Santiago Cané, Abogado e integrante de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), informó que junto a la comunidad mapuche Wirkaleo y habitantes de Sauzal Bonito, presentaron un amparo en la Justicia Federal de Neuquén donde le reclaman al gobierno provincial que tome las medidas adecuadas para evitar que la actividad de fractura hidráulica provoque sismos.
Explicó que se trata de una causa colectiva por la protección del derecho al ambiente. Asimismo, agregó que la afectación de esta actividad “puede ser interjurisdiccional” porque “están en riesgo los ríos y los temblores pueden llegar hasta la provincia de Río Negro”. read more
Javier Grosso, Geógrafo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), informó que la Red Geo Chile dio cuenta de veintidós sismos en la zona de Sauzal Bonito y uno en Añelo, entre el sábado 17 y la madrugada del lunes 19 de julio.
El geógrafo, quien estudia la relación entre los movimientos sísmicos y la actividad del fracking, apuntó que durante el fin de semana, en el mismo momento en que se registraron los temblores, en cercanías a esa zona se estaba llevando a cabo un experimental con dos etapas de fractura en simultáneo.read more
Javier Grosso, geógrafo de la Universidad Nacional del Comahue que investiga los sismos en la zona de Sauzal Bonito y Añelo, dijo que “claramente hay una reacción de la estructura geológica a la mayor cantidad de fracturas en menor tiempo”.
Grosso explicó que la hipótesis sobre la que trabajaba se reforzó cuando “la secretaría de Energía de Nación liberó información sobre los pozos que hacen fracking y la fecha en que estuvieron haciéndolo”, un documento que detalla “pozo por pozo cuántas explosiones hicieron por fracking, cuántas fracturas, cuánta arena inyectaron y cuánta agua”.read more
El primero fue registrado a las 23.52 del domingo, con una intensidad de 3,9 en la escala de Richter y el segundo a las 00.02 de la madrugada del lunes, cuya medición llegó al 3,4.
Según detalló el geógrafo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Javier Grosso, en un principio la información fue publicada por la Red Geocientífica Chile. Por su parte, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) los dio a conocer horas más tarde.
Al ser consultado sobre una posible relación entre los sismos y la utilización del fracking en la zona, dijo: “creo que cada vez tenemos más elementos para establecer el vínculo”. read more
Javier Grosso, geógrafo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), informó que el 17 de octubre Google Earth actualizó la imagen del área donde se incendió el pozo LLOX-2, que la empresa YPF SA explota con la técnica de fraking, en el yacimiento Loma de La Lata Oeste.
“Lo importante de la imagen es que siempre tienen la postura de que el fraking tiene cero intervención ambiental, o que tiene cero efectos adversos. Ahora claramente se puede ver todo lo que dejo el incidente y además la cercanía que tiene con el lago Los Barreales (una distancia de 1300 metros)”, destacó.read more
Así lo aseguró Javier Grosso, miembro del Departamento de Geografía de la UNCo, al tiempo que destacó: “trece de ellos ocurrieron en el mes de agosto”.
El investigador publicó un informe donde compara datos de los últimos 10 años tomados por del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), con el registro de la Subsecretaría de Hidrocarburos de la provincia sobre la actividad en la misma zona de pozos para la extracción de hidrocarburos con uso de fracking .read more
Sebastián Zapata, presidente de la Comisión de Fomento en la localidad, informó que se espera para hoy la llegada del equipo técnico que designara los lugares donde se instalarán los nuevos equipos de análisis. Dijo estar conforme porque, una vez colocados los equipos, contarán con información precisa, oficial y local sobre los temblores que padecen.
Recordó que hasta ahora deben recurrir a los reportes del área de Sismología de Chile, porque no hay mediciones propias en el lugar.read more
El Juicio Oral y Público comienza mañana a las 8.30 y está convocada una concentración en Ciudad Judicial. La causa por “usurpación territorial” fue iniciada en el 2013 por la familia Vela contra los hermanos mimebros del Lof Campo Maripe. Al contrario de esa denuncia, la Confederación Mapuce de Neuquén argumenta que la Comunidad tiene una ocupación ancestral del territorio.
Jorge Nahuel, Werken de la Confederación, explicó que la causa comenzó cuando la empresa Chevron se instaló en el lugar e intentó entrar en territorio de Campo Maripe, ubicado Añelo (en el corazón de Vaca Muerta). Agregó que el “litigio en sí tiene cuatro décadas”, desde que la familia Vela se instala allí en 1978 . “En plena dictadura militar obtienen en esa zona, para nosotros de manera fraudulenta. Desde ese momento comenzó el enfrentamiento con la familia Campo Maripe, que se exacerbó ahora con la llegada del fraking”, detalló.read more
El movimiento telúrico tuvo lugar a las 14:55:31, a una profundidad de 12 km y tuvo una magnitud de 4. 1 en la escala de richter, y fue confirmado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El werken del lof (comunidad) Wirkalew, Roberto Wirkaleo, comentó que es el sismo más fuerte que han sentido en el último tiempo.
Así lo afirmó el Joaquín Vázquez, director de Sismología Chile, una organización chilena sin fines de lucro. Condujo el equipo que estudió los movimientos denunciados el año pasado por habitantes de la localidad, a 50 kilómetros de Añelo.
En declaraciones a nuestra emisora, el sismólogo informó que detectaron el la existencia de una falla natural en la zona, y que justo pasa por el borde del embalse Los Barreales.
Al ser consultado si la actividad está relacionada con la explotación de hidrocarburos no convencionales, dijo que no se puede “ni confirmar, ni descartar” esa hipótesis, y que para eso es necesario que se realice una investigación más profunda en el lugar, con las instalación de sismógrafos.read more