Miguel Justiniano, Analista y militante del Proceso de Cambio en Bolivia, dialogó con Radio Universidad Calf sobre la denuncia que realizó el gobierno boliviano en la que se responsabiliza al ex presidente argentino, Mauricio Macri, por el envío de material bélico a ese país durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez.
Informó que el gobierno del Presidente Luis Arce, se encuentra recopilando la documentación que probaría los aportes de distintos países para la concreción del golpe de Estado de Bolivia en 2019. Respecto de Argentina en particular, dijo que “los rastros administrativos” hallados podrían implicar “responsabilidades penales para el gobierno de Macri y para él mismo”.read more
El abogado Marcelo Hertzriken Velasco denunció ante el Consejo de la Magistratura al juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky.
En diálogo con Radio Universidad Calf el letrado explicó los alcances de la denuncia que, según detalló, le dio “el canal orgánico” a lo que estaba siendo denunciado por los medios de comunicación, en relación a las visitas de Borinsky al ex presidente Mauricio Macri.
Además, dijo que realizó la presentación el pasado lunes y destacó que le sorprendió que hasta ese día fuera la única. Relató que hizo la denuncia “en absoluta soledad” y que lo tomó “como un ejercicio cívico”.read more
El 31 de marzo se termina la intervención que realizaba el estado para controlar la suba de los créditos UVA en el caso de aquellas personas que tomaron prestamos para la construcción o compra de vivienda, modalidad crediticia creada durante el gobierno de Mauricio Macri.
A partir de abril, todo vuelve al panorama previo al congelamiento del valor de las cuotas. Lorena Riffo, una de las personas que tomó un crédito UVA, dijo que “es un problema que hay que resolver de fondo” y que “el estado se corrió”.read more
Esta semana el gobierno nacional confirmó que enviará al Congreso de una ley para reformar una vez más la fórmula previsional. Según anticiparon, estará compuesta en un 50% por la evolución de los salarios, y el 50% restante en base a la recaudación.
En declaraciones a nuestra emisora, el abogado previsionalista Christian D’Alessandro indicó que este cambio “le dará certezas y garantías a los jubilados de que cobrarán lo que corresponda en base a coeficientes” y, al mismo tiempo, evitará que el poder Ejecutivo realice modificaciones por decreto.read more
El Rector y funcionarios de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), junto al Diputado provincial de Frente De Todos (FdT), Sergio Fernandez Novoa y la Diputada nacional del FdT por Río Negro, Graciela Landriscini, se reunieron de manera virtual con el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
El rector informó que en el encuentro le planteó al Ministro las dificultades financieras y la discriminación que sufrió en materia presupuestaria la UNCo durante la gestión del ex presidente, Mauricio Macri. En tanto, Trotta les confirmó la necesidad de revisar la caída presupuestaria de la Casa de Estudios de cara a la redacción del próximo presupuesto nacional y ratificó la necesidad de la transparencia y la federalidad del reparto de recursos para las Universidades Nacionales.read more
Rolando Cherqui, Werken (vocero) de la Confederación Mapuche de Neuquén, informó que el juez Federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, le notificó que es “una de las victimas del espionaje ilegal de Mauricio Macri”. Agregó que fue citado a una audiencia en la que tendrá acceso al expediente y en la medida que obtenga las pruebas se constituirá como querellante en la causa que investiga el presunto espionaje ilegal por parte de la Agencia Federal de Inteligencia durante la presidencia macrista.read more
El titular del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro y La Pampa, en diálogo con nuestra emisora denunció que forma parte del listado de dirigentes sindicales supuestamente espiados por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), durante el gobierno de Mauricio Macri y anunció que se presentará como querellante en la causa que investiga el hecho.
El dirigente petrolero indicó que una carpeta con información suya apareció durante el allanamiento al estudio del falso abogado Marcelo D’ alessio. Asimismo, Pereyra dijo que la ex Ministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich, era “una de las patas principales de este espionaje”.read more
Beatriz Busaniche es una de las víctimas del espionaje de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que se conoció recientemente y que ocurrió durante el gobierno de Mauricio Macri. Además, otros compañeros de la fundación Vía Libre, donde ella hace gran parte de su labor, fueron investigados.
En declaraciones a nuestra emisora, la periodista precisó que no se limitaron a hacer una “inteligencia de fuente abierta”, Es decir, datos que se consiguen con buscadores de público acceso (como el de Google). También realizaron acopio de datos privados, obtenidos de bases como la AFIP, la ANSES, el RENAPER y de los bancos.read more
Marina Aizen, periodista especializada en temas ambientales y co-fundadora de Periodistas x el Planeta, figura en el listado de los 500 periodistas espiados por el gobierno de Mauricio Macri, previo al G20.
En diálogo con nuestra emisora, Aizen opinó que los hechos son de “gravedad institucional” puesto que el Gobierno tenía “la necesidad de garantizar la seguridad del G20, pero no de caracterizar a los periodistas que participaban de la cobertura”, y definió que “son dos cosas distintas”.read more
Andrea Vaca Narvaja fue responsable de la ANSES durante los mandatos de Cristina Kirchner, y es una de las ochenta personas que se presentaron como querellantes en las denuncias por espionaje a periodistas, políticos, dirigentes y ex dirigentes, durante la administración de Cambiemos.
En su caso, no pudo precisar la información que recolectaron, porque “se está investigando”, y agregó que su abogado es el mismo que representa a Elízabeth Gómez Alcorta (ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación).read more