Tras las presiones de bloques opositores, encabezados por Juntos por el Cambio (JxC), este miércoles a las 15 comienza una sesión especial en la Cámara Baja, donde se debatirán distintos proyectos y artículos de la Ley de Alquileres.
Según lo expresó Federico Prior, representante de la Federación de Inquilinos en Neuquén, el tratamiento responde a una presión del mercado inmobiliario, y apunta a quitar los artículos que regulan la cantidad de años de los contratos. Asimismo, indicó que eliminarían la obligación de aplicar los aumentos en base a un índice del Banco Central de la República Argentina.read more
Federico Prior, candidato a secretario General por la lista 1 “Frente Unidad Comahue” en los comicios de la Asociación del Personal Nodocente de la Universidad Nacional del Comahue (APUNC), dialogó con esta emisora sobre las elecciones que se llevarán a cabo el 30 y 31 de marzo próximos.
Definió que el espacio reúne el aporte de decenas de trabajadores del sector y que se trata de una propuesta que “siempre está en construcción”. En el mismo sentido, explicó las principales líneas de trabajo y reivindicaciones sobre las que avanzarán en el caso de resultar electos.
El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, se reunió con el presidente de la Federación de Inquilinos, Gervasio Muñoz.
En diálogo con esta emisora Federico Prior, referente en Neuquén de la Federación, explicó los aspectos abordados durante el encuentro y puntualizó que hubo un compromiso por parte del Ejecutivo nacional en avanzar en la medición de precios de los alquileres.
En tanto, desde la Federación se propuso conformar una mesa entre el mercados inmobiliario y las organizaciones inquilinas, donde haya participación del gobierno nacional. Asimismo, exigen que se controle el cumplimiento de la Ley de Alquileres.
Federico Prior, delegado en Neuquén de la Federación de Inquilinos, dialogó con Universidad Calf sobre el comunicado que publicó la organización a raíz de un informe elaborado por el Ministerio de Hábitat de la Nación sobre la implementación de la Ley desde su sanción.
Además, opinó sobre la posibilidad de que la norma que regula el mercado inmobiliario sea modificada, suspendida o derogada y detalló los puntos de la ley que generan el debate.
“No es que la ley fracasó, lo que fracasó es el cumplimiento y control por parte del Estado nacional y provinciales”, indicó Prior.
Federico Prior, miembro de la Federación Argentina de Inquilinos, alertó que desde la oposición, en conjunto con una campaña propagada por algunos medios masivos de comunicación, se pretende instalar la idea de que la legislación vigente no sirve y es necesario modificarla o derogarla.
Por su parte, planteó que si bien estos sectores culpan a la ley, el problema es que aún no se termina de reglamentar e implementar. Asimismo, reclamó que tanto el Estado nacional como los provinciales no controlan el cumplimiento de la norma.
Además, agregó que es un tema instalado en el contesto de la campaña electoral y que se está utilizando por la coyuntura.
Federico Prior, Representante en Neuquén de la Federación de Inquilinos, dialogó con Radio Universidad Calf respecto de la aplicación de la Ley de Alquileres y el registro de montos excesivos para el ingreso o renovación de los contratos.
Planteó que el precio del arriendo “lo sigue manejando el mercado inmobiliario” y “está totalmente desregulado”. En ese sentido, ejemplificó que en Neuquénhubieron aumentos de hasta un 80% en las renovaciones de los contratos.
Prior advirtió que hay un “sistemático incumplimiento de la Ley de Alquileres” y denunció que “el Estado no controla” dicha situación. Asimismo, habló sobre las soluciones habitacionales a través de una vivienda propia o por alquiler y opinó que para que en cualquiera de los dos casos para que sea sustentable “debe ser regulado por el Estado”.