Se cumplen 20 años de la desaparición del estudiante de la carrera de contador público nacional, de la Universidad del Comahue.
El 14 de junio de 2003 Sergio salió a bailar con sus amigos. Fueron hasta el boliche Las Palmas de la ciudad de Neuquén. En ese lugar, fue visto por última vez.
Sergio Avalos nació en Picún Leufú y tenía 18 años al momento de desaparecer.
En una producción de Radio Universidad Calf, su hermana, Mercedes, lo recuerda.
En el Ciclo “¿Te diste cuenta?”, hacemos esta vez un repaso por los grandes monopolios que manejan la producción y comercialización de los alimentos y bebidas en el mundo.
Son 10 empresas que, además, manejan acciones de otros rubros y cuyos propietarios son, por ejemplo, grandes fondos de inversión
Además, investigamos sobres los grandes oligopolios que producen y comercializan en nuestro país.
Como en el resto del mundo, también son empresas que, en muchos casos, se diversifican en otras ramas, como es el caso de Pérez Companc, y extienden sus ventas a otros países, como en el de la multinacional Arcor, la más grande de la Argentina.read more
Este 22 de agosto se cumplen y conmemoran cinco décadas de los fusilamientos de Trelew, ordenados por la dictadura de Agustín Lanusse para terminar con la vida de 19 presos y presas políticas. Solo tres personas sobrevivieron a la masacre. Un hecho que conmocionó a un país y que comenzó con la fuga del Penal de Rawson.
Producción especial de la 103.7 que recuerda aquellos momentos.
El lunes 1 de agosto de 2022 se cumplieron cinco años de la desaparición forzosa de Santiago Maldonado, durante un operativo ilegal de represión de Gendarmería en un campo perteneciente al empresario Benetton, ordenado por Patricia Bullrich, a instancias de su mandato como ministra de seguridad nacional.
El equipo de producción de Radio Universidad CALF preparó este documental sonoro que cuenta, además de material de archivo, con entrevistas exclusivas a la periodista Adriana Meyer; la abogada de la familia, Verónica Heredia y de Sergio, el hermano de Santiago. read more
Con motivo de cumplirse 3 años de la lucha por la recuperación del Anfiteatro Gato Negro del Parque Central, se realizó un micro de cuatro capítulos sobre la gesta para el programa “Cuarto Intermedio”.
A lo largo de cada entrega y a través de distintas voces, los protagonistas cuentan cómo se enteraron de su destrucción, qué sintieron cuando se rescató de los escombros al felino que le da nombre al lugar justo el 29 de abril, día del animal; cómo se organizaron y qué sienten al día de hoy, entre otras cuestiones.read more
De Bach a Trelew, de Mozart a Alcatraz, de Piazzolla a Auschwitz, un programa que propone repasar las fugas en la historia, la música, la literatura, el cine y más.
¿No podes rajarte este verano? Jorge Gorostiza y Radio Universidad Calf te ofrecen un plan: El arte de la fuga.
Presenta este espacio la Asociación del Personal No Docente de la Universidad Nacional del Comahue – APUNC.