Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

12,961 total views, 1 views today

Juana Molina performs at a Tiny Desk Concert in April 2014.

 

Siguiendo esta sana costumbre de cumplir con nuestras promesas en este espacio, los recomendados de hoy tienen que ver con algunos de los monstruos más importantes de la literatura universal, seres que nos demuestran que, tal vez, el humano sea el peor de todos. Para amenizar las emociones que puedan despertar, tenemos una serie de conciertos realizados por la radio pública estadounidense que contaron, incluso, con presencia argentina

RECOMENDADO I

«Frankenstein o el moderno Prometeo» de Mary Shelley (1818)

Una expedición al Polo Norte se cruza, en mitad del mar helado, con un misterioso hombre gigantesco marchando en un trineo a toda velocidad. Horas después, rescatan a otro un hombre a punto de morir. Cuando este se recupera, relata al capitán la historia de cómo ha acabado allí, persiguiendo a aquella criatura monstruosa. Se trata de Víctor Frankenstein, un joven ávido de conocimientos científicos, obsesionado con la posibilidad remota de dar vida a cuerpos inanimados. para conseguirlo, crea a partir de restos de cadáveres un «monstruo» al que dota de vida para después aborrecerle. Su creación, que solo solicita ser querido, reacciona con violencia ante el rechazo de su creador.

ENLACE NOVELA
ENLACES PELICULA PARTE 1 PARTE CONTRASEÑA 

RECOMENDADO II

«Drácula» de Bram Stoker (1897)

Novela epistolar, escrita como la suma de anotaciones diarias, telegramas, y cartas de los personajes, así como recortes de los periódicos de Whitby y Londres, para relatar los sucesos no presenciados directamente por los personajes de la historia. Gran exponente de la novela gótica. Antes de ser elevada por el cine y por innumerables series de novelas a uno de los puestos privilegiados del imaginario actual, la leyenda del vampiro alcanzó un gran reconocimiento en este clásico de la literatura de terror. En ella se sintetizan magistralmente las pulsiones más profundas del ser humano: la vida y la muerte, la sexualidad y el bien y el mal.

ENLACE NOVELA
ENLACE VERSION SUBTITULADA
ENLACE VERSION ESPAÑOLA 
ENLACE PRESENTACION VERSION ESPAÑOLA FILMOTECA

 

RECOMENDADO III

«El hombre invisible» de H.G. Wells (1897)

Escrita en 1897, poco después de «La máquina del tiempo», El hombre invisible cuyo personaje central ha alcanzado, como Drácula o Frankenstein, un lugar en el imaginario del mundo moderno­ da forma definitiva a uno de los motivos que habrían de cobrar más relieve, y en cierto sentido hacerse pavorosa realidad, en el siglo xx: el del uso irreflexivo e inescrupuloso del conocimiento científico y las consecuencias nefastas de ponerlo al servicio de causas egoístas o espurias. En El hombre invisible nos muestra las contradicciones de un joven y brillante científico que, tras largas jornadas de agotadores experimentos, descubre la forma de hacerse invisible. Sin embargo, trastornado por los sufrimientos y el acoso a que se ve sometido, abandona todo escrúpulo y trata de emplear su descubrimiento para enriquecerse y dominar, sin detenerse ante la violencia y el engaño. Novela fantástica y un tanto amarga, subraya los potenciales peligros de una ciencia mal utilizada.

ENLACE NOVELA
ENLACE PELÍCULA PARTE I PARTE II CONTRASEÑA

RECOMENDADO IV

«TINY DESK CONCERTS»

Tiny Desk Concerts es una serie de conciertos organizada por el programa de radio All Songs Considered de NPR Music. Las presentaciones musicales se llevan a cabo en las oficinas de la estación, ubicadas en Washington D. C., a un costado del escritorio del presentador Bob Boilen. Los videos de los conciertos son posteriormente subidos a internet, donde han recibido millones de visualizaciones. La popularidad del primer concierto permitió organizar nuevas presentaciones. La serie ha generado cientos de conciertos, cuyos videos son subidos al canal Youtube de NPR Music, que tiene 5 millones de suscriptores y más de mil millones de visitas.​ Según Boilen, el éxito de Tiny Desk Concerts se debe a la intimidad que generan sus sesiones, donde los artistas deben mostrar su música con los componentes más esenciales. Juana Molina y María Volonté fueron de la partida.

ENLACE YOUTUBE
SITIO OFICIAL
ENLACE JUANA MOLINA
ENLACE MARIA VOLONTE

Deja un comentario

Cerrar menú