Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 | 103.7web@central.uncoma.edu.ar

+5492994154986

Escuchar la Transmisión

Comienzan las audiencias preliminares en el octavo juicio por delitos de Lesa Humanidad

Loading

Este martes está previsto que inicien las audiencias preliminares en un nuevo juicio por delitos de Lesa Humanidad en Neuquén. La jornada comenzará a las 15, en el Salón de Amuc (Avenida Argentina 1637).

Se trata del primer juicio en la región contra ex magistrados, que prestaron sus tareas durante la última dictadura.

En esta instancia previa del juicio declararán testigos de edad avanzada, Noemí Labrune y Guillermo Correa. Serán testimonios que luego el tribunal tendrá en cuenta. read more

a

Quedó conformado el tribunal para el juicio Fuentealba II

Loading

 

Marcelo Medrano, abogado querellante por la familia de Carlos Fuentealba, informó que los tres jueces designados no participaron en ninguna de las instancias y causas anteriores relacionadas con el caso.

De esta forma, con el tribunal integrado por los jueces Diergo Chavarría Ruiz, Luis Giorgetti y Raúl Aufranc, el 1 de marzo iniciará el juicio oral y público en el que se juzgará a ocho policías.

En esta segunda parte de la causa se buscará establecer las responsabilidades durante el operativo represivo en el que fue fusilado el maestro Carlos Fuentealba, el 4 de abril del 2007.

Universidadcalf · 230202 Marcelo Medrano – Jueces Causa Fuentealba II

a

Causa Fuentealba II: El juicio se realizará en marzo

Loading

Foto Florencia Salto

 

Del 1 al 14 de marzo del año entrante se efectuará el juicio en la causa conocida como Fuentealba II.

En la causa están acusados ocho agentes policiales con diferente grado de participación como abuso de autoridad, abuso de armas o encubrimiento en el operativo en el que el cabo Darío Poblete asesinara al maestro Carlos Fuentealba.

El juicio tendrá una duración de 10 jornadas y próximamente se definirá la terna de jueces que integrará el tribunal colegiado.

Así los explicaba el abogado de la querella, Marcelo Medrano.

 

Universidadcalf · 221003 Marcelo Medrano FUENTEALBA II

a

Irán a juicio los miembros de la justicia federal que actuaron en la región durante la dictadura

Loading

Foto: Archivo pagina12.com.ar – @irufotografía

 

Pedro Laurentino Duarte, ex juex, y Víctor Ortiz, ex fiscal, deberán responder sobre la denegación de justicia de la que fueron partícipes desde el Juzgado Federal respecto a los detenidos desaparecidos y sus familiares en el período 76/83, durante la última dictadura cívico militar argentina.

El actual juez federal, Gustavo Villanueva, dio por cerrada la investigación y elevo la causa a juicio oral y público.

Marcelo Medrano, abogado de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de Neuquén, relató en Universidad Calf que fue un proceso de más de 10 años.

Universidadcalf · 220919 Marcelo Medrano Elevación A Juicio Jueves Dictadura
Medrano explicó de qué forma actuó el poder Judicial durante el Golpe de Estado en Argentina e indicó que fue parte del plan represivo sistemático. Asimismo, indicó que esto ocurrió en todo el país y que en el caso de Neuquén pudo probarse.

Universidadcalf · 220919 Marcelo Medrano – Juicio A Jueces Dictadura Argentina 02

a

Fuentealba II: Siete policías del “Operativo Arroyito” van juicio oral y público

Loading

Foto: Florencia Salto – rionegro.com

 

El juez de Garantías, Lucas Yancarelli, determinó que siete de los ocho policías acusados de participar en la represión que terminó con el asesinato del maestro Carlos Fuentealba sean sometidos a juicio oral y público, bajo la causa conocida como Fuentealba II.

Marcelo Medrano, abogado de la querella en representación de la familia del docente fallecido, informó que en horas del mediodía de este miércoles se conocerá la resolución del tribunal respecto de si será o no incorporado a la causa el octavo efectivo policial, Benito Matus.

Respecto de la imputación de Matus y su caso en particular el abogado explicó: “Siempre se intentó sacarlo del operativo porque una de las estrategias que hemos visto a lo largo de todo este tiempo es no comprender el operativo como tal. Nosotros seguimos insistiendo, y creo que ya está instalado, que fue un operativo pergeñado, pensado y ejecutado”.

a

Fuentealba II: La reactivación de la causa inició con la suspención de la audiencia

Loading

Foto: diariotextual.com

Marcelo Medrano, abogado querellante en representación de la familia de Carlos Fuentealba, informó que en el día de ayer estaba prevista la primera audiencia para la reactivación de la causa que investiga el accionar de los policías que participaron del operativo represivo en el que fue asesinado el docente, el 4 de abril del 2007. Finalmente, la cita fue suspendida luego de que uno de los defensores presentara una recusación a uno de los jueces que iba a intervenir en la audiencia. El letrado definió lo ocurrido como “lamentable” y “frustrante”.

