Anoche la cámara de diputados de la Neuquén aprobó, por mayoría, la ley para crear un Fondo de Estabilización de los tres poderes del Estado, donde se le quita a la Legislatura un 1,5 % de la coparticipación.
Lorena Parrilli, diputada del Frente de Todos, repudió el “tratamiento express” de la norma. “A no ser por la protesta de ANEL, esto se hubiera aprobado en cuatro días” denunció, y agregó que incluso hay proyectos de declaración que llevan más tiempo de tratamiento que estas iniciativas enviadas por el oficialismo.read more
Este miércoles se llevó a cabo la 14° sesión ordinaria del LII período legislativo, donde tomaron estado parlamentario dos proyectos de ley impulsados por el Poder Ejecutivo Provincial.
En primer término, para implementar el Sistema de Videoseguridad Pública; y en segundo lugar para crear un Fondo de Estabilización de Presupuestos de los tres poderes del Estado en la provincia (FEPN).
Con el apoyo de quienes responden a Rolando Figueroa, el oficialismo pretende “mitigar las variaciones de los presupuestos, asegurar la estabilidad financiera y la continuidad de los servicios públicos esenciales”.read more
Por amplia mayoría, la Legislatura rionegrina modificó la Ley de Hidrocarburos que no permitía la explotación o tránsito hacía el Golfo San Matías.
Sebastián Caldiero, diputado de Juntos Somos Río Negro (JSRN), en diálogo con esta emisora sostuvo que la ubicación estratégica de la provincia, ubicada entre el yacimiento de Vaca Muerta y el punto de salida de la producción de petróleo y gas, obligaron a los cambios en la legislación.
Caldiero también respondió a las críticas que se efectúan desde el punto de vista ambiental, al afirmar que la norma tenía una antigüedad de 20 años y que lo que se hizo fue habilitar el paso de los ductos y de la producción, pero que cada proyecto que se presente deberá contar con la licencia ambiental y social correspondiente para concretarse.
Gustavo Mazieres, actual consejero de la Magistratura y postulado por el gobernador, Omar Gutiérrez, para vocal en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén y Vanina Merlo, ministra de Seguridad de la provincial, nominada para Defensora General, concurrirán este martes a la Comisión A de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura.
Soledad Martínez, Diputada provincial del Frente de Todos (FdT) e integrante de dicha Comisión, explicó que se trata de una instancia en la que se mantienen una entrevista con los candidatos, donde las diputadas y diputados profundizan sobre los temas que cada uno considera que el servicio de justicia de la provincia debe atender.
Además, la legisladora habló sobre las adhesiones con las que llega cada una de las postulaciones a la Legislatura, así como los cuestionamientos a los pliegos, aunque no adelantó la postura que adoptará su bloque.
Por su parte César Gass, Diputado provincial de Juntos por el Cambio y también integrante de la Comisión A, consideró que la entrevista prevista para hoy es “determinante” y recordó que en esta instancia se habilita o no el pase del pliego para su tratamiento en el recinto.
Si bien adelantó que tiene cuestionamientos a las postulaciones y que hasta ahora la decisión del bloque es de no acompañar, prefirió no ahondar en explicaciones hasta que no concluya la entrevista en la Comisión puesto que “puede haber cambios de opinión”.
Gustavo Calderón, periodista de la radio de la Universidad San Juan Bosco, de esa provincia, brindó un panorama de los últimos días. Indicó que “en menos de una semana se zonificó y deszonificó” Chubut. Precisó que la ley derogada este martes al mediodía establecía cuáles eran las áreas pasibles de tener esta actividad de explotación.
La derogación de la ley, aprobada “entre gallos y medianoche”, fue anunciada por el gobernador, Mariano Arcioni, luego de varias jornadas de movilizaciones, enfrentamientos y una fuerte represión policial.
En tanto, Calderón también hizo un recuento histórico del desembarco de estas empresas mineras en Chubut, que llegaron durante el mandato del fallecido Mario Das Neves.
En el marco de la segunda semana de paro continuo dispuesto por el Sindicato de Profesionales de la Salud de Neuquén (SiProSaPuNe), el bloque oficialista de la Legislatura neuquina manifestó a través de sus redes oficiales que tienen “la voluntad de continuar con el trabajo para lograr una ley que represente a los trabajadores de la salud”. Informaron que pedirán que la “ley de carrera sanitaria” (presentada por los médicos y luego archivada) “regrese a la comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales”.
Tras la reunión con @SIPROSAPUNE1 expresamos nuestra voluntad de continuar con el trabajo para lograr una ley q represente a los trabajadores de la salud👨⚕️👩⚕️. Es por esto que solicitaremos regrese a la #comisiónI (Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales) el proyecto 12.507. https://t.co/ATkWJhq8DM
La iniciativa del SiProSaPuNe fue llevada al poder Legislativo de Neuquén luego de que el gremio ATE, conducido por Carlos Quintriqueo, firmara el Convenio Colectivo de Trabajo para el sector. Los profesionales criticaron que para la discusión de este marco legal en el área de la salud publica nunca fueron convocados a participar y que se aprobó con cambios que perjudican a los médicos y, por lo tanto, los lleva a migrar del sistema público al privado.
