Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

4,055 total views, 1 views today

 

En el 2017 el gobierno de Mauricio Macri impulsó una reforma laboral, en algunos puntos logró avanzar y en otros no. Ahora, la oposición presentó un proyecto en el Congreso nacional intentando reflotar la idea de flexibilización laboral. Uno de los principales cambios que se propone es modificar las indemnizaciones de los despidos por un Fondo Nacional de Cese Laboral.

La iniciativa es impulsada por el Senador por la UCR, Martín Lousteau y busca reformar el sistema indemnizatorio previsto en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo y en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, en los casos de despidos dispuestos por el empleador, sin justa causa, con o sin preaviso.

Al respecto, el abogado laboralista, Gustavo Ciampa, opinó que el proyecto además de ser inconstitucional, favorece el desempleo.

Esta entrada tiene un comentario

  1. En mi opiniòn el proyecto de Ley de fondo de Cese Laboral de Lousteau incrementa los derechos del trabajador:
    La indemnización la cobra siempre sea despedido con causa, sin causa o renuncia
    Por ejemplo una mujer que queda embarazada y luego de parir renuncia para cuidar a sus hijos cobra su indemnización
    Una persona que se jubila hoy no cobra nada y aquí cobrará el 100% de su indemnización
    El Fondo de Cese laboral paga la liquidación por más que los aportes no estén al día ya que está garantizado el pago
    Si una empresa quiebra, el dueño se muere la persona cobra igual
    El aporte es solo del empleador

Deja un comentario

Cerrar menú