Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 | 103.7web@central.uncoma.edu.ar

+5492994154986

Escuchar la Transmisión

Neuquén le reclama a Nación la participación ante el vencimiento de las represas

Loading

Alejandro Monteiro, ministro de Energía de la provincia, evitó opinar sobre la forma en la que el gobierno nacional comunicó públicamente que no prorrogará las concesiones en algunas de las represas.

Exigieron nuevamente que la administración argentina tenga en cuenta a las provincias de Neuquén y Río Negro, para garantizar la voz de quienes tienen la potestad sobre el recurso.

Monteiro aseguró que hay renta y valores sobre le costo de la energía que nación le debe a la provincia de Neuquén. read more

a

Las causas del apagón que afectó gran parte del país

Loading

Foto: lacapitalmdp.com

 

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) indicó que el corte masivo que dejó sin luz a varias provincias se produjo por una falla en el sistema interconectado nacional, a raíz de un incendio cerca de la zona de Gral. Rodríguez, Buenos Aires.

Mario Bobbera, gerente de transporte del EPEN, dialogó sobre lo ocurrido con La Banda Ancha y destacó que se pudo frenar el “efecto dominó” y que el apagón afectara a la nación por completo. Asimismo, brindó detalles de las consecuencias que tuvo en Neuquén.

Por otro lado, explicó cómo funciona el sistema interconectado nacional y por qué una falla en una provincia tiene consecuencias en otras regiones.

Universidadcalf · 230302 Mario Bobbera – Apagón Masivo

a

Calf informó que el 40% de las y los usuarios de Neuquén perderán el subsidio

Loading

 

Foto: eldigitalneuquen

 

Darío Lucca, presidente de la Cooperativa de energía de la ciudad, dijo que esos son los datos que le informó la Secretaría de Energía de Nación, tras la aplicación de la segmentación.

Señaló que le parece “excesivo y alarmante” ese porcentaje, del 40% de hogares que quedará sin subsidio a la energía eléctrica, pero indicó que como el formulario lo maneja Nación, no pueden saber el detalle de por qué tanta gente quedó afuera.

De todas formas, aclaró que es el primer corte de quienes se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

 

Universidadcalf · 220919 Darío Lucca Subsidios
 

El presidente de CALF expresó su malestar por el mecanismo utilizado por la Secretaría de Energía. Indicó que no genera beneficios para “ninguna distribuidora cooperativa del país” y que las arcas que se verán beneficiadas serán las de CAMMESA y la Secretaría de nación.

 

Universidadcalf · 220919 Darío Lucca Malestar Por Mecanismo Segmentación
 

a

La AIC rechazó el pedido de Nación para erogar más agua desde El Chocón

Loading

Foto: enel.com.ar

 

Cammesa, la compañía que opera el mercado mayorista de energía en la Argentina, solicitó que tripliquen “el turbinado” desde el embalse, para hacer frente a la demanda de energía, debido al mayor consumo por la ola de frío.

En diálogo con esta emisora Elías Sapag, representante de Neuquén en la Autoridad de Cuencas (AIC), explicó que denegaron la solicitud por la Emergencia Hídrica que atraviesa la provincia.

Detalló que aún se deben enfrentar ocho meses del consumo de agua, no solo de las ciudades, sino que también para riego y la industria y que, ante esa situación, no era posible responder a la solicitud.

Aseguró que “la voluntad de buscar soluciones siempre está”, pero en esta ocasión ya habían advertido que “tenían que conseguir la energía en otro lado” y aseguró: “El riesgo es demasiado alto para que nosotros dispongamos de esa agua para energía”.

En otro orden de temas, Sapag se refirió al vencimiento de las concesiones de los embalses, que vencen el próximo año.

 

a

Carnaghi sobre Boleta Única de Papel: “El principal objetivo de la oposición era poder tener un tema común”

Loading

Foto: Pepe Mateos

 

Guillermo Carnaghi, Diputado nacional de Neuquén por el Frente de Todos, en diálogo con Universidad Calf brindó su parecer respecto del proyecto de Boleta Única de Papel, impulsado por la oposición en el Congreso y que este martes logró dictamen en plenario de comisiones.

Opinó que el debate fue “escaso” y subrayó que la firma del despacho fue de 58 votos positivos a 57 negativos, respecto de la cual definió: “Es un consenso sin el acuerdo de la primer minoría, que es el Frente de Todos”. Asimismo, consideró que “el principal objetivo de la oposición era poder tener un tema común que los unifique”.

Por otra parte, el legislador habló sobre la Comisión de Energía en Diputados, que fue constituída en la jornada de ayer, y en la que ocupará la Vicepresidencia 2°. Mencionó los proyectos de ley que están en tratamiento en el Congreso nacional y definió que se trata de “un área que es central para el país”.

