
Fotógrafo: Cacho Livera.
A 20 años del estallido social del 19 y 20 de diciembre del 2001,
Fernando Aiziczon, Historiador graduado en la UNComa y actual Docente de la Universidad de Córdoba e investigador del Conicet, recordó como fueron las expresiones del estallido social en la provincia.
“Uno cuando habla del 2001 por ahí escucha la frase del ‘estallido’, pero no es que ocurrió ese diciembre y antes no pasó nada, si no que es una condensación de muchas luchas sociales previas”, describió el historiador.
En cuanto a
Neuquén, agregó: “Tenemos desde la primera pueblada que se registra en Senillosa en el ‘94, la organización de la Coordinadora de Desocupados en el ‘95, las dos puebladas en Cutral Co y Plaza Huincul en el ‘96 y ‘97, todas las protestas de docentes, estatales, desocupados y comunidades mapuches y, lo que termina relevando en gran medida todos esos hechos, que es el fenómeno de Zanón”.
Además, analizó el significado que tuvo para la pueblada neuquina el “que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, que sonaba por las calles de Capital Federal y cómo se dieron las expresiones asamblearias.
https://soundcloud.com/universidadcalf/211220-fernando-aiziczon-diciembre-2001-en-neuquen