8,169 total views, 1 views today

El Chamamé fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y quisimos preguntarle al Chango Spasiuk, referente de la música nacional, lo que esta noticia significa.
«Para el que tiene una relación con el chamamé, no es que va a cambiar mucho la relación con esta tradición, pero supongo que de alguna manera esa mirada de la Unesco es una invitación de rever la cultura argentina», expresó el músico y agregó que también permite observar «lo que ha dado la argentina al mundo en términos culturales» y «la diversidad de elementos de los cuáles esta hecha la expresión cultural del país».
«Una música históricamente marginada o subestimada, de alguna forma, empieza a mostrarse de otra manera y me parece muy bello que eso suceda, porque te invita también a mirar en el chamamé no solamente como una musiquita alegre de festival de doma y folklore, sino a ver un montón de otros aspectos que tiene su estética», opinó.
Desde la casa donde vive en la provincia de Buenos Aires, en un año particular en el que no pudo salir de gira con sus shows, el Chango Spasiuk también nos habló sobre el lanzamiento de su último disco «Hielo azul, tierra roja», grabado junto al guitarrista noruego Per Einar Watle.