Desde el inicio de la discusión en la Legislatura, la conducción de ATE se mantiene en continuo estado de alerta sobre este asunto. En la última sesión de dicha comisión, en la que fueron citados, Quintriqueo logró que el proyecto pase a archivo.
Hoy el dirigente estatal cargó sus críticas contra el bloque de diputados del Movimiento Popular Neuquino. Si bien en sus publicaciones de twitter se refiere a una denuncia que presentaron contra los funcionarios del Ministerio de Ciudadanía por corrupción, vinculó sus declaraciones a la intención de los legisladores de “reflotar” la ley de carrera sanitaria.
El diputado @CaparrozM busca desatar un conflicto con las/los Estatales. Por que no consulta por la denuncia de corrupción a funcionarios del @MCiudadaniaNqn? Encubre? Si se desarchiva se para el Estado. https://t.co/PWbLWFkvISread more
Soledad Martínez, Diputada provincial del Frente de Todos (FdT), impulsa en la Legislatura de Neuquén que se declare de interés la conclusión del proceso de relevamiento técnico, jurídico y catastral de las comunidades originarias de la provincia.
En diálogo con Radio Universidad Calf recordó que hace un año desde el bloque realizaron un pedido de informes al Ejecutivo provincialrespecto del avance del relevamiento, pero no obtuvieron respuesta. Con este nuevo proyecto de declaración, explicó, buscan instalar el debate en la Legislatura e insistir al gobierno sobre la necesidad de la finalización de dicho proceso.
La legisladora dijo que la provincia cuenta con los equipos y recursos técnicos para la conclusión del relevamiento dispuesto por la ley nacional 26.170 y opinó la demora en este proceso es una decisión política. Asimismo, subrayó que la entrega de las carpetas técnicas habilita a las comunidades al ejercicio de otros derechos.
Se trata de una iniciativa del bloque Juntos por el Cambio que busca crear el Banco de Datos Genéticos de la provincia del Neuquén (BADAGEN), con el objeto de obtener, procesar y almacenar información genética de los habitantes destinada a la identificación criminal, histocompatibilidad de órganos, análisis de ADN, investigación científica y reproductiva, y filiación de las personas.
El presidente de la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, César Gass, explicó a Radio Universidad Calf que la iniciativa no implicaría una erogación sustancial porque “funcionaría dentro del laboratorio central incorporando al mismo otra herramienta de vanguardia que no existe en ninguna otra provincia con estas características”.
Gass también recordó que en durante el debate del proyecto con los especialistas, a fines del año pasado, se hicieron importantes aportes y propuso incorporar esas y otras propuestas que se hagan desde los diferentes bloques para continuar el debate en la próxima reunión de la comisión.
Por su parte, Patricia Jure, legisladora del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), dijo que los datos genéticos que se busca obtener ya se pueden exigir judicialmente y desestimó la necesidad de una nueva ley.
Además, expresó que este tipo de proyectos tiene que tener límites claros y una función sumamente precisa.
Los diputados y diputadas de Neuquén aprobaron, por unanimidad, la ley que crea la Licencia por Violencia por Motivos de Género. La norma está destinada a mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+, que dependan del sector público del Estado provincial.
Ludmila Gaitán, Diputada del Movimiento Popular Neuquino (MPN), explicó los alcances de la norma y detalló que la licencia, con goce íntegro de haberes, alcanza tanto a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como a organismos de control y extrapoderes, entes autárquicos y entes descentralizados.
Por otra parte, la legisladora se refirió al proyecto de endeudamiento ingresado ayer en la Legislatura por el bloque del MPN, en conjunto con el Gobernador de Neuquén. El texto comenzará a debatirse en comisiones la próxima semana.
Lorena Parrilli, Diputada provincial del Frente de Todos, informó que desde su bloque en compañía de legisladores de Juntos por el Cambio, presentaron dos proyectos de resolución en los que le piden al Ministerio de Economía e Infraestructura que informe acerca de la reestructuración de la deuda pública acordada entre el Ejecutivo Provincial y sus acreedores.
Además, solicitan detalles sobre la Ejecución de Recursos y Gastos, Esquema de Ahorro-Inversión-Financiamiento al cierre del primer trimestre del 2021.
Parrilli explicó que la necesidad de contar con dicha información surge luego de que el gobierno provincial presentara un pedido de autorización para una nueva toma de deuda, tras el acuerdo de un incremento salarial pautado con el gremio de los estatales.
Por último, la diputada cuestionó que con el nuevo acuerdo entre el Ejecutivo Provincial y ATE Neuquén, el reclamo de los trabajadores de salud “no fue atendido por el Gobernador” y opinó que “la solución que dio fue una solución para una interna sindical”.