Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 | 103.7web@central.uncoma.edu.ar

+5492994154986

Escuchar la Transmisión

Ofrecen charlas virtuales en la UNCo sobre diversos temas

Loading

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) organiza tres charlas y conversatorios sobre diferentes temas, que comenzarán el martes próximo, desde las 19, con una exposición abierta (vía la plataforma Zoom) sobre “El rol del Community Manager en tiempos de pandemia”, a cargo de la Licenciada Sofía Alicio.

Luego, para el 29 de abril, a las 18, está previsto el conversatorio de Juan Pablo Bohoslavsky sobre “Coronavirus, economía y Derechos Humanos”. Además de ser egresado de la UNCo, es experto independiente de la Organización de Naciones Unidas, especializado en deuda externa. read more

a

Clase online en la UNCo: Relaciones de familia en la cuarentena

Loading


La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) invitó a una conferencia, a cargo de la Doctora Marisa Herrera, titulada Género y relaciones de familia en tiempos de aislamiento social.

Será este jueves, 2 de abril, y podrán acceder a través de la cuenta personal de facebook de la jurista e investigadora del Conicet, quien además es especialista en Derecho de Familia.

a

Tucumán: Una nena logró que reconozcan la doble paternidad

Loading

La jueza de Familia y Sucesiones Mariana Rey Galindo dialogó con nuestro panorama, y relató como llegó al fallo y su entrevista con la menor (de 9 años), quien se negó a elegir entre su padre biológico y quien la crió.

Si bien el código civil y comercial sólo permite que un menor tenga a dos personas (padre y madre, dos madres, o dos padres), la magistrado explicó que declaró inconstitucional ese artículo, para llegar a lo solicitado por la nena.

La disputa se cerró entonces con el reconocimiento, por vez primera en la Argentina, de la triple filiación o “pluriparentalidad”. read more

a

Hay más de 600 inscritos en el Registro Provincial de Deudores Alimentarios

Loading

La subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Alicia Comelli, explicó que los progenitores que mediante una sentencia fueron obligados a pagar la cuota y no lo hacen, son ingresadas al Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Detalló que a fines del 2019 había 600 inscritos, a los que se sumaron 18 más entre Navidad y las primeras semanas de Enero.

Comellí explicó que la ley vigente desde el 2001 obliga a realizar un balance anual de alza y bajas. Al respecto concluyó: “Lo que nosotros manifestamos en el informe de diciembre del año pasado es como esa tendencia, desde la creación del registro, siempre es en alza”. read more

a

Derechos para adolescentes

Loading

Victoria Lozano (abogada) y Tatiana Ramírez (psicóloga) participaron del espacio que tiene la Línea 148 en el programa Un día cualquiera. En esta oportunidad hablaron sobre el consultorio para adolescentes, un dispositivos incluido a través de un convenio con el Colegio de Psicólogos de Neuquén.

Los profesionales responden a las consultas de los jóvenes a través de la línea telefónica, y ofrecen talleres en las escuelas secundarias. Como eje principal promueven la participación de los adolescentes en la sociedad, reconociéndolos como sujetos de derechos. read more

a

Sin techo

Loading

Omar Novoa, para lmneuquen.

Hablamos con Cecilia Machado, integrante de la “Fundación Sí”. Recorre junto a sus compañeros las calles de Neuquén, brindando ayuda y recabando datos sobre las personas que viven en la calle. Indicó que sólo en la zona centro de la capital unas 20 personas duermen en la vía pública.

Si bien algunos casos datan de antes que comenzaran con esta colaboración, hay otros recientes. Las promesa de trabajo en “la provincia de Vaca Muerta” abona con esta situación, afectando a personas que vienen de otros lugares y siguen desocupados porque no encuentran la oferta laboral promocionada. read more

a

Acompañante domiciliaria denuncia intento de abuso sexual

Loading

Mientras realizábamos una nota sobre la situación de precarización laboral que padecen 80 personas que dependen del ministerio de Desarrollo Social de la provincia, la entrevistada Malén Lara denunció que un hombre intentó abusar de una acompañante.

Dijo que el gobierno no le brindó asistencia psicológica, y agregó: “la resolución del ministerio fue dejarla sin trabajo”.

Lara integra un grupo de 80 personas, en su mayoría mujeres, que brindan el servicio de acompañamiento domiciliario y que trabajan bajo la modalidad de contrato para la subsecretaría de Familia, Niñez y Adolescencia. Cobran entre $50 y $90 por hora, siempre que las soliciten. read more

a