Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 | 103.7web@central.uncoma.edu.ar

+5492994154986

Escuchar la Transmisión

Se mantiene la alerta por lluvias y viento en la región

Loading

El Servicio Meteorológico mantiene la alerta amarilla por fuertes lluvias, que afectará en mayor medida a la zona de cordillera y localidades que están cerca de la cuenca del río Neuquén.

Para la capital, se esperan ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora.

Hugo Acuña, director de Defensa Civil en Sauzal Bonito, informó que están trabajando con seis familias de esa localidad, que viven en zonas bajas. Además, están trasladando a los animales hacia el terreno alto.

Universidadcalf · 230623 Hugo Acuña Alerta Meteorológica

Otra de las localidades que comenzó a tomar medidas desde el jueves es Andacollo, donde realizaron tareas de prevención ante el aumento en el caudal del río Neuquén y los canales que dependen de este curso. read more

a

Retomaron los sismos en Sauzal Bonito

Loading

Imagen Javier Grosso

 

Javier Grosso, Geógrafo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), informó que esta semana retomaron los episodios sísmicos en Sauzal Bonito. Ocurrieron el lunes y martes y si bien tuvieron una magnitud menor, fueron percibidos por la población. Advirtió que los movimientos de suelo “volvieron de la mano” de operaciones de fractura hidráulica en cercanías a la localidad.

Además reiteró que el Estado “oculta” y “omite” dar a conocer la totalidad de la información sobre los sismos y contó que quienes investigan el tema deben recurrir a un amparo judicial para acceder a los registros y datos.

Grosso explicó que los efectos de la fractura hidráulica “en el corto plazo se nos muestra como una pared rota o como una roca cayéndose en lo inmediato” y reflexionó: “¿Qué puede ocurrir en el mediano y largo plazo cuando lo que vos estás haciendo es modificando la dinámica natural? Eso tendría que manejarse mucho más cercano a principios precautorios, que pongan en alerta sobre posibles efectos adversos, lo que todavía no está ocurriendo”.

a

Denuncian que el gobierno ocultó información sobre los sismos en Sauzal Bonito

Loading

 

Foto: opsur.org.ar

 

Andrés Blanco, Diputado provincial del FIT, informó que a raíz de la respuesta de la Subsecretaría de Ambiente de Neuquén al pedido de informes sobre los sismos en Sauzal Bonito, tomó conocimiento de la existencia de 50 sismógrafos ubicados en la zona y que pertenecen a las empresas petroleras que operan allí.

A partir de este dato, el legislador denunció que el Ejecutivo provincial “ocultó” información y “mintió”, y detalló que cuando los funcionarios eran consultados sobre la relación entre los movimientos telúricos y la actividad del fraking argumentaba que no contaban con la aparatología suficiente para hacer el cruce de datos.

“No hay manera de pensar por un minuto que no fuera posible que se accediera a esa información porque estaban en conocimiento”, sostuvo Blanco al asegurar que la provincia contaba con los datos arrojados por los sismógrafos de las petroleras.

Este jueves, a las 9.30, en la Legislatura de Neuquén, el diputado Blanco junto a el Observatorio Petrolero Sur y Taller Ecologista realizarán una presentación pública del informe de Ambiente.

 

 

a

Sauzal Bonito: Cortan la ruta en reclamo de agua potable

Loading

Foto: Fernando Ranni

Noemí Pérez, vecina de la localidad, explicó en Radio Universidad Calf que las vecinas y vecinos se trasladaron a la Ruta 17 en reclamo por la falta de suministro de agua para el consumo. Exigen al gobierno provincial la construcción de una planta potabilizadora. El corte impide el traslado de camiones, pero permite el paso de vehículos particulares.

La vecina indicó que el suministro para las 120 familias que habitan en Sauzal Bonito depende de una bomba que extrae agua del río y llega a los hogares sin ningún tipo de tratamiento. Agregó que para el consumo reciben bidones de agua potable, pero en cantidades insuficientes.

Además, se refirió al “terror” con el que vive por los reiterados sismos que sufre la localidad y relató los destrozos que provocados en su hogar como consecuencia de los temblores.

a

Construirán casas antisísmicas en Sauzal Bonito

Loading

Los sismos en Sauzal Bonito están, existen y se generan con mayor frecuencia” reconoció el Ministro de ciudadanía de Neuquén, Ricardo Corradi Diez en Radio Universidad Calf.

Sin embargo, detalló que los temblores podrían ocurrir porque la zona está atravesada por la falla dorsal Plaza Huincul.