En torno a los temas que atañen a la provincia y la región, el Diputado habló sobre la propuesta del Ejecutivo provincial para la diversificación la actividad de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), el avance en la construcción del gasoducto Nestor Kirchner y el vencimiento de la concesión de las hidroeléctricas.

Escuchá la entrevista completa aquí. 

 

a

Comienzan las audiencias públicas para el tratamiento de la actualización de tarifas de gas y luz

Loading

Foto: bairesenlinea.com

 

Fueron convocadas por la Secretaría de Energía de la Nación y se desarrollarán este martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de mayo. Las exposiciones se podrán seguir en vivo a través del canal de YouTube del Ministerio de Economía.

Tal como anunció el gobierno nacional, en las audiencias se tratará la actualización de las tarifas de los servicios de Gas y Electricidad por redes, y la correspondiente segmentación de subsidios.

Pedro Busetti, Integrante de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), quien expondrá en la jornada de hoy, en diálogo con Universidad Calf adelantó la postura que plantearán desde la organización y definió que “la situación socio económica no admite un nuevo aumento, luego de que ya se produjeran en el mes de abril las subas en las tarifas de gas natural y del servicio eléctrico”.

También opinó respecto de los posibles recortes a los subsidios al gas natural en la tarifa de los usuarios residenciales y explicó la postura de DEUCO sobre la segmentación de usuarios.

a

CALF alerta por un nuevo aumento en la tarifa para la segunda mitad del año

Loading

Prensa CALF.

 

Darío Lucca, presidente de la cooperativa que presta el servicio de energía eléctrica en Neuquén capital, encabezó un acto junto al intendente, Mariano Gaido, y al gobernador, Omar Gutiérrez. Acordaron una tarifa especial para 42 clubes de la ciudad, donde serán eximidos del pago al 100% del consumo. No obstante, deberán seguir abonando los impuestos provinciales y nacionales que vienen en la boleta.

Al ser consultado sobre los incrementos tarifarios, Lucca remarcó que “todos vienen de Nación” y que hay otras variables que pueden afectar el precio de la energía, como el acuerdo paritario con los trabajadores.

En este sentido, agregó que esperan un  nuevo aumento entre agosto y octubre próximos, en base al acuerdo que firmó el gobierno de Alberto Fernández con el FMI, que implica la quita total de los subsidios.

Universidadcalf · 220426 Darío Lucca – Aumento De La Tarifa

a

¿Habrá faltante de gas en Argentina?

Loading

Foto: bocadepozo.com.ar

 

¿Qué pasa con el abastecimiento del gas en el país? ¿Es posible pensar en el autoabastecimiento? ¿Por qué en el territorio de Vaca Muerta se debe importar el gas?

Cristian Navazo, Periodista y coordinador del sitio web Patagonia Shale, explicó en diálogo con Universidad Calf los detalles sobre la producción nacional, la importación y exportación del gas natural licuado y el petróleo.

También, habló sobre la influencia del precio internacional; la definición de Bolivia de bajar el nivel del suministro que exporta a la Argentina; y los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Por último, analizó la posibilidad de que haya faltante de gasoil y también repasó las medidas de gobierno que tomaron las distintas gestiones respecto del desarrollo de Vaca Muerta.

 

a

Insisten en que las centrales hidroeléctricas vuelvan a manos de las provincias

Loading

Foto: argentina.gob.ar

 

Mariano Mansilla, diputado provincial del Frente de Todos (FdT), recordó que el próximo año vence la concesión de las seis centrales hidroeléctricas ubicadas en las provincias de Neuquén y Río Negro, e insistió en la propuesta de que regresen a una gestión provincial o interprovincial.

Ese fue uno de los temas que abordó en la reunión que mantuvo este miércoles con autoridades del Entre Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), tal como informó en Universidad Calf. Asimismo, explicó el contexto histórico en que las hidroeléstricas pasaron a manos de Nación y el debate que se viene sobre el traspaso de posesión nuevamente a las provincias.

En el encuentro también dialogaron sobre cuestiones particulares del Ente respecto del cuadro tarifario y la estructura que adoptó pos pandemia.

Escuchá la entrevista completa aquí. 

a

Hidrógeno verde

Loading

 

Leonardo Salgado, paleontólogo y activista ambiental en Río Negro, dialogó con Universidad Calf sobre las consecuencias que puede generar la producción de hidrógeno verde en esa provincia. 

La ocupación de grandes extensiones de territorio para el montaje del parque eólico y las plantas de tratamiento necesarias para la producción, sumado al gasto de energía que estas generan; la proximidad que tiene el sitio elegido para llevar adelante este desarrollo con áreas naturales protegidas y parques nacionales; las consecuencias sobre otras actividades y los efectos sobre el mar, son algunos de los aspectos que el especialista explicó durante la entrevista.

Además, advirtió que el proyecto favorece en mayor medida a los inversores extranjeros que a la Argentina y, por último, planteó la necesidad de que se generen cambios en la matriz energética del país.

a