813 total views, 2 views today

En el marco del Día Internacional de la No Violencia hacia a las Mujeres, Lesbianas, Trans, Bisexuales y No Binaries, dialogamos con Mariana Aguirre, trabajadora social del centro de salud San Lorenzo Norte e integrante del Grupo de Mujeres que atiende a víctimas de violencia de género.
«Donde hay violencia por motivos de género, machista o doméstica la casa en este momento de confinamiento no es un lugar seguro». Indicó que se producen un montón de situaciones muy graves, donde la intervención de actores estatales tiene que ser prioritaria.
Aguirre remarcó en el grupo, si bien llegada la pandemia modificaron las actividades presenciales que desarrollaban, decidieron continuar con atención personal, en domicilios y con grupales en espacios públicos.
Por último, destacó que «urge que se puedan constituir en el barrio las instituciones de Desarrollo Social y otros sectores para que la intersectorialidad se pueda dar concretamente» y advirtió sobre la falta de respuesta por parte de los gobiernos para mujeres víctimas de violencia de género. Aguirre aseguró que las dificultades económicas se profundizaron en contexto de pandemia y «la solución o la garantía de la vida en este momento está transferida en las personas que sostienen solidariamente comedores y merenderos en los barrios y que en su mayoría quienes lo sostienen son mujeres».