Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 | 103.7web@central.uncoma.edu.ar

+5492994154986

Escuchar la Transmisión

Loading

Despiden a la histórica Noemí Labrune

11 September, 2023 Sin comentarios

La doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional del Comahue, falleció este domingo, a sus 93 años, tras una vida dedicada por entero a la lucha por los Derechos Humanos.

En un comunicado, las y los integrantes de la APDH de Neuquén la recordaron y sostuvieron que seguirán su huella en la defensa inclaudicable de todos los derechos.

En tanto, el gobierno de la provincia estableció dos días de duelo en su honor. Sus restos fueron velados este mismo domingo, y luego fueron trasladados a la localidad rionegrina de El Bolsón.

Una imprescindible

Noemí nació en 1930, en la ciudad de Buenos Aires. Estudió Filosofía en la UBA y cursó un doctorado en la Universidad de París, con una beca otorgada por el Instituto Francés de Estudios Superiores en 1953.

A su vuelta a la Argentina, dedicó su carrera a la extensión universitaria como fue el proyecto de educación popular de adultos de Isla Maciel.

Durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, fue una de las 1.000 docentes e investigadores de la UBA que renunció luego de "La noche de los bastones largos", cuando las fuerzas represivas ingresaron por la fuerza a la toma de la Facultad de Ciencias Exactas donde se habían reunido todos los claustros para rechazar la intervención.

Junto a su pareja, Cristián Labrune, quien era ingeniero de Hidronor, y su hija, llegaron a El Chocón en 1972.

Su acercamiento al obispo Jaime De Nevares durante la huelga de los obreros que construían la represa hizo que luego, en 1976, en pleno golpe de Estado cívico militar, la convocara para la conformación ciudadana de una organización que actuara en defensa de los derechos humanos.

A partir de allí, su militancia fue clave en la búsqueda de las personas desaparecidas, la lucha por la vuelta democrática y los juicios de lesa humanidad por Memoria, Verdad y Justicia.

"Somos la semilla que plantó Noemí"

Referencias de todos los sectores políticos se acercaron este domingo a la casa velatoria para despedir a la histórica referente de lucha por los derechos humanos, mientras el pueblo mapuche la acompañaba en su partida rodeándola con el sonar de los kultrum, cantos y palabras.

Presente en todas las luchas, no hubo organización que reclamara un derecho sin ser acompañada por la gigante mujer que habitaba en un metro y medio de altura. Entre las últimas palabras que se escucharon en la sala, nadie dudo en abrazar la conclusión de que les allí presentes eran semillas plantadas por Noemí, y no había nada más para despedirla que asumir la tarea de continuar sus luchas.

Durante la mañana siguiente en el aire de radio Universidad Calf, micrófono que Labrune habitaba con frecuencia, le dedicaron homenaje varios de sus compañeras y compañeros.

Beatriz Gentile, rectora de la UNCo, informó que este lunes, a las 18, realizarán un homenaje en el Aula Magna de la sede central.

“Todavía no lo vamos a dimensionar” agregó la Rectora e historiadora, al tiempo que expresó que tomará un tiempo reconocer cuál es la dimensión de lo que significó Noemí Labrune para nuestra región.

Por último Gentile, quien tuvo la oportunidad de estar en la presentación de la segunda edición del libro homenaje a Noemí Labrune celebró que, dentro de la triste noticia, se la haya podido reconocer “en vida”.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, se refirió a Noemí Labrune durante un acto por la inauguración de la ruta 67. En el día de ayer había decretado 48 horas de duelo para la provincia.

Dora Seguel, víctima de la última dictadura y testigo en varios de los juicios a represores de Neuquén, destacó el legado de Noemí Labrune. Relató que fue ella quien, en pleno terrorismo de Estado, tomó testimonios y unió a las víctimas para sistematizar la información de los tormentos.

También, recordó que fue Noemí quien recabó documentos claves para los siete juicios que hubo en Neuquén, y el octavo, que aún no tiene fecha de inicio.

Walter Pérez, actual presidente de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de Neuquén, opinó que el legado de Noemí deberá ser “colectivo”.

Pablo Meuli, integrante de la Cocapre y del Comité Provincial Contra la Tortura, expresó que, a pesar de que estaba internada y por su edad, se trató de “una noticia que uno nunca espera recibir”.

También despidieron a Noemí Labrune desde la Confederación Mapuche de Neuquén. Jorge Nahuel, Werken de la Confederación, destacó la presencia permanente que tuvo ella para ayudarlos en causas difíciles, contra compañías petroleras de la zona.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
En Vivo Ahora
Tramas
10:00 - 11:00
A CONTINUACIÓN
  • Selección Musical
    11:00 - 12:30
  • Ladran Sancho ATEN Pcia.
    12:30 - 13:00
  • Pantalla Sonora
    13:00 - 14:00
SEGUINOS EN FACEBOOK