18,990 total views, 1 views today
Una película paraguaya que batió el record de taquilla que tenía Titanic en su país. Un documental que nos trae a la memoria el Juicio a las Juntas Militares. Los verdaderos cuentos infantiles que de infantiles no tenían mucho. Una participación de un referente de la música urbana argentina. Esos son los recomendados de hoy.
RECOMENDADO I
«Siete Cajas» de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori (2012)
‘7 cajas’ narra la historia de Víctor, un joven de diecisiete años que trabaja como carretillero en el Mercado 4 de Asunción (Paraguay). En este mundo mercantil hay mucha competencia, ya que hay miles de chicos como él; deseosos por llevar y traer cosas para ganar dinero.
Víctor, ante la necesidad de ganar más, tiene que moverse para encontrar mejores encargos. De repente recibe una propuesta un tanto extraña: transportar siete cajas, sin saber lo que contienen, por 100 dólares. Para saber dónde ha de llevarlas usará un teléfono móvil prestado para comunicarse con el contratista y que éste le vaya dando las indicaciones para llegar a su destino.
Durante el trayecto, mientras cruza las ocho manzanas del mercado, las cosas se van complicando y Víctor comprende que, lo que parecía tan fácil, está resultando ser más complicado de lo que creía. Además, al caer la noche, el joven se da cuenta de que no está siendo partícipe de un encargo normal, sino que es cómplice de algo muy peligroso.
RECOMENDADO II
«Voces para una sentencia. Memorias del Juicio a las Juntas» (Canal Encuentro) (2021)
El 9 de diciembre de 2020 se cumplieron 35 años del dictado de la sentencia del Juicio a las Juntas, un proceso judicial que se llevó adelante entre abril y diciembre de 1985 contra los máximos responsables de la última dictadura cívico-militar. A través de este documental, se propone recorrer algunos hitos de este largo camino de la memoria, la verdad y la justicia.
Capítulo 1 – Antes del juicio
Solo un año y medio antes del inicio del juicio, el 22 de septiembre de 1983, el gobierno militar promulgó la mal llamada ley de pacificación nacional o autoamnistía.
Capítulo 2 – Ser testigos
En 1985 se llevó adelante la causa 13/84 sobre el Juicio a las Juntas. Fueron 530 horas de comparecencias en las que se escucharon 833 testimonios. Allí hablaron ellas y ellos, los testigos del horror.
Capítulo 3 – El tribunal
El 22 de abril de 1985 comenzó el juicio en contra de las tres primeras juntas militares y todavía se sentía en el aire el poder de los represores. Fueron casi ocho meses de ingresar a la sala para escuchar los testimonios, la estrategia judicial de los fiscales y la defensa de los imputados.
El 9 de diciembre de 1985, el juez de la Cámara Nacional, León Arslanian, leyó la sentencia de un juicio que ya había pasado a la historia.
Capítulo 4 – La sentencia
¿Cuánto tiempo lleva a juzgar a nueve dictadores? ¿Cómo se piensa un alegato y una sentencia en contra de los represores que sistematizaron el asesinato, la tortura y la sustracción de identidades como política de Estado?
En 1985, en la Argentina, cuando todavía el miedo estaba latente, el proceso judicial llevó ocho meses.
RECOMENDADO III
«Cuentos Completos» de Hans Christian Andersen
Hans Christian Andersen fue un escritor y poeta danés famoso por sus cuentos para niños, entre ellos El patito feo, La sirenita y La reina de las nieves.
Hijo de un humilde zapatero, pronto aprendió diversos oficios, pero no finalizó ninguno. Con catorce años, huyó con poco dinero a Copenhague dispuesto a hacer fortuna como actor y cantante; escribió algunas obras y después de privaciones y desengaños, consiguió despertar el interés de personalidades del país que se ocuparon de su formación. Andersen siempre sintió que su origen humilde era un lastre y fantaseaba que era el hijo ilegítimo de un gran señor.
Además de novelas, poesía y teatro, escribió una autobiografía (La aventura de mi vida, 1855) y publicó valiosos libros de viajes fruto de sus experiencias, ya que se pasó aproximadamente diez años de su vida viajando; el autor visitó Alemania, Gran Bretaña, Turquía y España entre muchos otros países. Viajaba siempre con una cuerda en su maleta, por si debía escapar por la ventana a causa de un incendio. Fruto de su viaje más largo es el libro El bazar de un poeta (1848). En 1851 publicó sus vivencias por Suecia (En Suecia) y en 1862 lo que vivió durante su estancia en España (En España).
Sin embargo, a Hans Christian Andersen se le conoce sobre todo por sus cuentos infantiles, algunos inspirados en cuentos y leyendas nórdicas, pero la mayoría de ellos inventados por él y caracterizados por una gran imaginación, humor y sensibilidad. Algunos críticos sugieren que estas historias no eran tan inocentes, siendo censuradas cuando se editaron, y que, en cualquier caso, reflejan parte de los conflictos internos del escritor. Se ha hablado mucho, entre otros, del paralelismo entre sus obras y la vida de su autor.
BONUS TRACK: Los Hermanos Grimm
RECOMENDADO IV
«Trueno en Tiny Desk Concert: Month of latin heritage»
Mateo Palacios Corazzina, más conocido como Trueno, presentó en el dia de ayer su primer su primer “Tiny Desk Concert”, una presentación audiovisual que forma parte de una serie de conciertos organizada por la radio estadounidense NPR Music, y que en esta oportunidad fue grabada en el barrio porteño de La Boca.
El Tiny Desk de Trueno duró unos 15 minutos y 18 segundos en el mismo interpretó “Dance Crip”, “Bien o mal” , “Argentina” y “Tierra Zanta”, en la que agregó uno de sus típicos freestyle. Las canciones estuvieron acompañadas por un coro de jóvenes artistas de la zona.