de la cantora sinaloense Amparo Ochoa y es su propia voz, junto al apoyo de material audiovisual, quien es la guía para conocer su historia. read more

a

Recomendados: Cine Mudo II

Loading

Lo prometido es deuda. Lo dijimos al aire y aquí estamos. Una pequeña selección de clásicos del cine mudo y algún que otro bonus track.

RECOMENDADO I

“El último malón” de Alcides Greca (1918)

Cuatro años antes de que Robert Flaherty estrenara “Nanook el esquimal” el escritor Alcides Greca realizó en Santa Fe esta experiencia que no sólo anticipa el cine antropológico sino que borra tempranamente las fronteras entre documental y ficción. Una primera parte describe la situación de miseria a la que han sido reducidos los mocovíes en el norte santafesino. La segunda parte reconstruye, en parte con sus protagonistas, el ataque al pueblo de San Javier que los mocovíes lanzaron en 1904.
“El último malón” fue rescatado del olvido en 1956 por Fernando Birri y la Escuela Documental de Santa Fe, con la exhibición de una copia original de 35mm., proporcionada por la familia de Alcides Greca. En 1968 el Cineclub Rosario gestionó una reducción a 16mm. que fue realizada por el técnico Fernando Vigévano.
Dado que la copia en 35mm. hoy se considera perdida, la versión que se exhibe se realizó a partir de la reducción a 16mm., conservada por el Museo del Cine. read more

a

Recomendados: Cine mudo

Loading

No hay que olvidarse que cuando nació el lenguaje cinematográfico, no había ni sonido y se filmaba en blanco y negro. Sí, es una verdad de perogrullo y una obviedad demasiado obvia para ser redundantes. Pero, ante tanta avanzada de colores y efectos especiales, vale recordar aquellos largometrajes que construyeron lo que hoy es el séptimo arte. Y esto, por más que haya quienes digan que es aburrido y viejo, también es cine. Y vale la pena verlo.

RECOMENDADO I

“El nacimiento de una nación” de D.W. Griffith (1915) read more

a

Recomendados: De todo un poco

Loading

Una película paraguaya que batió el record de taquilla que tenía Titanic en su país. Un documental que nos trae a la memoria el Juicio a las Juntas Militares. Los verdaderos cuentos infantiles que de infantiles no tenían mucho. Una participación de un referente de la música urbana argentina. Esos son los recomendados de hoy.

RECOMENDADO I

“Siete Cajas” de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori (2012)

‘7 cajas’ narra la historia de Víctor, un joven de diecisiete años que trabaja como carretillero en el Mercado 4 de Asunción (Paraguay). En este mundo mercantil hay mucha competencia, ya que hay miles de chicos como él; deseosos por llevar y traer cosas para ganar dinero.
Víctor, ante la necesidad de ganar más, tiene que moverse para encontrar mejores encargos. De repente recibe una propuesta un tanto extraña: transportar siete cajas, sin saber lo que contienen, por 100 dólares. Para saber dónde ha de llevarlas usará un teléfono móvil prestado para comunicarse con el contratista y que éste le vaya dando las indicaciones para llegar a su destino.
Durante el trayecto, mientras cruza las ocho manzanas del mercado, las cosas se van complicando y Víctor comprende que, lo que parecía tan fácil, está resultando ser más complicado de lo que creía. Además, al caer la noche, el joven se da cuenta de que no está siendo partícipe de un encargo normal, sino que es cómplice de algo muy peligroso. read more

a

Recomendados: Spaghetti Westerns

Loading

Para muchos es un género menor. Para otros es sinónimo de baja calidad. Pero lo cierto es que el spaghetti western, esas películas de vaqueros filmadas en España y protagonizadas y dirigidas por italianos, es un género por derecho y peso propio. Hoy, en los recomendados, traemos una trilogía, dos clásicos y un trabajo de estudio sobre los largometrajes más importantes.

RECOMENDADO I

“La trilogía del dólar” de Sergio Leone (1964-1966)

* “Por un puñado de dólares” (1964) read more

a

Recomendados: Infancias de varias décadas

Loading

Este domingo se celebra en el país el Día de las infancias. La fecha, al margen de los regalos que madres y padres puedan realizar, es ideal para recordar qué hacía uno cuando era niño; qué veía; qué leía, qué escuchaba. Los recomendados de hoy tienen que ver, justamente, con esa memoria abrazada de nostalgia, propia de quienes peinamos canas y sabemos apagar, de vez en cuando, el chip de adulto responsable.

RECOMENDADO I

“Cuentos y poesías” de María Elena Walsh

Muchos conocemos a María Elena Walsh por sus canciones que, al día de hoy, nos siguen poniendo la piel de gallina. Rayando la obviedad, su faceta como escritora es igual de notable. Aquí dejamos para su disfrute, los cinco libros que recopilan sus cuentos y poesías. read more

a

Recomendados: Mangas

Loading

Para hacerla corta, podemos asegurar que manga es el término que se ha acuñado para definir a las historietas japonesas. El ojo lector un poco vago puede decir que se tratan de aventuras con gentes con poderes, robots gigantes, destinadas para niños o un público más adulto por su alto contenido erótico. La verdad es que, como en toda narrativa, es todo eso. Y hoy los recomendados tienen que ver con este mundo pero desde un mundo un poco más, por así decirlo, real.

RECOMENDADO I read more

a

Recomendados: Mafias

Loading

Los buenos y los malos.  La eterna dicotomía de cualquier relato, sea del estilo que sea. Escapándose a estos arquetipos cromáticos, los grises suelen abundar y con varios ejemplos, donde la línea que separa lo legal y lo moral es muy finita, casi invisible. Y ese es el eje de los recomendados de hoy, dedicados, como no podía ser de otra manera, a la mafia.

RECOMENDADO I

“La Maffia” de Leopoldo Torres Nilson (1972)

Basada en personajes reales cuyos nombres, en algunos casos, fueron modificados para evitar que se tomarán represalias. Crónica de la carrera delictiva de Luciano Benoit, lugarteniente del capo mafioso Francesco Donato, Don Chicho. Luciano proyecta ampliar el negocio añadiendo el atraco y el secuestro a la prostitución y la extorsión. Pero, cuando ordena el secuestro de un muchacho perteneciente a una adinerada familia, toda la opinión pública se pone en su contra. Tras el asesinato del joven, también Don Chicho le declara la guerra. read more

a