Son miles. Las vemos llegar, juntarse de a grupitos o de a muches. Se pintan la cara, se bañan en brillos, usan pañuelos de remeras ¿qué hacen?
Son miles, las reuniones que comenzaron en las esquinas ya copan las veredas y el asfalto. Se encolumnan en la calle, se cuelgan el bombo y también el redoblante.
Son miles. Comparten un mate, charlan, se ríen, lloran, se abrazan, se vuelven a reír, bailan ¿qué les pasa?
Son miles. Marchan. Van llenas de rabia, colmadas de dolor, repletas de amor. Levantan carteles, de los impresos y de los pintados a mano. ¿qué dicen?read more
La presentación del nuevo plan nacional para erradicar y prevenir las violencias empieza precisamente con esta premisa, que es parte de la frase: “Más que un plan, un cambio de paradigma”.
Con un marco más amplio con el que se aborda generalmente estas problemáticas, incluyen entre otras el acceso a la
vivienda, a la formación laboral y al empleo. Según aclaran en el documento oficial,
el Plan está enfocado a “dejar de lado la atención exclusiva de la emergencia, y a marcar un nuevo horizonte, atendiento también a las condiciones estructurales que afectan a las personas en situación de violencias, por motivos de género”read more
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) invitó a una conferencia, a cargo de la Doctora Marisa Herrera, titulada Género y relaciones de familia en tiempos de aislamiento social.
Será este jueves, 2 de abril, y podrán acceder a través de la cuenta personal de facebook de la jurista e investigadora del Conicet, quien además es especialista en Derecho de Familia.
Tras un Plenario de delegadas, las trabajadoras estatales de Neuquén definieron realizar una presentación formal el 8 de marzo, ante el Tribunal Superior de Justicia, para que avancen con los procesos de violencia en el ámbito laboral.
Laura Roselló, integrante del espacio de género en ATE, denunció que los juzgados laborales desestiman las denuncias que inician las trabajadoras del gremio.
Gustavo Aguirre, vocal gremial en el Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén, criticó al grupo de padres que piden la eliminación de “la ideología de género” en las escuelas.
Asimismo, los invitó a entrar en la página del órgano colegiado, en donde están disponibles los materiales que corresponden a la Ley de Educación Sexual Integral (ESI).
En tanto, reiteró que hay distintos contenidos, acorde a las distintas etapas de los niños.
La discusión en torno a la ESI vuelve a copar la agenda de los medios luego un comunicado, escrito por un grupo de padres, provenientes de distintas escuelas:
“Basta de imponer la teoría de género
Sus contenidos anticientíficos no son más que las creencias de un grupo determinado que nunca expusieron sus enunciados inverificables a un método científico. Su escencia filosófica está atravesada de postulados marxistas y engelianos que textualmente buscan la destrucción de la familia y la mujer y contempla la pederastía como variedad sexual tolerable.
*¡BASTA!* Con los hijos de Argentina no se metan.
Unidad Provida Neuquén
Comisión de padres y madres por la Vida
Padres autoconvocados en defensa de la Educación”
En declaraciones a nuestro servicio informativo, Marina Benítez (una de las personas que firma el documento) repudió lo sucedido en el jardín 18 de Plottier, donde hubo quejas porque hicieron jugar a la peluquería a los alumnos.