Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 | 103.7web@central.uncoma.edu.ar

+5492994154986

Escuchar la Transmisión

Destacan el valor de la ESI para detectar casos de abuso infantil

Loading

La defensa de un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija solicitó la impugnación de la sentencia de responsabilidad y la condena a ocho años de prisión impuesta.

Luego de analizar los planteos de las partes, el Tribunal de Impugnación resolvió confirmar la responsabilidad y la pena impuesta.

Richard Trincheri, Juez del Tribunal de Impugnación, explicó al Panorama Informativo que en la resolución se destacó la aplicación de la Educación Sexual integral (ESI) en el develamiento de un caso de abuso sexual infantil. read more

a

ESI: Las tizas patas para arriba

Loading

Hace 17 años, muchos sucesos marcaron la historia de nuestro país…

Desaparecía en democracia Jorge Julio López, tras declarar contra el represor Miguel Etchecolatz; Luis Geréz, al declarar en juicios por crímenes de lesa humanidad, revelaba como había sido torturado por Luis Patti y eso evitó que el ex policía asumiera como diputado nacional. Pasó además el conflicto con una papelera en Gualeguaychú, y asumían como presidentes Evo Morales en Bolivia y Lula da Silva en Brasil. read more

a

Continúan los reclamos del estudiantado del CPEM 12 por casos de acoso y abuso

Loading

 

Franco, delegado de las y los estudiantes, informó que durante la mañana realizarán una asamblea para definir los pasos a seguir y convocó a jóvenes de otras escuelas a concurrir al establecimiento para acompañar el reclamo.

En el día de ayer desde el estudiantado del CPEM 12 denunciaron casos de abuso y acoso dentro de la institución. Además, las jóvenes realizaron la denuncia en la Fiscalía.

Este lunes, en horas del mediodía, llevaron a cabo un corte de calle para pedir la intervención de las autoridades del colegio y la implementación de la ley de Educación Sexual Integral (ESI).

 

a

Penes de Madera y ESI

Loading

 

El llamado a licitación para la compra de 10 mil penes de madera por parte del Ministerio de Salud de la Nación generó discusión en los medios de comunicación y acaparó las redes sociales.

Si bien Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, fundamentó que la compra del material es para concientizar y evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual, el debate dejó a la vista todo tipo de posturas.

A raíz de lo ocurrido María Inés Alvarado, Periodista especializada en Educación Sexual Integral (ESI), analizó los comentarios que circularon en las redes sociales y remarcó que le sorprendió el nivel de agresión de algunos grupos.

Además, a quince años de la sanción de la ley de ESI, se refirió a los espacios de formación y debates que restan dar.

a

No es amor, es abuso

Loading

Foto: abusosexualinfantilno.org

 

Días atrás se difundió un video del líder de la banda Mala Fama, Hernán Coronel, en el que se lo ve tocando a su nieta en el torso por debajo de la remera. El video rápidamente se replicó a modo de escrache por todas las redes sociales, incluso con la imagen de la menor víctima del abuso.

En la columna Nos crecieron alas, del programa La Banda Ancha, aprovechamos la oportunidad para conversar sobre la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) con la maestra y militante feminista, Belén Grosso.

 

a

14 años de ESI

Loading

Este 4 de octubre se cumplieron 14 años la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en la Argentina. María Inés Alvarado, Periodista, comunicadora y educadora especializada en Género y ESI, en diálogo con esta emisora compartió su análisis sobre los avances en su implementación.

“Lo que vemos en general es que hay un recorrido muy dispar”, expresó y agregó que en los últimos años “hay muchísima actividad específicamente propuesta por docentes” pero “que no es lo mismo la realidad en lugares de mayor concentración urbana que en las provincias, donde por ahí el recorrido es más difícil”. La educadora dijo que “esto no quiere decir que no se esté desarrollando, sino que no hay una gran implementación desde los Ministerios o los distintos programas educativos” y que aún así apuesta “a que esto es un camino y está creciendo”.

Alvarado también es co- creadora del sitio web “La ESI en juego”, Un sitio que elabora material sobre la ESI y también dicta capacitaciones.

a

“Impulso ESI”: Un espacio de formación y debate sobre la Educación Sexual Integral

Loading

 

elresaltador.com.ar

Carolina González, Directora provincial de Adolescencia, explicó que “Impulso ESI” se trata de encuentros virtuales generados para el intercambio entre adolescentes y adultos referentes en la temática sobre la Educación Sexual Integral (ESI). En cada reunión se abordará un eje que ya fue seleccionado por estudiantes de distintas escuelas. La primera reunión será el 25 de agosto y ya cuenta con cuarenta inscritos de siete localidades de la provincia.

