Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 | 103.7web@central.uncoma.edu.ar

+5492994154986

Escuchar la Transmisión

Organizaciones mapuches definen una agenda en común frente al avance de la ultraderecha

Loading

Representantes de comunidades mapuche de Neuquén, Río Negro y Mendoza sesionaron el pasado fin de semana y debatieron en torno a “la seria coyuntura política que amenaza la aplicación y vigencia de derechos”, según indica el comunicado que difundieron.

En encuentro contó con el acompañamiento técnico del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales)
y ODHPI (Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas).

Lefxaru Nahuel, Werken (vocero) de la Confederación Mapuche de Neuquén, explicó al Panorama Informativo que las comunidades pusieron en común los reclamos por el avance de las empresas hidrocarburíferas, sin intervención del Estado. read more

a

Juicio por Rafael Nahuel: Destacan que las pruebas de los peritos confirman la persecución y el fusilamiento de prefectura

Loading

Esta semana continuaron las audiencias en la causa que investiga el asesinato del joven mapuche, durante un operativo del grupo Albatros de la Prefectura, en Villa Mascardi. El juicio se realiza los martes y miércoles, en los juzgados federales de la ciudad de Fiske Menuco (Gral. Roca).

Rubén Marigo, abogado querellante por la familia y representante de la APDH, dijo que los peritos que prestaron testimonio esta semana desmienten la versión de las fuerzas federales, quienes reafirmaron que hubo un enfrentamiento. Asimismo, detalló lo declarado por los últimos testigos. read more

a

Juicio por Rafael Nawel: Para la querella la teoría del enfrentamiento será difícil de probar

Loading

Se desarrolló este martes una nueva jornada por el juicio que busca establecer responsabilidades en el asesinato de Rafael Nawel.

Rubén Marigo, abogado querellante por la familia del joven mapuche y por la APDH, aseguró al Panorama Informativo que continúan las trabas para poder seguir la causa con normalidad, puesto que si bien las víctimas residen en Bariloche, las audiencias se están llevando a cabo en General Roca. Sin embargo, destacó que los testimonios que habían solicitado se vienen desarrollando. read more

a

Bullrich declaró ante la justicia por una denuncia de la Confederación Mapuche

Loading

Foto: lanacion.com

 

La ex ministra de Seguridad de la Nación y actual presidenta del PRO, Patricia Bullrich, brindó declaración indagatoria ante la Juzgado Federal N° 2 de Neuquén. Fue en el marco de la causa en la que se investiga el allanamiento ilegal al Lof Campo Maripe, en la zona de Vaca Muerta, en el 2017.

La ex funcionaria del gobierno de Mauricio Macri, habló por videoconferencia y no trascendieron los términos en lo que hizo su descargo. En este mismo expediente está imputado su viceministro, Pablo Nocetti, y los efectivos de Gendarmería involucrados en el operativo.

Lefxaru Nawel, abogado de la Confederación Mapuche Neuquina, rescató el hecho de que es la única causa en la que se logró indagar a Bullrich, muy cuestionada en su gestión en ese Ministerio.

Universidadcalf · 220901 LEFXARU NAHUEL- DECLARACIÓN BULLRICH
Nawel también se refirió a los inconvenientes que provocaron los cambios de autoridades en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), de cara a la continuidad de la ley 26.160 de relevamiento territorial.

Universidadcalf · 220901 LEFXARU NAHUEL INAI

a

La comunidad Campo Maripe denunció que Bullrich visitó el Lof en un “acto de amedrentamiento”

Loading

Foto: canalabierto.com.ar

 

Lorena Campo, Werken (vocera) de la comunidad mapuche Campo Maripe, en diálogo con esta emisora denunció que el pasado 12 de mayo unos 5 autos en donde viajaban la ex Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y otras personas llegaron de improvisto al Lof, ubicado a 6 km de la localidad de Añelo.

“Una persona de traje estaba sacándole fotos al cartel de la comunidad en la entrada a la ruka”, relató la mujer y agregó que cuando le consultaron por su presencia allí la persona le respondió que “andaba con Bullrich”. Además, la Werken dijo que la ex funcionaria, quien también se había bajando del auto, y su comitiva se retiraron cuando tomaron conocimiento de que en el lugar se encontraban autoridades del Lof.

“Fue una especie de amedrentamiento”, advirtió la mujer y recordó que Campo Maripe le inicio una causa judicial a la ex Ministra, cuya investigación aún sigue en curso. Asimismo, informó que este hecho ocurrido el pasado jueves también será denunciado ante la justicia.

 

a

Citan a Indagatoria a Patricia Bullrich

Loading

Foto: Enrique Villegas – lanacion.com.ar

 

La ex ministra de Seguridad y actual Presidenta del PRO, Patricia Bullrich, fue citada en la causa que investiga el accionar de Gendarmería durante un allanamiento realizado en la comunidad mapuche de Neuquén Campo Maripe, en 2017.

Además, el juez federal Gustavo Villanueva citó al ex jefe de gabinete del Ministerio Pablo Nocetti y a los comandantes de la Gendarmería Nacional Lagger, Zabala, Mariani y San Emeterio. Las indagatorias fueron fijadas entre el 17 al 21 de diciembre. 

Jorge Nawel, Werken de la Confederación Mapuche de Neuquén, en diálogo con esta emisora recordó cómo inició la causa judicial y el contexto en el que ocurrieron los hechos.

“Es una noticia muy esperada porque no es secreto para nadie que el paso de Patricia Bullrich en su rol de ministra de Seguridad fue una verdadera desgracia para todos los sectores populares y el pueblo mapuche en particular”, expresó Nahuel y agregó: “Poder ver en el banquillo de los acusados a esta criminal verdaderamente es un acto de absoluta justicia y ojalá después se convierta en algún tipo de condena”.

