953 total views, 2 views today
Alejandro Palmieri, vicegobernador de Río Negro, anticipó en diálogo con esta emisora que ingresaron dos proyectos en ese sentido y dijo que espera que sean acompañados por todos los partidos políticos. “Es un acto de estricto federalismo”, consideró el presidente de la Legislatura de la vecina provincia. Palmieri señaló que actualmente la región paga un costo ficticio por el transporte de la energía eléctrica, desde que en la década de los 90 se estableció a Ezeiza como el kilómetro cero del sistema interconectado nacional. La denominada tarifa Comahue representaría un ahorro de entre el 15% y el 25% para los usuarios residenciales, cifras que serían mayores en el caso de los grandes consumidores como frigoríficos y galpones de empaque.
Además, el vicegobernador se mostró disconforme con la creación de un equipo técnico de la Secretaría de Energía de la Nación que analizará los pasos a seguir ante el vencimiento en 2023 de las concesiones de los aprovechamientos hidroeléctricos. A partir de la reforma constitucional de 1994 las provincias somos dueñas de nuestros recursos del suelo y el subsuelo y no puede ser que en esos equipos técnicos no tengamos ni siquiera representación a través de la AIC, sostuvo.
Finalmente, consultado por el tratamiento en el Congreso del Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI Palmieri destacó que los diputados rionegrinos avalaron el proyecto, que no resolverá los problemas pero representa un paso necesario para la regularización de la situación con el principal acreedor externo de nuestro país.