La ex ministra de Defensa de la Nación brindó una entrevista a La Banda Ancha en la que analizó, por un lado, la situación de las Fuerzas Armadas en la actualidad y, por otro, las propuestas electorales de ultraderecha que impulsan su intervención en la seguridad interior.
Nilda Garré explicó las funciones que competen a las Fuerzas y aseguró que no están preparadas para intervenir en casos de seguridad interior, como por ejemplo disuadir una protesta o intervenir en un caso de hurto.read more
Ornella Infante, Directora Nacional de Políticas y Prácticas contra la Discriminación en el INADI, informó que a raíz del video difundido donde se puede ver a un pelotón de la Policía de Neuquén entrenando por las calles de la ciudad entonando cantos homofóbicos, el organismo recibió la denuncia, publicó un comunicado al respecto y también se reunirá con funcionarios del gobierno provincial de las áreas de Seguridad y Diversidad.
Explicó que en el encuentro llevará como propuesta poner a disposición el equipo de formación del INADI.
Analizó que lo ocurrido no se trata de un hecho aislado, sino que es algo con lo que se convive como sociedad. Al respecto remarcó que no se debe naturalizar la violencia y que deconstruir “es algo que hay que hacer constantemente”.
Asimismo, insistió en su preocupación por las diversidades sexuales dentro de las Fuerzas de Seguridad y que, sometidas a este tipo de entrenamiento, terminen por “autoinsultarse” y esconder identidad.
Vanina Merlo, ministra de Gobierno y Seguridad de Neuquén, definió que la propuesta llevada en el día de ayer al sector docente “es superadora” y dijo que confía en que destrabará el paro que mantiene la Asociación de Trabajadores y trabajadoras de la Educación del Neuquén (ATEN). Ahora, el gremio debe definir si aceptan la oferta que incluye, entre otros puntos, un aumento salarial que oscila entre 25% y 30%.
Por otro lado, la Ministra habló del encuentro que mantuvo con representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Neuquén, donde se abordaron “puntos específicos y excepcionales” para el sector de salud. Respecto de las manifestaciones que sostienen las y los “Autoconvocados de Salud” que no se encuentran representados por el sindicato, Merlo acotó que las mesas de trabajo “se constituyen con los sectores gremiales”.
La funcionaria también informó que se reunió con UPCN y el gremio de Viales. Al respecto, explicó que la oferta presentada por el Ejecutivo provincial para todo el sector público es la misma, de entre 25 y 30% de aumento salarial.
Por último, Vanina Merlo se refirió a la visita a Neuquén de la Ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic. Detalló que participó del Consejo Federal de Seguridad Patagonia, donde se concretaron convenios vinculados a “violencia de género y cómo se atraviesa con enfoque de género a las Fuerzas de Seguridad”, así como “trabajar buenas prácticas en el interior y hacia afuera de las Fuerzas vinculadas al tema de diversidad”.
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, informó a Radio Universidad CALF que en marzo la próxima reunión del Consejo de Seguridad Interior se realizará en Neuquén. Los funcionarios provinciales del área se reunirán para definir problemáticas e intentar brindar soluciones a problemas de seguridad de distinto tipo.
Asimismo, confirmó que la violencia de género y los femicidios serán parte de la agenda.
Frederic estuvo en el sur de la provincia, visitando dependencias de las fuerzas en la zona y también en el centro de monitoreo del volcán Lanín. Sobre este último tema, habló con representantes de la Confederación Mapuche, de quienes dijo que “tienen reclamos entendibles”, y precisó que las comunidades no están en desacuerdo con el centro, sino que los distintos gobiernos respeten los pasos de consulta.
Mientras, la provincia de Neuquén, a través de los convenios firmados por el gobernador Omar Gutiérrez, adhirió al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU).
El Diputado Nacional de Juntos por el Cambio y vicepresidente de la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara, indicó que el informe que recibió sobre un supuesto espionaje sobre los mineros de Andacollo tenía por objetivo “terminar con el conflicto”.
El legislador indicó que la Ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, “debe ir al Congreso” para su interpelación por “todos los superpoderes que la Ministra le da a las Fuerzas de Seguridad”.
Sobre el contenido del documento de Lamadrid dijo: “A mí no me llega el informe total”, pero refirió que aún así le “consta” que el informe “es más amplio” porque “excede esto de a dónde van y demás, sino que tiene que ver con personas, están individualizados con nombres”. Agregó que en el documento también hay información sobre la empresa Trident.
Por último, informó que el pasado viernes presentó un pedido de informe en la Comisión y solicitó que Frederic responda no sólo por el supuesto espionaje, sino también por las muertes de Luis Espinoza y Florencia Magalí Morales.
La Defensoría Popular Jaime de Nevares pidió información al Ministerio de Seguridad de la Nación debido a un supuesto espionaje realizado por Gendarmería durante el conflicto con los mineros de Andacollo.
