Pol Huisman, Intendente del la localidad de Chubut, informó este miércoles a la mañana que el fuego pudo ser contenido dentro de un perímetro, aunque los efectivos continúan el combate por su completa extinción. Advirtió que las condiciones climatológicas son amenazantes.
El sector alcanzado por las llamas se extendió unas 250 hectáreas, por la ladera del cerro Currumahuida, desde donde se ramificó hacia los barrios linderos. Como consecuencia, más de un centenar de casas tuvieron el incendio en su cercanía, aunque “el peligro ya pasó” y pudieron retornar a sus hogares.read more
Según informó el jefe de Fiscales, José Gerez, realizaron 9 allanamientos a distintas oficinas de la empresa petrolera New American Oil (NAO). Uno de estos fue en las oficinas centrales, en provincia de Buenos Aires.
Según explicó, dentro de los elementos secuestrados habría material fílmico, relevante para ver qué sucedió al momento de la explosión y realizar un informe más detallado del incidente.
Gerez aclaró que por el momento sólo tienen una habilitación de la empresa NAO que data de 2001, cuando la planta de Plaza Huincul era más pequeña. Dijo que, dependiendo del resultado de la investigación, iniciarían las acciones penales contra la compañía.read more
La medida de fuerza fue anunciada por Marcelo Rucci, secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de La Pampa, Río Negro y Neuquén, en comunicación con esta emisora, luego de que tres operarios perdieran la vida en un incendio en la refinería NOA de Plaza Huincul.
El dirigente sostuvo que se trata de “un accidente más de todos los que están habiendo” y dijo que se debe a la falta de inversión de las productoras. Asimismo, remarcó que tanto los delegados, como la comisión directiva y el Departamento de Seguridad e Higiene del gremio “vive en el campo denunciando este tipo de situaciones y la respuesta es nada”.read more
Ernesto Kasrtan, segundo jefe de Bomberos de Plaza Huincul, informó que tres operarios del turno noche fueron hallados sin vida como consecuencia de un incendio iniciado en la refinería NAO, tras una explosión ocurrida en la madrugada de este jueves 22 de septiembre.
“Pudimos ingresar a la planta. Tenemos incendio todavía descontrolado sobre la parte de almacenamiento de tanques, donde empezó el incendio, así que todavía estamos trabajando, pero en gran parte de la planta lo pudimos controlar”, detalló el bombero a las 11.00 de la mañana.read more
Gustavo Casas, Jefe del 20º Distrito de Vialidad Nacional de Río Negro, informó que desde Nación fueron puestos a disposición cuatro camiones cisterna de 10 mil litros cada uno, dos de Río Negro y dos de Chubut, para combatir el incendio en la zona del Lago Martin, y que ya afectó más de 6 mil hectáreas de bosque nativo entre Bariloche y El Bolsón.
Por otro lado, Casas brindó detalles de las obras viales que se están realizando en las rutas de la provincia, entre las que destacó la Ruta Nacional 23, que conecta Bariloche con Las Grutas.read more
Las lluvias trajeron alivio a la región de Quillén. Así lo informó a Radio Universidad-Calf el intendente de Alumine, Gabriel Álamo, quien destacó que restaba mucho para afirmar que el incendio haya sido apagado en su totalidad que afectó aproximadamente 5 mil hectáreas.
Álamo destacó que están relevando las zonas de accesos y, en especial, buscando los “puntos calientes” a pesar de las precipitaciones”. “Pueden quedar restos de plantas y raíces con temperaturas incandescentes y hay que seguir con las guardias de cenizas”, explicó, sin dejar de mencionar el control de las araucarias que se prendieron fuego.read more
Enrique Bravo, Subsecretario de información Pública Municipalidad de Aluminé, informó que los cuerpos de los dos fallecidos en combate contra el fuego en Quillén, Carlos Rodríguez Santana (piloto) y Francisco Escudero (mecánico), fueron retirados del lugar y trasladados a la capital neuquina este jueves.
La medida fue dispuesta por la Justicia Federal y una Junta de Seguridad de Investigaciones, quienes se ocuparon de recolectar los primeros indicios para determinar cuáles fueron las causas del accidente aéreo que produjo las muertes.read more
Salvador Vellido, Intendente del Parque Nacional Lanín, informó en Universidad Calf que si bien “el incendio es grande, perdió potencia”, y remarcó que esto genera la perspectiva de que sea posible seguir trabajándolo.
Remarcó que al perder intensidad el conjunto del fuego, dejó de expandirse en el territorio y se pueden combatir los focos internos por sectores.
Además, habló sobre los recursos que dispone la provincia para la lucha contra el fuego y sostuvo que siempre es necesario sumar herramientas. En este sentido, sostuvo que el cambio climático, la emergencia hídrica y la aparición de tormentas eléctricas generan eventos que antes no existían. read more
Así lo expresó Gabriel Álamo, Intendente de Aluminé. Detalló que la zona afectada por el fuego “ha superado las 4 mil hectáreas” y describió que se trata de “un bosque muy frondoso de plantas nativas”, lo que genera “una pérdida del patrimonio natural incalculable”.
Destacó el trabajo de los hombres y las mujeres brigadistas, el apoyo del Plan Nacional del Manejo del Fuego y el contingente llegado desde Córdoba como refuerzo. Informó que en los próximos días rondará en doscientos las personas en combate con el fuego.read more
Pedro Oporto, periodista de FM Patagonia Andina de El Bolsón, informó que si bien la lluvia ene la jornada de ayer permitió controlar y contener el fuego, en la mañana de este jueves se reactivó un foco de incendio en Golondrinas. Al momento, dos personas heridas de gravedad debieron ser trasladadas a Bariloche para su atención y hay otros pacientes ambulatorios con heridas leves. En tanto, el servicio eléctrico ya funciona nuevamente en Epuyen y Cholila, pero en las otras localidades afectadas no ha sido restablecido. Hay personas que debido a los problemas en las comunicaciones todavía no pudieron contactarse.read more