Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 | 103.7web@central.uncoma.edu.ar

+5492994154986

Escuchar la Transmisión

Consumo problemático de drogas

Loading

Luego de que saliera a la luz el caso del supuesto centro de rehabilitación “La razón de vivir”, La Banda Ancha entrevistó a Pablo Galfré, periodista y autor de las investigaciones de El Rati Horror Show y La comunidad, en busca de profundizar el debate sobre el consumo problemático de drogas y las respuestas que se ofrecen para su tratamiento.

En primer término, denunció que muchos espacios que se presentan como “comunidades terapéuticas” en realidad son “centros clandestinos”, donde quienes ingresan para realizar un tratamiento terminan siendo aislados de sus familiares y reducidos a la servidumbre y el trabajo esclavo, entre otros. read more

a

Cocaína adulterada: El debate sobre la despenalización y la regulación estatal

Loading

Foto: Eliana Obregón – Telam

 

Gustavo Zbuczynski, presidente de la Asociación de Reducción de Daños de Argentina (ARDA), dialogó con Universidad Calf sobre lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires con la circulación de cocaína adulterada, que provocó la muerte de al menos veinte consumidores y la internación de decenas de personas por intoxicación.

Definió lo sucedido como una tragedia y agregó que el hecho no lo sorprende. Seguido apuntó dos antecedentes: La identificación en el último tiempo de la utilización de este tipo de sustancias en Latinoamérica, que “viene bajando” desde los Estados Unidos e “inevitablemente” llegaría al país; y que la política de drogas de la Argentina “crea todas las condiciones para que este tipo de tragedias sucedan”.

Zbuczynski habló de la necesidad de actualizar la Ley de Drogas, definió que “sin la despenalización no hay cambio posible” y también sostuvo que el país debe ir hacia una política de regulación estatal de todas las drogas.

Por último, explicó porque lo ocurrido abrió también el debate sobre la Ley de Salud Mental.

Escuchá la entrevista completa aquí: 

 

a

Remediar: Permitirá abastecer de medicamentos a los centros de salud públicos

Loading

 

La ministra de Salud de Neuquén, Andrea Peve, celebró el relanzamiento del Plan Remediar en todo el país. Indicó que se trata de drogas que, si bien tienen bajo costo, “son de alto consumo”.

En tanto, agregó que Nación también ayudará a las provincias con aportes para medicamentos que tienen precios elevados, ante la especulación de las empresas farmacéuticas, y cuyos valores son en dólares.

 

 

Al ser consultada sobre el desabastecimiento de vacunas, Peve informó que la semana próxima estaría “normalizada” la situación. Pidió tener mucho cuidado con el sarampión, teniendo en cuenta la muerte confirmada de una mujer, en La Matanza.

 

a

Cerró el servicio de prevención y adicciones del hospital Castro Rendón

Loading

El Frente Neuquino quiere declarar la emergencia asistencial en la provincia del Neuquén, debido al cierre del servicio en este centro de salud.

Ayer, diversas organizaciones, entre ellas la Pastoral Social y el servicio de atención y prevención de adicciones de la Universidad Nacional del Comahue, se reunieron con el bloque para impulsar dos ejes: la emergencia, y el pedido de reunión urgente con el gobernador de la provincia para plantearle la problemática.

Oscar Ramirez, del servicio de adicciones de la UNCo, dijo que “le pediremos al Gobernador la reapertura del servicio, y que se atienda a todos los pacientes de esta enfermedad”

Por su parte, el diputado Eduardo Fuentes, dijo que “los niveles de consumo que hay en la provincia superan al resto del país”

a