El integrante de la Defensoría Popular, Emmanuel Guagliardo, dijo que apenas supieron del tema se pusieron en contacto con el Ministerio para pedir explicaciones al respecto. El pedido fue contestado indirectamente mediante una gacetilla de prensa.
El letrado explicó el accionar de Gendarmería y de la Justicia Federal, que ordenó el operativo en Andacollo y retuvo a los mineros en Zapala y Arroyito. Destacó también que desde el Ministerio sancionaron a los responsables de llevar adelante el operativo.
“El contenido del informe no es mas que un relato, con algunos detalles, de los sucesos” dijo Guagliardo, y sostuvo que el diputado de Juntos por el Cambio Alvaro de La Madrid, quién obtuvo este documento, “debe dar explicaciones de dónde y como obtuvo el documento”.
Eduardo Egea, integrante del Capitulo Comahue de la Asociación Pensamiento Penal, brindó detalles del pedido que fue elevado ante la Ministra de Gobierno y Seguridad de Neuquén, Vanina Merlo.
Explicó que desde la Asociación tomaron la iniciativa debido a la “reiteración de ciudadanos que denunciaban haber sufrido abusos en el marco de los operativos de control que se están dando para el cumplimiento del Aislamiento social, preventivo y obligatorio”. Agregó que estos casos sucedieron tanto en Neuquén capital como en localidades del interior de la provincia.
Por otra parte, Egea explicó que Pensamiento Penal cuenta con un área específica dedicada a personas privadas de la libertad y que en el contexto de la pandemia del virus Covid-19 se encuentran trabajando en brindar apoyo y contención a quienes permanecen en los establecimientos carcelarios.
Patricia Dambiele, miembro de Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) en Chubut, informó que desde la organización exigen la renuncia de los funcionarios de seguridad de la provincia, luego de que se conociera un audio donde Paulino Gómez, Jefe de Seguridad de Chubut, le indica a un subalterno: “Trata de meter gente en cana”.
En el audio, donde también se menciona al Ministro de Seguridad de la provincia, Federico Massoni, se puede escuchar: “El Ministro me está preguntando porqué la Primera no tiene detenidos”, y continúa “busquemos un poco, de última lo demoran en el lugar, le hace acta en el lugar o lo llevas dos minutos a la comisaría. Sacá a los pucará que si buscan, encuentran”.
“Como Asamblea permanente estamos recibiendo permanentemente denuncias de abuso de autoridad, de violencia institucional”, relató Dambiele y agregó que el audio difundido “fue la gota que colmó el vaso”.
Asimismo, explicó que ese marco represivo se da un contexto de “apriete económico”. Indicó que los trabajadores estatales no reciben el pago de salarios y puntualizó: “Todavía no hemos cobrado completo el mes de febrero”. La referente agregó “todo ésto se agudiza cuando empieza la pandemia, y la única respuesta a la pandemia es la represión”.
Así lo informó la Gobernadora de la provincia, Arabela Carreras, en conferencia de prensa: “Tenemos en este momento, por la verificación que hemos hecho este fin de semana, una circulación local del virus”.
Carreras explicó: “Ya no sólo tenemos casos importados, o no sólo se verifica la presencia de la enfermedad en personas que han venido del exterior o han tomado contacto con personas que provenían del exterior, sino que se ha verificado la presencia del virus en personas cuyo contacto con otras no esta certificado”.
A raíz de este hecho, la Gobernadora en compañía del ministro de Salud provincial, Luis Fabián Zgaib, y su par de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Esteban, anunció las nuevas medidas tomadas por el Ejecutivo provincial para “adecuar la estrategia que el Estado lleva adelante en materia de combate del coronavirus”, en el territorio de Río Negro:
*Una nueva estrategia de seguimiento a las personas que están aisladas, lo que implicará un contacto telefónico con las mismas de forma diaria. La medida persigue el objetivo de verificar que cumplan con el aislamiento obligatorio y, por otro lado, ir verificando su estado de salud. Carreras detalló que en toda la provincia hay 300 personas aisladas.
*El alta operativa a médicos, enfermeros y personal de apoyo. Comenzarán a trabajar desde el día de hoy en los Hospitales de categoría 6 de la provincia (un total de 4 hospitales). Se trata de 122 nuevas contrataciones. Asimismo, buscarán incorporar, a partir de convenios, a residentes que ya estén finalizando su etapa de residencia y enfermeros que se encuentren en el último período de formación.
*La solicitud
al Gobierno Nacional de un “cambio de perspectiva” del uso de barbijosread more
Juan Citroni, corresponsal de Santa Fe para CNN en Español, analizó el aumento de hechos violentos en la ciudad.
“La escalada de violencia en la provincia, fundamentalmente en el sur y en la ciudad de Rosario, comenzó hace varios años y tiene que ver con un desarrollo de un negocio que esta directamente vinculado con el narcotráfico”, definió.
Santa Fe envuelta en múltiples ataques, muertes, conflictos; el rol de la policía, la banda de “Los Monos”, y los políticos…
Citroni ofrece un análisis de una terrible realidad que no para de crecer.