Corradi Diez, explicó que están trabajando con los pobladores para la refacción de 7 y adelantó que elaborarán un mapa de riesgos ya que en la localidad los temblores s

e sienten de manera dispar. read more

a

Sismos y fraking

Loading

Foto: OpSur.org.ar

 

Los sismos se suceden cada vez con mayor frecuencia en el pueblo neuquino Sauzal Bonito. Investigadores de distintas áreas, tanto de la provincia como a nivel nacional, asocian estos temblores a la actividad del fraking en la zona de Vaca Muerta.

Silvana Spagnotto, Doctora en Geofísica e investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional de San Luis, brindó recientemente la charla virtual “La problemática de los recientes sismos en Neuquén y su vínculo con la extracción petrolera“. 

En diálogo con esta emisora explicó la diferencia de un sismo producido por activación natural o por actividades humanas. Asimismo, detalló por qué las y los especialistas referencian los temblores en Sauzal Bonito como consecuencia de la actividad de fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos no convencionales.  read more

a

Vecinos y organizaciones movilizarán a Tecpetrol por “Basta de sismos”

Loading

 

Foto: OpSur.org.ar

 

La comunidad mapuche Wirkaleo y las y los vecinos de Sauzal Bonito denuncian desde el 2018 los sismos que se sienten en la localidad, cada vez con más frecuencia, llegando a percibir en la última semana 60 movimientos en 10 días.

Investigadores y científicos que estudian la coincidencia de la aparición de los sismos con la llegada y expansión del fraking en la zona, advierten que los temblores tienen relación directa con la actividad de fractura hidráulica.

Por este motivo, bajo la consigna “Basta de sismos”, la Multisectorial Contra la Hidrofractura de Neuquén convoca a una manifestación en la empresa Tecpetrol (Lastra 3800), este viernes, a las 17.30.

Fernando Cabrera, integrante del Observatorio Petrolero Sur (OpSur), en diálogo con esta emisora relató cómo fue el incremento de temblores en Sauzal Bonito y porqué se lo asocia con el fraking.

 

a

Presentan un amparo contra la provincia para que evite los sismos provocados por el fracking

Loading

Foto: farn.org.ar

 

 

Santiago Cané, Abogado e integrante de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), informó que junto a la comunidad mapuche Wirkaleo y habitantes de Sauzal Bonito, presentaron un amparo en la Justicia Federal de Neuquén donde le reclaman al gobierno provincial que tome las medidas adecuadas para evitar que la actividad de fractura hidráulica provoque sismos.

Explicó que se trata de una causa colectiva por la protección del derecho al ambiente. Asimismo, agregó que la afectación de esta actividad “puede ser interjurisdiccional” porque “están en riesgo los ríos y los temblores pueden llegar hasta la provincia de Río Negro”.
read more

a

Registran 22 sismos durante el fin de semana en cercanías a Sauzal Bonito

Loading

Imagen: Javier Grosso

 

Javier Grosso, Geógrafo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), informó que la Red Geo Chile dio cuenta de veintidós sismos en la zona de Sauzal Bonito y uno en Añelo, entre el sábado 17 y la madrugada del lunes 19 de julio.

El geógrafo, quien estudia la relación entre los movimientos sísmicos y la actividad del fracking, apuntó que durante el fin de semana, en el mismo momento en que se registraron los temblores, en cercanías a esa zona se estaba llevando a cabo un experimental con dos etapas de fractura en simultáneo.

Por último, denunció que el Instituto Nacional de Prevensión Sísmica (INPRES) no publicó la totalidad de los movimientos referidos y sostuvo que el organismo mantiene un “acuerdo de confidencialidad con el subsecretaría de Hidrocarburos de Nuequén”.

 

a

Añelo: Vinculan los movimientos sísmicos al fracking

Loading

 

Javier Grosso, geógrafo de la Universidad Nacional del Comahue que investiga los sismos en la zona de Sauzal Bonito y Añelo, dijo que “claramente hay una reacción de la estructura geológica a la mayor cantidad de fracturas en menor tiempo”.

Grosso explicó que la hipótesis sobre la que trabajaba se reforzó cuando “la secretaría de Energía de Nación liberó información sobre los pozos que hacen fracking y la fecha en que estuvieron haciéndolo”, un documento que detalla  “pozo por pozo cuántas explosiones hicieron por fracking, cuántas fracturas, cuánta arena inyectaron y cuánta agua”.

Al analizar y entrecruzar esos datos y el registro de movimientos sísmicos observó que “en la zona de Sauzal Bonito, entre el 5 de diciembre de 2018 y el 16 de mayo del 2019, se hicieron 150 fracturas en 6 pozos”, en tanto “coincidiendo con ese espacio y tiempo, en esos meses y a no más de 10 kilómetros de distancia, se registraron 21 sismos que no los había antes, y no se registraron después en esa zona”, concluyó.

Por último, el geógrafo advirtió que de los tres últimos movimientos registrados esta semana, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica INPRES, sólo hizo público el registro del primero.

 

a