867 total views, 1 views today
La pintura realizada en una pared del Bouquet Roldán (HBR), con la imagen de una mujer embarazada, un bebé y la inscripción “Salvemos las dos vidas” fue inaugurada la semana pasada por un grupo de trabajadores de la institución y la concejal de Democracia Cristiana, Nadia Márquez.
En tanto, desde la secretaria de las Mujeres del Hospital Castro Rendón (HCR) repudiaron la pintada que calificaron como “anti derechos”. Julieta Katcoff, integrante y militante de la agrupación Pan y Rosas, opinó que la imagen “ejerce violencia simbólica sobre las mujeres a la hora de acudir a los espacios de salud para ser asistidas o atendidas”. Asimismo, planteó que “se sigue incurriendo en una falta grave porque, hoy por hoy, la legislación vigente plantea que las instituciones públicas de salud no pueden ser objetoras (de conciencia) en su totalidad”.
“Creemos que tanto la salud como la educación pública tienen que ser laicas, y desde ese lugar tienen que estar por fuera de todos los posicionamientos ideológicos y religiosos”, destacó.
Por su parte, la edil Márquez consideró que “la verdadera polémica no es el mural”, sino que “no poder respetar al otro” y expresó que «hay intolerancia”.
Además, consultada sobre el impacto que pueda tener la imagen en mujeres que acuden a la institución por una consulta de un caso de Interrupción Legal del Embarazo, dijo «no es que están obligadas a abortar”.
Finalmente, muchos usuarios comentaron en nuestras redes, tanto a favor como en contra. La concejal del Frente de Todos Ana Servidio, por ejemplo, también dejó su postura sobre el mural:
Como representante d la ciudadanía neuquina, repudio en ambitos públicos la imposición de consignas que vulneran los derechos de las mujeres y personas gestantes.
Desde el Frente de Todos entendemos que el acceso al aborto legal, seguro y gratuito es una cuestión de salud pública pic.twitter.com/GEI9BNBisq— Ana Servidio (@ServidioAna) January 2, 2020