Trabajadoras y trabajadores de los centro de Atención Primaria de la Salud realizaron una jornada de lucha en la salita del barrio San Lorenzo Norte.
Isabel Almeyra, Psicóloga que trabaja en la salita de San Lorenzo Sur, denunció en el Panorama Informativo que el gobierno de la provincia no atiende reclamos básicos porque “está en retirada”, y remarcó que el ámbito de la salud pública no puede esperar a que asuma la nueva administración.
Denuncian que no están entregando hace meses insumos y medicamentos. La mayor preocupación, remarcó Almeyra, es por pacientes diabéticos.read more
Norma Albornoz, trabajadora del sector, informó que este martes debieron suspender las extracciones de sangre en el hospital de mayor complejidad de Neuquén por faltante de guantes, un elemento al que calificó como indispensable para garantizar la protección de pacientes y trabajadores.
Dijo que ante los reclamos públicos que realizaron, la dirección del hospital proveyó de elementos sólo para una semana.
“Las compras las hacen pero no son suficientes”, afirmó la delegada.
Claudia De Grossi, doctora en Química y una de las creadoras de la cuenta de la red social Instagram “Cazabacterias” y elsitio webdel mismo nombre, dialogó con La Banda Ancha sobre dicha iniciativa y cómo funciona el perfil a través del cual evacúan todas las dudas vinculadas a temas de alimentos.
A raíz de la investigación que lleva a cabo el Ministerio de Salud bonaerense por una posible intoxicación alimentaria, a partir de cuatro casos notificados a la cartera sanitaria, de los cuales dos fallecieron, Grossi explicó qué pasos seguir para evitar ingerir bacterias con las comidas.read more
Marcelo Morante, coordinador del Programa Nacional de los usos medicinales del Cannabis del Ministerio de Salud de la Nación, y miembro de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) brindó una entrevista a La Banda Ancha en la que contó los detalles sobre el organismo creado por el gobierno nacional.
Explicó que la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) tiene como objetivo regular toda la actividad de la cadena productiva del cáñamo y cannabis para uso medicinal e industrial.
Destacó que se trata de un paso de madurez en el marco regulatorio que permite avanzar en forma interministerial en un proceso que inició con una etapa de investigación por parte de la cartera de Salud, hacia un desarrollo de la cadena de valor una nueva industria.
Nerina Lescura, jefa del Servicio de Infectología del Hospital Castro Rendón, explicó en La Banda Ancha los protocolos indicados para el personal de salud y la población en general debido a un nuevo incremento de casos de Covid y otras afecciones respiratorias.
Las personas que presenten síntomas respiratorios deberán adoptar medidas preventivas de inmediato, es decir, aislarse en el hogar cinco días, utilizar barbijo y concurrir a una consulta médica al centro de salud más cercano.
En tanto que para el personal de salud, la recomendación es no asistir al lugar de trabajo y realizar la consulta con un médico o médica, quien indicará la urgencia o no de realizar un hisopado para descartar un caso de coronavirus.
Lescura sostuvo que este nuevo aumento de casos de Covid se diferencia de otras etapas de la pandemia porque el 80% del personal de salud ya fue inmunizado con tres dosis de la vacuna.
Por último, remarcó que se lleva a cabo un control de la cantidad casos que aparecen para evaluar que no se estrese el sistema de salud y aclaró que si bien en los últimos días incrementó la cantidad de personas infectadas, no alcanzó niveles para generar un alerta.
El organismo de derechos humanos emitió un comunicado donde pide explicaciones a las autoridades del Hospital de Cinco Santos, Hospital de Cipolletti y gobierno rionegrino, y exige que se esclarezca las circunstancias en que falleció una mujer luego de dar a luz.
Por su parte, la familia realizó una denuncia ante la justicia por mala praxis. El bebé se encuentra internado en terapia intensiva.
Luisa Villarroel, integrante de la Junta Promotora APDH del Alto Valle, sostuvo que como organismo están “muy preocupados por el estado de la salud pública en Río Negro”.
Se pondrá en marcha el 19 de este mes, y lo llevará a cabo el Ministerio de Salud y el Registro Nacional de las Personas (Renaper) en conjunto.
Roberto D´Angelo, a cargo del Área de Información Sanitaria de Neuquén, explicó que la medida alcanzará a 1.500 profesionales de la provincia, e indicó que el objetivo de esta herramienta es poder agilizar trámites y procesos.
Prestadores y transportistas, junto a familias de personas con discapacidad, marcharán este martes 30, a partir de las 10, desde la Superintendencia de Salud hacia el Monumento a San Martín.
Desde Neuquén adhieren a una convocatoria a nivel nacional, que por primera vez realizaráun paro y desde este lunes hasta el miércoles 31 harán retención de tareas.
Selva Ayelén Reynoso, Licenciada en Músicoterapia y coordinadora del Centro Terapéutico Infancia, explicó que el reclamo se debe a la falta de pago de las obras sociales a los prestadores de salud en discapacidad, a lo que son las prestaciones de apoyo y transporte.
Los montos adeudados correspondes desde el mes de mayo en adelante. read more
Cecilia Miranda, Directora de Epidemiología en Neuquén, informó que se trata de una niña de 3 años de esa localidad, y remarcó que ante la sospecha notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, la Coordinación zonal de Epidemiología y la Dirección provincial, para la activación del protocolo indicado.
Destacó que el sistema de salud actuó rápidamente sobre la población cercana a la nena para la contención del caso y que en los próximos días contarán con el resultado de los análisis para confirmar si se trata o no de un caso de sarampión.
Elba Roa, Vecina de Loncopué, advirtió que concurrió al Hospital de la localidad para atenderse y en la institución le respondieron que “no están dando turnos porque no hay médicos”.
“Están haciendo las guardias urgentes nada más”, reclamó la vecina, quien subrayó la gravedad del caso agregando que en la localidad no hay otras instituciones médicas, ni públicas ni privadas, por lo que quienes necesitan atención deben viajar hasta Zapala.
Además, describió que el hospital de Loncopué es de cabecera para los vecinos y vecinas de las localidades cercanas.
Por su parte, Carlos Quarín, Jefe de la Zona Sanitaria II de Neuquén, reconoció que en el hospital de Loncopué hay una “necesidad de reforzar lo que se refiere a recursos humanos”,en distintas sectores y servicios. Además, mencionó otras necesidades e irregularidades.
Explicó que atento a la situación, el Ministerio de Salud fue originando creaciones de cargos, llamados a cobertura y eventuales transitorios “hasta que se originen cargos a planta”.
Asimismo, el funcionario agregó que las incorporaciones mencionadas se ven demoradas por las medidas gremiales de las trabajadoras y trabajadores de la salud adheridos a ATE Neuquén, iniciadas el pasado 21 de junio.