Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

1,152 total views, 1 views today

El  licenciado en Criminalística, Enrique Prueger, se refirió al fallo de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, que ordenó reabrir la investigación sobre la causa de la muerte de Santiago Maldonado.

Por un lado, recordó que junto a un equipo de docentes de varias universidades nacionales realizaron un estudio profundo sobre la autopsia, y destacó que alguno de esos aspectos mencionados allí ahora serán analizados nuevamente. Asimismo, brindó detalles de cuales fueron los puntos que generaron dudas.

Por otra parte, más allá de las menciones técnicas, opinó: «Es un éxito que hayan logrado apelar y que la justicia le haya dado lugar». El perito reafirmó que se debía continuar con la investigación, puesto que la autopsia «fue un informe hecho a medida, más que un informe como corresponde». Agregó que el documento «tiene errores conceptuales básicos».

Sobre la teoría de que el cuerpo haya sido plantado en el agua, Prueger aseveró: «Yo lo que digo es que hay dos hipótesis. Evidentemente no estuvo 78 días en el agua». Sobre ésto, indicó que hay dos hipótesis, dependiendo de si estuvo vivo o muerto en ese lapso de tiempo.

Por último, expresó que tiene expectativas en que se llegue a conocer la verdad, y acotó que para eso «tienen que cambiar ciertas circunstancias que están influenciando negativamente en el poder Judicial», es decir, circunstancias políticas.

 

Deja un comentario

Cerrar menú