Trabajadoras y trabajadores de las redacciones de LMNeuquén y el diario Río Negro, junto al Sindicato de Prensa de Neuquén (SPN), adhieren al paro nacional de 24 horas, convocado por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).
Flavio Ramírez, Secretario Gremial de la FATPREN e integrante de la Comisión Directiva del SPN, informó que reclaman el avance en la negociación por el segundo tramo de la paritaria nacional de prensa gráfica: “Es un paro para tratar de forzar a la cámara ADIRA a incrementar la última propuesta, que termina dejando en un incremento final del 40%, cuando ya la inflación está superando ese porcentaje”.read more
Oscar Livera, secretario General del Sindicato de Prensa de Neuquén, expresó que después de 13 años de lucha lograron que se incorpore en el Convenio Colectivo el pago la zona patagónica para las trabajadoras y trabajadores de prensa de Río Negro y Neuquén.
Recordó que el sector era el único colectivo que no percibía dicho ítem y destacó que la incorporación de ese derecho “se ha logrado con unidad, con mucha movilizaciones y asambleas” y en época de pandemia.read more
A través de sus asambleas y sindicatos, distintos trabajadores y trabajadoras de prensa de la región definieron realizar una “jornada de reclamo” en los diarios, exigiendo una vez más el ítem por zona desfavorable, hasta ahora inexistente. Entre otros, en los diarios Río Negro y LMNeuquén.
Por su lado, Teresa Méndez, secretaria Gremial del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y la Zona Andina, destacó que, por medio de la federación que los agrupa, lograron llegar a una reunión con la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA).read more
Alejandro Britos, Secretario de interior de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FatPren) y uno de los autores del proyecto, indicó que la iniciativa tiene como objetivo reparar, de alguna manera, una situación que se está produciendo en el interior del sistema de medios y explicó: “Crecientemente un grupo de grandes plataformas trasnacionales, como Google y Facebook, utilizan el trabajo de periodistas argentinos y argentinas, sacan recursos del mercado publicitario argentino, pero no tributan impuestos y tampoco paga el trabajo que utilizan“.read more
Se llevaron a cabo las elecciones de FATPREN, la Federación que agrupa a los y las trabajadores de prensa a nivel nacional. En consecuencia, en marzo del 2020 asumirá como secretaria General, Carla Gaudensi (actualmente delegada de Télam e integrante del Sipreba).
En diálogo con nuestra emisora, relató que la definición tomada por los trece sindicatos que conforman la lista conforma un “hecho histórico”, y agregó: “justamente porque son estructuras mucho más masculinizadas, donde en la toma de decisiones suelen estar los varones”. En ese sentido, destacó: “se trata de un avance enorme que tiene que ver con todo lo que las mujeres venimos peleando y luchando todos estos años”.read more
Así lo afirmó Flavio Ramirez, el titular del sindicato de prensa de la Provincia del Neuquén, quién realizó n repaso de las actividades que hicieron durante la semana, en las redacciones tanto de La Mañana del Neuquén como del Diario Rio Negro.
Ramirez afirmó que el aumento tiene que estar acorde a la inflación, tiene que haber un bono de fin de año y además, dijo que es urgente la incorporación del 40% de la zona patagónica en los salarios.