La comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura provincial aprobó el proyecto que reforma el código fiscal y también el sistema de impuestos, que entrará en vigencia en enero del próximo año.
Liliana Murisi, diputada del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y presidenta de la Comisión B, dijo que el impuesto de sellos tiene un ajuste del 100 % y el inmobiliario entre un 60 y un 70 % de incremento.
Además, confirmó que el presupuesto del poder judicial tiene despacho favorable sin modificaciones respecto al presentado por el TSJ y que los del Ejecutivo y el Legislativo tendrán un tratamiento definitivo el próximo martes, para ser aprobados en la sesiones del 30 de noviembre y 1 de diciembre.read more
El incremento es del 60 % respecto al de este año que, se estima, finalizará con 25 mil millones y está de acuerdo a la pauta inflacionaria calculada por los gobiernos nacional y provincial.
El vocal del TSJ, Germán Busamia, informó que el Presupuesto 2023 fue presentado esta semana para su aprobación en la Legislatura. Asimismo indicó que monto asignado a personal representa un 90% de lo presupuestado.
Consultado sobre la ley de autarquía, que establece para el poder judicial un 18 % de la masa cooparticipable de impuestos nacionales que recibe la provincia, Busamia sostuvo que con ese aporte se cubre aproximadamente un 70 % de los fondos, y que el resto debe ser afrontado con remesas del tesoro. read more
El total para la capital de la provincia en el 2023 es de casi 50 mil millones de pesos, de los cuales un 42 % se consigue a través de la recaudación directa por tributos municipales. El resto llega por un 30 % de regalías, 18 de cooparticipación provincial y un 10 de la federal.
Juan Dutto, subsecretario de Hacienda, destacó el índice de cobrabilidad que llega a un 84 % e informó que no está previsto endeudamiento.
El forma paralela al presupuesto, ayer se presentó también en el Concejo Deliberante la tarifaria para el año que viene. Dutto explicó que, en general, el incremento de las tasas es de un 60 % respecto a las de este año y que se mantienen los incentivos para los contribuyentes cumplidores.read more
Así lo indicó Graciela Landriscini, legisladora rionegrina del Frente de Todos. En tanto integrante de la comisión de Hacienda, anticipó que llegarían a debatir en el recinto el Presupuesto 2023 el 26 de octubre.
A diferencia del anterior, aseguró que este año contarán con el apoyo del principal bloque opositor, de Juntos por el Cambio.
Landriscini precisó que, si bien presentarían diferencias en particular, está garantizada su aprobación en general. Asimismo, senadoras y senadores participan en los debates, para acelerar el proceso antes de que el Presupuesto pase a la Cámara Alta.read more
Con la presencia del Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y buena parte de su gabinete, los legisladores recibieron los primeros datos que permitieron su elaboración.
Prevé reducir el déficit fiscal del 2,5 al 1,9 por ciento, un crecimiento del 2 y una inflación del 60.
Massa solicitó un gran acuerdo político para su tratamiento y aprobación y sostuvo la necesidad de que el Congreso le fije al gobierno una hoja de ruta.
Sobre los números que presentó el Ejecutivo, Agustín Domingo, legislador por Juntos Somos Río Negro (JSRN) y ex Ministro de economía de esa provincia, dijo que los objetivos son ambiciosos y van en el sentido correcto. read more