1,001 total views, 2 views today
Natalia Vallejos, Directora provincial de Población Judicializada, brindó información del programa que apunta a la capacitación e inserción laboral de personas «que han estado privada de su libertad, han regresado a vivir con sus familias, han salido en libertad y que se encuentran dentro del rango edad de los 18 y 35 años». En la propuesta intervienen de forma articulada la dirección a su cargo, que depende de la subsecretaría de Seguridad, junto a distintas áreas del gobierno y organizaciones civiles.
«Nuestra población es esencialmente joven y por eso estamos sumando a la agenda a distintas instituciones del Estado, para poder promover la inclusión de manera integral», indicó Vallejos y explicó que la propuesta de apuntar al eje laboral «parte de pensar que la inserción en el mundo del trabajo colabora con la inserción en otras áreas de la sociedad y va dando respuesta a distintas necesidades y derechos».
La funcionaria detalló que del total de las personas que actualmente están privadas de su libertad el 78% es la primera vez que están detenidas y agregó: «Eso significa que gran parte de la población detenida es primaria en delito y por tanto tenemos que re pensar desde el Estado estrategias para que esa experiencia haya sido la única, no se vuelvan a reiterar y acompañar procesos alternativos y proyectos de vida».