Desde provincia aseguraron que la prórroga dispuesta en todo el país para la aplicación de la triple viral y de la antipoliomielitica se debe a que los porcentajes de cobertura no son los ideales y en el caso de Neuquén está un 18 % abajo.
La coordinadora de inmunizaciones, Araceli Gitlein, aseguró que hay efectores y dispositivos disponibles para recibir a la población objetivo, que va de los 13 meses hasta un día antes de cumplir los cinco años.
También marcha lentamente la aplicación del tercer refuerzo contra el Covid 19. La funcionaria sostuvo que la pueden recibir todos los que se hayan aplicado la cuarta dosis hace al menos 120 días.read more
Matías Neira, Director de Atención Primaria de la Salud de Neuquén, informó que el pasado fin de semana se aplicaron cerca de 14.000 vacunas contra el Covid. De esta forma, un 87% de la población objetivo de la provincia ya recibió al menos la primera dosis.
En los próximos días, aclaró, la campaña continuará a través de la modalidad con turno, que será informado por el Ministerio en forma telefónica a las personas inscritas y quedan momentáneamente suspendidas las aplicaciones “a demanda”.read more
Matias Neira, director provincial de Atención Primaria de la Salud, informó que este martes llegaron a Neuquén 3.000 dosis de AstraZeneca, las cuales serán utilizadas para completar esquema de vacunación de personas que recibieron la primera aplicación a fines de febrero.
El funcionario indicó que en la provincia el 77% de la población objetivo ya recibió la primera dosis. Por otra parte, aclaró que la modalidad de vacunación a demanda quedará supeditada al volumen de dosis disponible y la cantidad de personas inscritas que respondan al ser convocadas.read more
Carolina Heidenhain, directora de Comunicación de Médicos Sin Fronteras (MSF), dialogó con Radio Universidad Calf sobre el reclamo de distintos sectores para que se liberen las patentes de las vacunas contra el Covid-19. A su vez, contó cómo fue la adaptación de la organización para brindar su aporte a nivel mundial en el contexto de pandemia.
La comunicadora contó que desde MSF adhieren al pedido iniciado en octubre del año pasado por los gobiernos de India y Sudáfrica ante la Organización Mundial del Comercio, donde solicitan “la extensión de la propiedad intelectual, no solo de las vacunas, sino de todas las herramientas médicas que hacen al Covid”.read more
Un grupo de docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo continúa realizando el ciclo de charlas en vivo “Lecciones en epidemiología” a través de la red social Facebook. La idea del espacio es brindar información y responder preguntas sobre la pandemia de Covid-19 y temas relacionados como las vacunas.
Andrés Gallardo, médico epidemiólogo y docente de la Facultad, explicó que las personas interesadas pueden enviar sus consultas a la página de Facebook “Lecciones en epidemiología” y el equipo de especialistas que lleva adelante esta propuesta las irá respondiendo durante las transmisiones en vivo.read more
Matías Neira, director de Atención Primaria en Salud ratificó que a finales de esta semana habrá más de 20 mil personas que hayan recibido la primera dosis. Asimismo, llegaron al 70% de la población total de los trabajadores del sector.
Hoy la provincia dispone de dos tipos, la Sputnik V y la de AstraZeneca. En tanto, hasta el momento no recibieron la confirmación del gobierno nacional por más dosis.
Al ser consultado por la confianza del personal médico en las vacunas, indicó que “si bien no hubo rechazo contra la vacuna, la demanda fue aumentando a medida que avanzaba la campaña”.read more
Gabriela Pasquale, estudiante de medicina de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa) se presentó como voluntaria para la campaña en Neuquén. Relató los procedimientos que deben realizar mientras trabajan con una persona, desde que toman la dosis congelada hasta su aplicación en el cuerpo de una persona.
En tanto, lamentó la incidencia que tienen los programas de la televisión en la gente, en especial las consignas difundidas por los movimientos antivacuna. Dijo que también notó una especie de “xenofobia” aplicada a las vacunas, dependiendo del país donde se fabrican.read more
Hoy comenzó el proceso de vacunación para las personas mayores de 80 años, que están siendo convocadas personalmente luego de haber completado el formulario de inscripción en el sitio web habilitado por las autoridades de salud.
Además, el personal de salud continúa recibiendo la 2da dosis de la Sputnik-V, y ya se encuentra completado casi el 34% del total de los trabajadores y trabajadoras del sector. Según informó provincia informó que el cronograma se irá completando mientras vayan llegando los profesionales de sus correspondientes vacaciones.read more
Conversamos hoy con el periodista y corresponsal de Página 12 en Brasil, Darío Pignotti, quién brindó un panorama de lo que sucede en el vecino país en materia principalmente sanitaria, pero que se origina en la política ultraderechista de su presidente Jair Bolsonaro.
Pignotti repasa las políticas o “antipolíticas” de Bolsonaro, y como sus teorías de “un virus comunista” afectan a la población brasileña, que solo es superada en número de muertos, por Estados Unidos.read more
El gobernador de Neuquén aclaró en conferencia de prensa que, si bien se esperan definiciones del gobierno nacional respecto de nuevas medidas para contener a suba de contagios de Covid-19 en el país, en la provincia “no va haber frustaciones de vacaciones”.
En el contexto de la segunda etapa de vacunación contra el coronavirus, destinada al personal de salud y que se llevó adelante esta mañana en el Estadio Ruca Che, Omar Gutiérrez ofreció declaraciones a la prensa en compañía de la Ministra de Salud, Andrea Peve y el Intendente de la ciudad capital, Mariano Gaido. El gobernador informó que la próxima tanda de vacunas, que incluye también las necesarias para la segunda dosis para quienes ya recibieron la primera, llegarán a Neuquén entre la tercera y cuarta semana de enero.read more