Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 | 103.7web@central.uncoma.edu.ar

+5492994154986

Escuchar la Transmisión

El viernes el FMI aprobó la primera revisión del acuerdo por la deuda

Loading

A través del decreto 331 de este año, el gobierno nacional hizo una reformulación de las partidas presupuestarias y fijo prioridades en el gasto.

Nicolás Pertierra, economista del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, en diálogo con Universidad Calf brindó detalles del informe publicado por el Centro al respecto y llamó la atención sobre los rubros que más incrementaron sus gastos.

Sobre el cumplimento de las meta con el Fondo Monetario, Pertierra, comentó que se espera que en el segundo semestre puede haber una mayor restricción para cumplir con el déficit acordado. read more

a

“No se puede atar las decisiones del gobierno a un acuerdo con el FMI”

Loading

Foto: NA – pagina12.com.ar

Así lo expresó Nicolás Pertierra, Economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). El economista fue consultado por esta emisora en horas claves para el acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Indicó que la clave de la negociación está en “la letra chica”, cuyo contenido aún no se dio a conocer. Asimismo, opinó: “Si afecta el crecimiento y afecta la recuperación, ese acuerdo no es deseable para la Argentina”. read more

a

Indec: La inflación en 2021 fue de un 50,9%

Loading

Foto: Juano Tesone

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó el índice de inflación de diciembre, que fue de 3,8%, arrojando un 50,9% para todo el 2021.

Nicolás Pertierra, Economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, en diálogo con esta emisora brindó información sobre cuáles fueron los rubros en los que se registraron mayores aumentos durante los últimos meses y analizó los motivos.

Respecto de la inflación acumulada en 2021, el economista analizó el número en el contexto internacional, afectado por la situación de pandemia, e indicó que para comprenderla es necesario compararla con la registrada en otros países. read more

a

Inflación y aumento de precios en los alimentos

Loading

Nicolás Pertierra, Economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, analizó los motivos de la suba de precios de alimentos registrados en la última semana.

Sostuvo que no hubo un incremento de costos que explique o justifique los aumentos registrados en la ultima semana y no descartó que exista en estas subas un componente político relacionado a las elecciones.

Además, advirtió que en el transcurso del cambio de gestión en la Secretaria de Comercio Interior se vieron aumentos semanales del 1,4 % y opinó que se trató de una “carta de recibida que le hicieron algunos sectores, del rubro alimenticio sobre todo, a la nueva gestión”. read more

a

Economía: salarios y reactivación van de la mano

Loading

Foto tiempoar.com.ar

Nicolás Pertierra, Economista Jefe en el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), en diálogo con radio Universidad Calf brindó detalles del artículo “Buscando contagiar la reactivación”, publicado recientemente por el Centro.

¿Cuál es la estrategia del gobierno nacional para alcanzar el objetivo de que los salarios le ganen a la inflación? ¿En qué medida influye una nueva pauta salarial en la reactivación económica del país? ¿Cómo es la negociación con los diferentes sindicatos de la Argentina? Son algunos de los temas sobre los que habló el economísta. read more

a

Los supermercados de origen extranjero aplicaron mayores aumentos en la carne

Loading

Foto: eleconomista.com.ar

Nicolás Pertierra, Economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales “Scalabrini Ortz” (CESO), indicó que en lo que va del año el precio de los cortes de carne seleccionados tuvieron un incremento que va entre el 27% y el 58%, lo que supera en todos los casos la inflación acumulada de un 21%.

Los datos surgen de un relevamiento realizado por CESO en el que analizaron los precios on line de asado, vacío y bola de lomo en cadenas de supermercados, detectando que luego del cierre de las exportaciones, las cadenas de capital extranjero continuaron aplicando aumentos de precios mientras que en supermercados nacionales no hubo nuevos incrementos. read more

a