939 total views, 1 views today

Así lo expresó Alfredo Moreno, Ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en ARSAT y profesor TIC en la Universidad Nacional de Moreno, en dialogó con Radio Universidad Calf.
El ingeniero analizó el «monopolio» de las redes sociales y recordó que en el 2014 Facebook (FB) compró WhatsApp e Instagram. Seguido, explicó: «Esta decisión del dueño de FB, (Mark) Zuckerberg, no es inocente porque es una estrategia de mirada comercial para concentrar cada vez más la presencia en las redes sociales» y a partir de ahí «poder integrar los datos de los usuarios en cada una de esas aplicaciones para conocer nuestras preferencias, gustos, opiniones y pensamientos».
El ingeniero también indicó que con la integración de esa información FB puede «aplicar las técnicas de métodos y modelos de inteligencia artificial» para «a partir de ese mar de datos» poder «obtener informes que luego Facebook le vende a distintas empresas de consumo masivo que están en internet» o «a campañas políticas».
Para contrarrestrar esa situación, Moreno dijo que por un lado debería existir una legislacion al respecto, y por otro, una actitud individual de migrar a otras redes que no estén integradas en un monopolio. «Somos pasivos ante una situación de avasallamiento de derechos», reflexionó.