1,356 total views, 1 views today

Valeria Levi, investigadora del Conicet en el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y una de las responsables del equipo que llevó a cabo la investigación, explicó que la nueva metodología permite procesar un mayor número de testeos de PCR, a menor costo. Se trata del kit Flash Prep ARN SARS-CoV-2 Highway y ya fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos y Alimentos (ANMAT).
Levi explicó que para hacer la PCR (testeo de coronavirus) «se necesita previamente purificar el ARN, que es la información genética del virus» y «ese proceso es largo, tedioso y bastante caro de realizar». Entonces, lo que hicieron en el laboratorio fue desarrollar un método alternativo que permite evitar ese proceso y que además se realiza con insumos locales, con lo cual se reemplazan kits importados por productos nacionales, bajando el costo de alrededor de 6 dólares a 1 dolar.
«La toma de muestras no cambia en nada, pero cambia muchísimo después el procesamiento en el laboratorio», dijo y puntualizó que con la metodología que se utiliza actualmente la extracción de ARN llevaba aproximadamente 6 horas, en tanto, el nuevo método desarrollado lleva 30 minutos.
El desarrollo y la evaluación de desempeño del kit se llevó a cabo conjuntamente con el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS, CONICET-UBA) y fue licenciado a la empresa Inbio Highway.