Miradas
La historia detrás de un muñeco y de quien le daba su voz, un director de cine italiano metiéndose en el barro de la marginalidad y una tragedia nuclear en Japón son los recomendados del día de hoy. Todos ellos, atravesados por diferentes miradas que interpelan.
RECOMENDADO I
"¿Dónde estás, Negro?" de Alejandro Maly (2016) (Cine.Ar)
Chasman y Chirolita fueron el número de ventriloquía más importante de la Argentina y quizás uno de los mejores del mundo. El talento de Chasman para manejar a Chirolita era realmente asombroso, hacía ver a su muñeco como si tuviera vida propia mientras encendía un cigarrillo y lo fumaba. Amigos y personas del mundo del espectáculo que trabajaron con él, describen el reservado carácter que tenía Chasman y la particular relación que tenía con su muñeco, cuyo origen y destino luego de la muerte del ventrílocuo son un misterio. Chasman inspiró y motivó la aparición de muchos ventrílocuos en la escena local. Muchos de ellos se reúnen mensualmente con sus muñecos en el Circulo de Ventrílocuos Argentinos. Dentro de ese submundo nos encontramos con pintorescos personajes como el ventrilocuo ex comisario de la Policía Federal, el ventrilocuo judío ortodoxo con su réplica de Chirolita con quipá, un ventrílocuo que deja una nota póstuma dentro de la cabeza de su muñeco, un ventrílocuo que arma una muñeca y se enamora de ella y muchos más. Todos ellos reflexionan sobre esta relación tan extraña que tienen con sus muñecos mientras se preguntan, ¿dónde está Chirolita?
RECOMENDADO II
"Chavales del arroyo" de Pier Paolo Pasolini
Escrita en un lenguaje que supera en ocasiones lo coloquial para situarse en lo arrabalero, «Chavales del arroyo» es una novela de desgarradora hermosura. Como una ventana que se abriera sobre los barrios bajos de la Roma de posguerra, permite ver un paisaje de chabolas, de descampados, de precariedad y miseria, que nos presenta una realidad bastante alejada de la dolce vita. Y es que realidad es la palabra clave de esta novela de Pier Paolo Pasolini, que se centra en la vida de un grupo de muchachos romanos que, prácticamente indigentes, se ven obligados a buscarse la vida por las calles bulliciosas de la ciudad. Descuideros, camorristas, ladrones de poca monta y hasta prostitutos, Riccetto y su pandilla queman las etapas de un camino que conduce necesariamente desde la marginalidad hasta la ilegalidad.
RECOMENDADO III
"Los días" de (2023) de Hideo Nakata y Masaki Nishiura
El 11 de marzo de 2011, en Japón sucedió un terremoto de magnitud de 9.1 que tuvo su epicentro en el mar, frente a la costa de Honshu y que fue el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha, así como el cuarto más potente del mundo de los últimos 500 años. Debido a la magnitud de este terremoto y el movimiento que provocaron las placas, después de este terremoto principal ocurrieron otros tres sismos: uno de magnitud de 7.4, otro de 7.9 y uno más de 7.7, seguidos por más de 100 réplicas con magnitud superior a 4.5. Pero este era solo el inicio de los desastres. El terremoto liberó una cantidad de energía tan fuerte que una serie de tsunamis también fueron sucediendo. El más grande de ellos fue de una ola de 10 metros de altura en el aeropuerto de Sendai, en la Prefectura de Miyagi. Esto provocó aún más desastres en las zonas afectadas, arrasando con casas, autos y una cantidad terrible de personas afectadas. Con estos cambios en la energía, los servicios básicos se vieron afectados por un periodo largo de tiempo, entre ellos, la electricidad. Razón por la cual el primer ministro de Japón del momento, Naoto Kan, informó que se habían apagado automáticamente las centrales nucleares de Onagawa, Fukushima I y Fukushima II, y que no se había producido ninguna fuga radiactiva. Sin embargo, la empresa Tokyo Electric Power reportó que, a causa de una falla en los sistemas de refrigeración de uno de los reactores, era mejor evacuar a la población cercana y se declaró el estado de emergencia en la central nuclear de Fukushima pues una ola de 14 metros de altura había inundado los sótanos y afectado varios de los sistemas de emergencia, provocando diversas explosiones en la planta nuclear que hacían cada vez más extensa la zona de evacuación.
Modo Energía
A CONTINUACIÓN
-
Tramas
10:00 - 11:00 -
Selección Musical
11:00 - 12:30 -
Ladran Sancho ATEN Pcia.
12:30 - 13:00