Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 |  103.7web@central.uncoma.edu.ar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

1,656 total views, 1 views today

Rafael Bielsa, Embajador argentino en Chile, ex ministro de Relaciones Exteriores y diputado nacional (mandato cumplido) de la Argentina, participó del ciclo de charlas La Huella en el Camino, organizadas por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su fundación (Funyder).

En ese marco, dialogó con esta emisora y analizó la crisis económica que atraviesa América Latina en el contexto de la pandemia por el virus Covid-19: «Los problemas de inequidad de la distribución de la riqueza no se deben a la pobreza de Sudamérica, sino a sus excesivas riquezas no apropiadas aún por los centros de poder universal», definió.

Bielsa también destacó que la pandemia «no hizo otra cosa que quitarle el velo a un sistema que venía acusando fatiga de materiales» y que también «acusa fatiga de material una globalización manejada con joystick desde algunos países en particular» lo que, según describió, conlleva desde precarización laboral hasta cuestiones que tienen que ver con el medio ambiente. A esta situación se le suma una «globalicación condicionada» a tal punto que «la propia generación de la oferta y la demanda está manejada de manera centralizada», y por último «un absoluto monopolio en el desarrollo de la tecnología».

 

Por otra parte, se refirió a la multilateralidad regional en América Latina y opinó que «Sudamérica tiene una institucionalidad muy débil». En ese sentido detalló: «Creo que nuestras organizaciones (Unasur, Mercosur, Celac) nunca llegaron a tener  una institucionalidad tan fuerte que estuviera por encima de las diferencias coyunturales de pensamiento político de los líderes de cada país».

Por último, el embajador argentino en Chile habló sobre el recorrido del país hacia el prebiscito. Indicó que la campaña previa ya está en marcha, pero recordó que «la pandemia puso entre paréntesis un gravísimo problema social que tenía agenda para continuar» y que es un incógnita qué va a pasar si eso vuelve a suceder. «Dentro de lo institucional todo sigue en marcha; dentro de lo factual, con interrogantes», sintetizó.

 

Deja un comentario

Cerrar menú