González indicó que el espacio es coordinado de manera conjunta por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud y aclaró que la propuesta surgió por parte de los y las jóvenes de Neuquén en el marco del 3er Foro Provincial de Adolescencia que se llevó a cabo el pasado año.

La funcionaria detalló que los ejes seleccionados por el conjunto de estudiantes que participan del espacio permiten, entre otras cosas trabajar sobre la prevención de abusos, el cuidado del propio cuerpo, el respeto a la diversidad, garantizar la equidad de género y el derecho sexual y reproductivo.

a

En argentina uno de cada seis nacimientos son de madres adolescentes

Loading

clinica-web.com.ar

 

Así lo informó María Sepúlveda, docente de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional del Comahue (Unco) y enfermera del sector de Quirófanos en el Hospital Heller. Explicó que, tal como lo indican las estadísticas del último año a nivel nacional, en Argentina nacen setecientos mil niños, de los cuales el 16% corresponden a embarazos adolescentes.

En tanto en Neuquén, de cada 100 embarazadas, 17 son menores de veinte años con una alta incidencia de “no deseados”, que representa un 69% del total a nivel nacional.

Sepúlveda destacó que para revertir esta situación es fundamental el acceso a la educación e información, y opinó que la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas es necesaria pero aún insuficiente. Por otra parte, planteó que también es necesario dar a conocer que “todos los habitantes del país acceder a anticonceptivos y que esta contemplado en una ley nacional”.

Por último, informó que en el Hospital Heller hay consultorios donde se pueden hacer consultas consultas sin turno, los jueves a las 13, sobre anticoncepción; los martes a las 13 para la realización de PAP; y los los viernes a las 13 para control post aborto. Asimismo, próximamente funcionará un consultorio destinado a la campaña de prevención del cáncer de mama.

 

a

Para el sindicato de la docencia privada el incremento del 72% en los subsidios “es elevado”

Loading

Foto: ecotucumano

En el presupuesto provincial 2019 se prevé un incremento del 72% en las partidas destinadas a subsidios a instituciones educativas de gestión privada. Mariano di Bartolo, secretario adjunto del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) señala que dicho incremento no se compadece con una mayor cantidad de cargos docentes subsidiados por el estado provincial y es notablemente mayor al incremento salarial pautado durante 2018.

Además, explica las desigualdades que surgen entre el personal de colegios privados subsidiado por la provincia, que se jubilan a través del ISSN, y los que cubren las administraciones de los colegios, que lo hacen a través de ANSES.

Respecto a la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral, desde Sadop sostienen que es una ley respaldada por resoluciones del CPE y debe ser cumplida en su totalidad por todos los establecimientos del sistema.

a

ESI: “Es extraño que un grupo que se reivindica practicante de una fe se llame un grupo laico”

Loading

Gustavo Aguirre, vocal gremial en el Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén, criticó al grupo de padres que piden la eliminación de “la ideología de género” en las escuelas.

Asimismo, los invitó a entrar en la página del órgano colegiado, en donde están disponibles los materiales que corresponden a la Ley de Educación Sexual Integral (ESI).

En tanto, reiteró que hay distintos contenidos, acorde a las distintas etapas de los niños.

La discusión en torno a la ESI vuelve a copar la agenda de los medios luego un comunicado, escrito por un grupo de padres, provenientes de distintas escuelas:

“Basta de imponer la teoría de género

Sus contenidos anticientíficos no son más que las creencias de un grupo determinado que nunca expusieron sus enunciados inverificables a un método científico. Su escencia filosófica está atravesada de postulados marxistas y engelianos que textualmente buscan la destrucción de la familia y la mujer y contempla la pederastía como variedad sexual tolerable.

*¡BASTA!* Con los hijos de Argentina no se metan.

Unidad Provida Neuquén
Comisión de padres y madres por la Vida
Padres autoconvocados en defensa de la Educación”

En declaraciones a nuestro servicio informativo, Marina Benítez (una de las personas que firma el documento) repudió lo sucedido en el jardín 18 de Plottier, donde hubo quejas porque hicieron jugar a la peluquería a los alumnos.

a