5,144 total views, 1 views today
La presentación del nuevo plan nacional para erradicar y prevenir las violencias empieza precisamente con esta premisa, que es parte de la frase: «Más que un plan, un cambio de paradigma».
Este viernes, encabezada por Elizabeth Gómez Alcorta (ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad) y Alberto Fernández (presidente de la nación), realizaron la presentación formal de estas medidas, orientadas a dar «condiciones materiales para que las personas y grupos más afectados por las violencias de género puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo».
Con un marco más amplio con el que se aborda generalmente estas problemáticas, incluyen entre otras el acceso a la
vivienda, a la formación laboral y al empleo. Según aclaran en el documento oficial, el Plan está enfocado a «dejar de lado la atención exclusiva de la emergencia, y a marcar un nuevo horizonte, atendiento también a las condiciones estructurales que afectan a las personas en situación de violencias, por motivos de género».
Además, destacan el reconocimiento de la población LGBTI+, que todavía reclama derechos básicos.
En Radio Universidad CALF tuvimos la oportunidad de hablar con otra de las responsables: Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales Contra las Violencias por Razones de Género. Indicó que habrá ayuda económica y acompañamiento a las víctimas de femicidios y transfemicidios. En tanto, agregó que uno de los sectores que otro de los sectores que necesita soluciones urgentes es el de las mujeres migrantes e indígenas.
La subsecretaria dijo que uno de los problemas que pretenden resolver con este nuevo Plan es que el Estado elabore y tenga a disposición datos propios y certeros en materia de violencias y problemáticas por motivos de género.