Se pondrá en marcha el 19 de este mes, y lo llevará a cabo el Ministerio de Salud y el Registro Nacional de las Personas (Renaper) en conjunto.
Roberto D´Angelo, a cargo del Área de Información Sanitaria de Neuquén, explicó que la medida alcanzará a 1.500 profesionales de la provincia, e indicó que el objetivo de esta herramienta es poder agilizar trámites y procesos.
En funcionario también brindó detalles respecto de cómo se realizará el trámite.
Se dispondrá del vehículo móvil y de dispositivos que recorrerán las localidades de la provincia, para desarrollar el operativo en dos semanas.read more
Tras conocerse la noticia de que María Agustina Fernández tiene muerte cerebral, este martes por la noche se realizó una vigilia en la puerta del Hospital de Cipolletti, donde la joven permanece internada. Para hoy miércoles fue convocada una movilización que partirá a las 19.30, desde la plaza central.
Cecilia Touriño, Secretaria de Bienestar de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo, donde Fernández cursaba sus estudios, informó en esta emisora que la institución educativa se puso a disposición para acompañar a la familia en todo lo que necesitara.read more
El Centro de Salud donde convivirán la medicina mapuche ancestral y la occidental fue inaugurado este miércoles en Ruca Choroi, en cercanía de Aluminé, provincia de Neuquén.
Del acto participaron comunidades mapuches, el gobernador Omar Gutiérrez y funcionarios provinciales.
Hugo Lincan, Lonko de la comunidad Ruca Choroi, expresó su satisfacción por la puesta en marcha del proyecto.
A su turno, Andrea Peve, ministra de Salud de Neuquén, dio algunos detalles del funcionamiento del Centro de Salud intercultural. Indicó que ya se designaron a 18 personas, pero sumarán más y señaló que se prestará atención primaria de la salud.read more
Darío Escobar, Presidente de la Asociación Civil de Traumatología y Ortopedia de Neuquén, explicó que la salida de los especialistas del Colegio Médico “es el punto final de 5 años de intentos frustrados” dentro del espacio.
Detalló que “ante la negativa a la participación en formatos de convenio y regularidad de los pagos de los honorarios”, fue que una vez activa la Asociación, decidieron salir del Colegio Médico y empezar a trabajar sus propios convenios con diferentes obras sociales y prepagas.read more
Fernanda Canut, titular de la ONG Cannabis Medicinal de Cipolletti, informó que se trata del segundo robo que sufren en el mes, lo que implica que muchos pacientes se queden sin el tratamiento principal y único para sobrellevar las distintas patologías que cada persona tiene.
Miembros de las organizaciones que trabajan en la temática junto a familiares y profesionales, reclaman la regulación del autocultivo y el cultivo en red para poder llevar adelante la tarea como ONG. Al respecto Canut expresó que el Ejecutivo nacional avanza en una legislación con grandes empresas en conjunto con el Estado, pero “dejan de lado y para último momento” el trabajo que vienen haciendo los familiares que “en definitiva somos nosotros los que ya venimos dando respuesta”.read more
Gabriela Pasquale, estudiante de medicina de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa) se presentó como voluntaria para la campaña en Neuquén. Relató los procedimientos que deben realizar mientras trabajan con una persona, desde que toman la dosis congelada hasta su aplicación en el cuerpo de una persona.
En tanto, lamentó la incidencia que tienen los programas de la televisión en la gente, en especial las consignas difundidas por los movimientos antivacuna. Dijo que también notó una especie de “xenofobia” aplicada a las vacunas, dependiendo del país donde se fabrican.read more
La investigadora Analía Zwick, del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología en el Centro Atómico de Bariloche, habló de las las nuevas aplicaciones de la física cuántica para mejorar el diagnóstico médico por imágenes.
Dijo que “los mundos subatómicos son impredecibles”, y que esta rama de la ciencia busca encontrar “indicadores” para entender los comportamientos de partículas, y aplicarlo a escalas más grandes y relacionadas con el trabajo de los médicos.read more
Lo afirmó Omar Álvaro, presidente del Colegio Médico de Neuquén. Indicó que el “kit” protector que le dan los profesionales de la salud a sus pacientes, antes de ser atendidos, tiene un cobro “anárquico” porque los costos también lo son y agregó que depende de qué obra social o prepaga tienen las personas.
Este miércoles, oyentes de Radio Universidad CALF denunciaron que en la Clínica Pasteur cobran $600 por un equipo de seguridad.
Álvaro agregó que son las autoridades sanitarias son las que “bajan las normas”, y que hay otras entidades que deberían controlar los precios, apuntando directamente a las obras sociales y prepagas.read more
La Dra. Daniela Hozbor, investigadora del Laboratorio VacSal del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata) y del CONICET celebró que nuestro país haya sido seleccionado para probar las candidatas vacunales contra el Covid19.
Indicó que es un dato importante, teniendo en cuenta que, en cuanto salga una dosis inmunitaria confirmada, será un recurso escaso al principio, y pasará un tiempo hasta que haya una etapa de distribución masiva en todo el mundo.read more
Este fin de semana nos tomamos un descanso el sábado, mientras parte del equipo de la emisora realizó mejoras en los equipos para los operadores, y también renovaron el mobiliario en el estudio.
Sin embargo, juntamos fuerzas para venir con muchas cosas interesantes este domingo, y que puedan disfrutar de entrevistas variadas, que van desde uno de los instrumentos que, si bien es oriundo de Alemania, es parte de la identidad argentina; hasta lo que sucede en la ciudad vecina de Cipolletti (provincia de Río Negro) en los barrios más humildes, ante la pandemia de Covid-19.read more