A esta instancia, recordó, se llega luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocara en el 2019 la decisión de Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén, que había dispuesto los sobreseimientos de todos los imputados. El Tribunal provincial, con una nueva integración posterior al fallo de la Corte, decidió darle continuidad a la causa y ayer era la primera audiencia de orden.

Lo que sigue es esperar que un Tribunal de Impugnación resuelva la recusación que se presentó y ver en qué momento se puede realizar la audiencia que iba a ser ayer. El ordenamiento procesal indica que esto se tiene que resolver en breve.  read more

a

Reforma judicial: Medrano dijo que el objetivo principal es “quitarle poder a Comodoro Py”

Loading

El abogado Marcelo Medrano, especialista en temas de Derechos Humanos, habló sobre el proyecto anunciado desde su asunción por el presidente Alberto Fernández, con el fin de reformar el poder Judicial argentino. Finalmente, la iniciativa será presentada este viernes 24 de julio.

Medrano trabajó muchos años en la delegación Neuquén de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, representándola en juicios a represores de la región; y hoy sigue representando a la familia del docente asesinado en 2007, Carlos Fuentealba.

En declaraciones a Radio Universidad CALF, iformó que tuvo la oportunidad de dialogar (vía zoom) con referentes del ámbito, como el ex juez Eugenio Raúl Zaffaroni. Lamentó que no haya mayor participación en el resto del país, y que representantes del Estado neuquino podrían aprovechar el impulso que tiene el tema para promover cambios “estructurales” en la justicia provincial.

En base a las conversaciones que mantuvo, agregó que hay un sector que pareciera tener como principal objetivo “quitarle poder a Comodoro Py”.

 

a

A la espera

Loading

 

“Conquistas que de a poco van sucediendo”. Así describió Marcelo Medrano (abogado e integrante de la querella junto a Sandra Rodríguez y sus hijas en la causa Fueltealba II) a la definición del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de “abrir una nueva etapa” en el procedimiento.

Lamentó que la causa viniera “prácticamente muerta por una cuestión de plazos”, hasta que la justicia neuquina tomó esta determinación, tras la definición anterior del la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sobre el máximo tribunal del país agregó: “en un fallo sencillo y corto habían ordenado revisar la decisión que había dado por extinta la causa”.

Medrano explicó que el planteo del Tribunal fue que “en este caso en particular, por más que pase el tiempo, hay que proteger la tutela judicial efectiva. Es decir, la tutela que le asiste a Sandra y las hijas de Carlos por sus derechos”. Sin embargo, todavía resta que se fije una nueva audiencia para “readecuar” la causa al nuevo Código Penal, y la justicia tiene para una definición 10 días. En dicha instancia se discutirá “si se debe dictar sobreseimiento o se puede continuar camino al juicio” y, si bien podrían fijar una fecha en este plazo, la Defensa podría apelar a recursos que estirarían más el tiempo de inicio.

“Sandra cada vez que puede desdobla la cuestión de la causa de Carlos del futuro, y piensa que debe ser para todos los neuquinos un mojón cosas que el Estado no tolera”, acotó el abogado. En ese sentido, agregó la importancia de que “se comprenda que es una causa política, social e institucional, más que jurídica”.

 

 

a

Escuelita VI

Loading

En una entrevista a nuestra emisora, el abogado Marcelo Medrano confirmó que el sexto juicio a represores de la región comenzará el 15 de abril. Agregó que en esta causa se investigará en torno a casos de personas de la comunidad universitaria, que continúan desaparecidas.

Medrano fue en juicios anteriores querellante, en representación de la secretaría de Derechos Humanos de Nación.

 

a

Causa Fuentealba II: La Corte Suprema ordenó al TSJ de Neuquén dictar nueva sentencia

Loading

En el 2016 el TSJ declaró extinguida la acción penal y sobreseyó a los 15 imputados, entre ellos los ex jefes policiales.

Estos ex jefes de la policía provincial, fueron los que llevaron adelante la represión en Arroyito que terminó con el fusilamiento de Carlos Fuentealba. El único condenado en esta causa fue el policía autor del disparo, Darío Poblete.

La querella interpuso recurso extraordinario federal que, denegado, dió origen a la presentación de una queja, que fue aceptada por unanimidad por la Corte Suprema, y declaró procedente el recurso extraordinario y dejó sin efecto la sentencia apelada.

Marcelo Medrano, abogado querellante, explicó los alcances de la decisión de la corte.

a