
greenpeace.org
Enrique Viale, abogado e integrante de la Asociación de Abogados Ambientalistas, analizó el decreto de Mauricio Macri, que modificó dos anteriores (de 1992) de la Ley de Residuos Peligrosos. El mismo flexibiliza los criterios de importación de desechos a nuestro país.
Lo definió como "un caso típico de flexibilización ambiental". Explicó que el decreto elimina un certificado que se pedía al país de origen de inocuidad ambiental, una larga lista de materiales y determinadas actividades de las cuales no se podía recibir residuos. Asimismo, indicó que pone una serie de excepciones que no existían a la prohibición general de qué residuos se pueden introducir al país.
Uno de los principales exportadores de residuos a nivel mundial es EEUU, y otro es Europa. "Son los países más consumistas, que tienen mayor nivel de vida y los que más residuos generan", acotó el especialista.
Además, el abogado advirtió: "esta de fondo la guerra comercial entre Estados Unidos y China". En ese sentido, y teniendo en cuenta que casi en paralelo el país asiático restringió la entrada de desechos en su región, se preguntó: "¿Será un favor que le pidió Trump a Macri flexibilizar el ingreso de residuos de esta manera?".
Viale detalló que China "utilizaba el reciclable para producir productos, pero fue tomando conciencia de que entre esos materiales se colaban tóxicos peligrosos. En consecuencia tomo una decisión geopolítica muy importante: poner más exigencias". Como dato, agregó que el resultado fue que eso redujo en un 99% la cantidad que importan.
"El problema es que en Argentina no reciclamos el 100% de los productos, estamos lejos de eso", alarmó el especialista.
Pos último, se refirió al incendio en Amazonas y la modificación de la Ley de Semillas en Argentina.