 

a

Espionaje ilegal: Guillermo Pereyra se presentará como querellante en la causa

Loading

El titular del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro y La Pampa, en diálogo con  nuestra emisora denunció que forma parte del listado de dirigentes sindicales supuestamente espiados por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), durante el gobierno de Mauricio Macri y anunció que se presentará como querellante en la causa que investiga el hecho.

El dirigente petrolero indicó que una carpeta con información suya apareció durante el allanamiento al estudio del falso abogado Marcelo D’ alessio. Asimismo, Pereyra dijo que la ex Ministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich, era “una de las patas principales de este espionaje”.

Por otro lado, se refirió a los trabajadores del sector y dijo que el pago del aguinaldo debe efectuarse antes de fin de mes y que no hay ningún obstáculo para que eso suceda.

a

Sergio Maldonado sobre el comunicado del PRO: “Es una muestra más del cinismo y la hipocresía con que se manejan”

Loading

Sergio Maldonado repudió el comunicado publicado por el PRO bajo el título “Decimos no a la violencia institucional”. En diálogo con nuestra emisora expresó que los autores del documento son “la misma gente que promovía, de la mano de Patricia Bullrich (ex Ministra de Seguridad de la Nación) la mano dura”, y agregó que “de un día para otro salen en contra de las Fuerzas de Seguridad”.

En las primeras líneas del comunicado en cuestión, los integrantes del partido manifiestan: “Expresamos nuestra condena a los graves hechos de violencia institucional que se han suscitado en los últimos días en nuestro país y que son de conocimiento público”, para luego rematarlo con un último párrafo que advierte que “el PRO exige el pleno respeto de las garantías constitucionales y solicita al Gobierno Nacional  no ser indiferente pues el silencio es cómplice”. Al respecto, Maldonado recordó que

durante la gestión del ex Presidente, Mauricio Macri, “ellos se manifestaron a favor de la violencia institucional” read more

a

Incendio en Loma La Lata: La comunidad mapuce Wirkaleo pide la intervención de la justicia

Loading

Así lo informó su bogado representante, Emmanuel Gluagliardo. Realizarán una denuncia penal ante la Unidad de Delitos Ambientales y Leyes Especiales, del Ministerio Público Fiscal (MPF), solicitando su intervención “de manera urgente”.

Guagliardo argumentó: “El accidente, que significa una enorme fuga de gas ahora prendida fuego, está dentro de lo que la comunidad mapuce Wuircaleo reivindica como parte de su territorio comunitario”. Relató que los vecinos ven desde los ranchos las “llamas de 5 o 6 metros” y están ante un escenario que al parecer no cambiará por algunas semanas.

Con la denuncia le plantean al fiscal a cargo de dicha Unidad, Maximiliano Breid Obeid, que se está en presencia de “un hecho de contaminación”, y además que “debe averiguarse si estamos ante una conducta delictiva que deba ser investigada y juzgada”.

 

 

 

Por otro lado, el abogado se refirió a la resolución publicada en el Boletín Oficial, mediante la cual el ministerio de Seguridad de la Nación extiende la jurisdicción de Gendarmería al “espacio geográfico de la formación geológica Vaca Muerta”.

Guagliardo expresó que a su parecer la definición no tiene que ver con proteger los derechos de la ciudadanía, las comunidades, o los intereses públicos y colectivos que están en juego. “La Gendarmería está contratada como agentes de seguridad privados de las grandes corporaciones petroleras”, opinó.

 

a

Causa por Santiago Maldonado: Ordenan investigar posible “abandono de persona”

Loading

eldestapeweb.com

 

Liliana Alaniz, abogada de una de las cinco querellas que intervienen en el caso, analizó la definición tomada por la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, quien ordenó invesigar posible “abandono de persona” en la causa por la muerte de Santiago Maldonado, que involucra tanto a los integrantes de la comunidad como de los gendarmes, que realizaban un operativo represivo en el territorio de Cushamen.

El juez federal Gustavo Lleral había sobreseído al Gendarme Emmanuel Etchazú y cerrado la causa.

La abogada por la Asociación ex Detenidos Desaparecidos definió que “el fallo tiene una virtud que es permitir que la causa no se cierre como se había cerrado: sin ningún tipo de justificación, con medidas de prueba pendientes, con cuestiones de la autopsia a revisar y ampliar. Por lo tanto, en ese punto estamos conformes porque se hizo lugar a las peticiones que teníamos”.

Aún así, dijo que el fallo prende una alarma “en el sentido de cómo los jueces intentan descartar la desaparición (forzada) de Santiago”.

Alaniz explicó que “los Camaristas dicen que hay que profundizar la investigación “. Asimismo, agregó que en el escrito “le reprocha al Juez Lleral que solamente tuvo una línea investigativa”, y advirtió sobre la preocupación de las querellas de que “quieran convertir a los víctimas en victimarios, cuando habla de investigar (por posible abandono de persona) a la Comunidad Mapuce, también”.

 

 

Por otra parte, respecto a la posibilidad de que las querellas recusen a Gustavo Lleral, expresó que aún no resolvieron cómo seguir adelante y que deben esperar los tiempos procesales.

Aún así, detalló que por lo pronto “el fallo dice que hay que ampliar la investigación y determina algunas medidas de prueba que ya deben hacerse”.

Por último, la abogada Alaniz destacó que “lo del abandono de persona viene de la mano con un interés político”. Criticó la postura de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por mantener la postura de que “Santiago no había sido víctima del Estado, sino de sus propios compañeros”.

 

a