La Expo Vocacional 2023 abrió sus puertas este miércoles en el Espacio DUAM. La muestra estará disponible hasta el viernes 8, de 9 a 18.
En la actividad que organiza el gobierno provincial participan 43 instituciones públicas y privadas, que dan a conocer su oferta académica de nivel superior.
Matías Lamboglia, director General de Neuquén Eventos, precisó que sólo en las charlas con inscripción previa registraron a unos seis mil estudiantes. A esto deberá sumarse las personas que vayan a la muestra en general.read more
La rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, brindó una entrevista al Panorama Informativo, en la que analizó la situación política nacional luego de las PASO y las propuestas electorales de las y los candidatos a la Presidencia de la Nación, en particular para las áreas de educación y ciencia.
El ministro de Educación provincial, Osvaldo Llancafillo, celebró el convenio con una empresa privada, a través de la que implementaron el nuevo sistema de licencias médicas, con monitoreo en tiempo real.
Ratificó que, con el descuento de licencias sin justificar, el gobierno de Neuquén “ahorró” más de 270 millones de pesos en el pago de la masa salarial.
Al ser consultado sobre el paro de 48 horas de auxiliares anunciado para la semana próxima, por reclamos en la paritaria, Llancafilo aclaró que él no se sienta en esa mesa y que quienes participan son los representantes legales de la provincia.read more
La rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, firmó en el Ministerio de Educación de la Nación un compromiso para avanzar con la edificación de esta sede, en el predio que tiene la universidad en Fiske Menuco (Gral. Roca).
Estuvieron presentes el ministro de la cartera, Jaime Perczyk, y su par de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, entre otros funcionarios.
La rectora también informó que presentaron proyectos para un complejo de aulas en las sedes del CURZA y la Facultad de Ingeniería, sumado al pedido para construir un comedor en la sede de la UNCo de Bariloche.read more
El ministro de Educación de Neuquén se comprometió a recibirlos este jueves, a las 18.
Demián Quiroga, secretario de Escuelas Técnicas del gremio docente ATEN, en diálogo con esta emisora detalló los problemas generalizados que hay en esa área.
También, denunció que la solución general que ofrece el gobierno a las escuelas, ante el reclamo por la falta de espacio y vacantes, es instalar trailers.
La Subsecretaria de Educación y Recursos Humanos de Plottier, Roxana Martínez, advirtió que la localidad atraviesa una situación de Emergencia Educativa, debido a la falta de obras de infraestructura en las escuelas.
Responsabilizó al gobierno provincial por el incumplimiento en el avance de las mejoras, al tiempo que aclaró que desde el gobierno municipal solo pueden avanzar en obras por fuera de los edificios.
En este sentido, brindó detalles sobre el estado de las instituciones educativas y expresó que desde el gobierno local acompañan el reclamo de la comunidad educativa, que ayer se movilizaron al Concejo Deliberante.
Darío Kosovsky, abogado querellante, informó que acordaron una prórroga entre las partes para garantizar una investigación completa en el causa judicial por la explosión de la escuela albergue 144, del paraje Aguada San Roque, ocurrida el 29 de junio pasado.
El incidente dejó tres víctimas fatales: la maestra Mónica Jara y los obreros Nicolás Francés y Mario Spinedi.
En tanto, este jueves se llevó a cabo una audiencia, a pedido de una de las Defensas, que presentó una impugnación extraordinaria contra la formulación de cargos.
En diálogo con esta emisora Kosovsky explicó porqué pidieron una prórroga de tiempos y ratificó que en diciembre solicitarán la elevación a juicio. Asimismo, confirmó que las partes acordaron no separar la causa.
El letrado también recordó las acusaciones formuladas y se refirió los funcionarios del gobierno provincial imputados en la causa.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sesionó en la Universidad de Hurlingham, donde las autoridades de las universidades nacionales definieron un presupuesto de 892 mil millones de pesos para el 2023, que será presentado a consideración del Congreso Nacional.
Del encuentro participó la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, quien sostuvo que se dificultó llegar a esa cifra porque, al no haber presupuesto aprobado, se tuvo que trabajar sobre lo ejecutado en el 2022. El incremento es, prácticamente, de un ciento por ciento.
Gentile reconoció que una gran parte de los fondos que se destinan al funcionamiento de las universidades está destinado al pago de salarios y también sostuvo que se tiene que trabajar en un futuro en corregir las asimetrías presupuestarias que existen entre las casas de estudio a nivel nacional.
Del encuentro participaron funcionarios del área de educación, encabezadas por el ministro de la Nación, Jaime Perczyk, quienes plantearon un repudio al atentado sufrido por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Asimismo, hablaron de fortalecer el esquema de la educación superior para el desarrollo nacional y un programa para que las universidades colaboren con el mejoramiento de la educación en los niveles primarios y secundarios.
Osvaldo Llancafilo, Ministro de Gobierno y Educación de la provincia, dialogó con Universidad Calf respecto del encuentro que mantuvo con Jaime Perczyk, Ministro de Educación y Deportes de la Nación.
Entre los temas abordados en la reunión, Nación firmó un convenio que posibilitará la transferencia de 790 millones de pesos para la construcción de la EPET N° 25 en Plottier.
Llancafilo también informó que este miércoles 24 se reunirá el Consejo Federal de Educación, instancia en la que se abordarán distintos ejes, entre los que mencionó el debate por la extensión de una hora del horario de clases en las escuelas.
Respecto de los anuncios realizados por el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en relación a recortes presupuestarios, Llancafilo aseguró que no se verán afectadas las partidas comprometidas con destino al área de Educación de Neuquén.
En otro orden de temas, el Ministro habló sobre la situación edilicia de las escuelas de la provincia.
Pablo Francisco, secretario de Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, CYMAT, UTE, CTERA, relató en esta emisora que desde el ingreso de la nena a la escuela, en el 2017, al detectar su situación de vulnerabilidad, las docentes y el Equipo de Orientación escolar habían solicitado, en reiteradas oportunidades, la intervención del gobierno de la Capital Federal. “Las respuestas siempre fueron nulas o parciales”, denunció.
Como corolario, agregó Francisco, el día que la niña se desvaneció “el SAME no llegó a la escuela”, debido a que no hay la cantidad de ambulancias necesarias para atender el llamados de urgencias de las instituciones.
El delegado describió la realidad de las familias que concurren Escuela N° 11 “República de Haití”, de Barracas, en el sur de la Ciudad de Buenos Aires y sostuvo:
“muchas de estas familias están en una situación de marginalidad, de vulnerabilidad, y como el caso de esta nena, le cuesta muchas veces acceder a derechos que debe asegurar el Estado porteño”read more