Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

1,800 total views, 1 views today

 

El 1 de agosto se cumplen el segundo aniversario de la desaparición de Santiago Maldonado, quien fue visto por última vez con vida en medio de un operativo represivo de Gendarmería, en la Comunidad Mapuche Pu Lof en Resistencia Cushamen (provincia de Chubut). Tres meses más tarde, el 17 de octubre de 2017, su cuerpo fue encontrado sin vida en el río, a orillas del territorio recuperado por la Comunidad.

Aún se desconoce las circunstancias precisas de su muerte, y tampoco se sabe qué pasó con él durante el tiempo que estuvo desaparecido. Las dudas surgen luego de que fuera hallado en el mismo lugar que había sido rastrillado en reiteradas oportunidades, cuyos operativos ordenados por la justicia estuvieron a cargo de distintas Fuerzas Federales.

Andrea Antico, cuñada de Maldonado, en diálogo con nuestra emisora recordó al joven y los ideales que lo llevaron a acompañar aquel día los reclamos de la Comunidad. Habló del acompañamiento que recibieron por parte de la sociedad en el reclamo por conocer la verdad, y denunció la irregularidades cometidas por el poder Judicial y el Ejecutivo nacional.

En relación a la causa, dijo que se encuentra cerrada en primera instancia por decisión del juez Gustavo Lleral, y que fue apelada por la familia ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Aclaró que, si bien debían responderles a mediados de febrero, ya pasaron cuatro meses y aún no recibieron ninguna notificación.

Además, detalló que con anterioridad hicieron otras presentaciones ante el magistrado, para que siga investigando por qué no hay explicaciones para muchas preguntas que surgieron de la pericia. Antico denunció que Lleral «omitió muchas cosas», entre ellas declaraciones testimoniales. «Si Santiago corre hacia el río es porque hubo una represión y eso lo omite totalmente en el fallo», destacó.

Para mañana está prevista una concentración en Plaza de Mayo (Capital Federal) y movilizaciones en varias provincias. En Neuquén la convocatoria es para las 18, en el Monumento a San Martín.

 

Deja un comentario

Cerrar menú