La Asociación que reúne a personas con autismo de distintas edades y sus familiares trabaja con municipios de Neuquén en la campaña “Más luces, menos ruido”, que nace de las ordenanzas y leyes de “Pirotecnia cero”. Rita Clarke Quiroga, integrante de la Asociación Lazos Azules, explicó que la campaña busca concientizar a la población sobre los efectos que produce el sonido de los fuegos artificiales en muchísimas personas y lograr el cumplimiento de las reglamentaciones que prohíben su uso.read more
Santiago Morán, secretario de Movilidad y Servicios al ciudadano de la Municipalidad, dijo que este 31 de diciembre el transporte público funcionará con el cronograma habitual, pero sólo hasta las 21. A partir de esa hora, las unidades de Autobuses Neuquén suspenderán las frecuencias.En tanto, agregó que la empresa SAEM está cobrando el estacionamiento medido “con normalidad” este lunes, mientras que el martes lo hará sólo hasta las 12.
La recolección de residuo será suspendida sólo el 1 de enero, mientras los tres centros de transferencia para voluminosos que tiene la Municipalidad funcionarán hasta las 18 del martes.
Daniel González, Presidente la Asociación de la Industria y el Comercio de la provincia (ACIPAN) adelantó que el ingreso de las ventas de navidad en Neuquén no llegó a cubrir el nivel de inflación y que, por lo tanto, en cantidad de unidades hubo una retracción de entre un 7 y 15%. Esta tarde se conocerá el informe completo del Observatorio Económico.
Asimismo, indicó que en distintas fiestas son diferentes los rubros más consumidos, mientras en Navidad las mayores ventas pertenecen al rubro de indumentaria y calzado, en fin de año se concentran en los alimentos.read more
El secretario Gremial del Centro de Empleados de Comercio, Ramón Fernández, informó que el 24 de diciembre los comercios grandes cierran a las 14 y los pequeños a las 16; en tanto para el 31, bajarán las persianas a las 12 y 13 horas respectivamente.
En concordancia convocó a los vecinos a que hagan las compras necesarias con anticipación y ayuden a evitar los trabajadores deban quedarse por fuera del horario pautado.
Por otro lado, Fernández expresó que tiene expectativas en que se reactive el consumo y el turismo local, como consecuencia de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional sobre impuesto del 30% para las compras en moneda extranjera.read more
El Centro Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén llegó a un acuerdo con los supermercadistas, para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores los días en los que se celebrarán navidad y año nuevo.
En los comercios pequeños y medianos, cerrarán:
24/12: A las 16.
31/12: A las 13.
En tanto, en los hipermercados y empresas más grandes:
24/12: A las 14.
31/12: A las 12.
Ramón fernández, secretario Gremial del CEC, precisó que firmarán el acuerdo formal el martes próximo.
En otro orden, al realizar un balance del año destacó los acuerdos paritarios del año, que permitieron acercarse al nivel de inflación interanual.read more
El intendente capitalino dijo que “le sobran las ganas” de competir por la administración de la provincia en 2019. No obstante, agregó que tiene una obligación con el resto de los partidos políticos que integran la alianza Cambiemos.
En declaraciones a nuestra emisora, Horacio Quiroga reiteró que este fin de año no habrá bono para los trabajadores municipales, porque ya dispuso un incremento, que iguala el salario a los índices inflacionarios.
El intendente Horacio Quiroga confirmó que habrá un nuevo incremento, del 12%, para los trabajadores que dependen de la Municipalidad. Asimismo, agregó que con esta decisión descarta la entrega de un “bono de fin de año”.
El mandatario de la capital indicó que, con el aumento paritario y este último, suman un total del 35%.
Lo confirmaron en conferencia de prensa Juan Pablo Prezzoli y Omar Gutiérrez, quienes argumentaron que los trabajadores que dependen de la provincia tienen en sus haberes un aumento trimestral.
A su turno, el gobernador agregó que el aumento en los sueldos de Neuquén es el más alto de todo el país, y que en octubre pasado alcanzó un 42%.
Carlos Quintriqueo, titular de ATE y la CTA en Neuquén, dijo que lo están evaluando. No obstante, remarcó que 5 mil pesos resulta una cifra insuficiente para solventar la pérdida en el sector, por la inflación que hubo en el año. El líder sindical indicó que si realmente quisieran ayudar, deberían otorgarle 40 mil pesos a cada trabajador.
Hasta el momento, la administración de Mauricio Macri confirmó que habrá bono para el sector privado y para quienes dependen del Estado nacional.read more