Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

1,350 total views, 1 views today

 

Javier Grosso, geógrafo de la Universidad Nacional del Comahue que investiga los sismos en la zona de Sauzal Bonito y Añelo, dijo que “claramente hay una reacción de la estructura geológica a la mayor cantidad de fracturas en menor tiempo”.

Grosso explicó que la hipótesis sobre la que trabajaba se reforzó cuando “la secretaría de Energía de Nación liberó información sobre los pozos que hacen fracking y la fecha en que estuvieron haciéndolo”, un documento que detalla  “pozo por pozo cuántas explosiones hicieron por fracking, cuántas fracturas, cuánta arena inyectaron y cuánta agua”.

Al analizar y entrecruzar esos datos y el registro de movimientos sísmicos observó que “en la zona de Sauzal Bonito, entre el 5 de diciembre de 2018 y el 16 de mayo del 2019, se hicieron 150 fracturas en 6 pozos”, en tanto “coincidiendo con ese espacio y tiempo, en esos meses y a no más de 10 kilómetros de distancia, se registraron 21 sismos que no los había antes, y no se registraron después en esa zona”, concluyó.

Por último, el geógrafo advirtió que de los tres últimos movimientos registrados esta semana, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica INPRES, sólo hizo público el registro del primero.

 

Deja un comentario

Cerrar menú