1,194 total views, 1 views today
Según consigna la Agencia nacional Télam hay este domingo casi 34 millones de argentinos en condiciones de elegir candidatos presidenciales y para el congreso.
En estas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) hay diez personas que aspiran al poder Ejecutivo de la Argentina, con la exigencia de que superen un 1,5 % para llegar a los comicios generales de octubre.
En tanto, tres distritos del país renuevan la gobernación, y en todo el territorio están en juego 24 bancas de senadores y 130 de diputados.
Según precisó la Cámara Nacional Electoral (CNE), están habilitadas 33.841.837.
1.- (Juntos por el Cambio)El actual presidente, Mauricio Macri, busca su reelección en una fórmula con peronista rionegrino Miguel Ángel Pichetto.
2.- (Frente de Todos) Alberto Fernández lleva como compañera de fórmula a la senadora y ex presidenta Cristina Fernández.
3.- (Consenso Federal) Encabeza la fórmula el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, y como candidato a vice está el gobernador de Salta: Juan Manuel Urtubey.
4.- (Frente Despertar) El economista José Luis Espert aspira a la presidencia por este espacio.
5.- (FIT-Unidad) Nicolás Del Caño encabeza la lista.
6.- (Nuevo MAS) Manuela Castañeira se presenta como la única candidata mujer de este panorama.
7.- (NOS) Juan José Gómez Centurión es la cabeza de lista de este espacio, que se presenta como «pro vida».
8.- (Frente Patriota) El candidato a presidente Alejandro Biondini.
9.- (Partido Autonomista Nacional) El candidato principal es el ex gobernador José Antonio Romero Feris.
10.- (Movimiento Acción Vecinal) Raúl Humberto Albarracín aspira a la presidencia por este espacio.
La atención estará puesto también a la provincia de Buenos Aires (que representa el 37% del padrón nacional), Córdoba (con el 8,6%), Santa Fe (otro 8,3%), Mendoza (4,2% del padrón argentino) y la ciudad autónoma de Buenos Aires (con el 7,9%).