Juan Pablo Costa, especialista en economía política y sociología económica, investigador del Centro CEPA y docente universitario, explicó las complicaciones que atraviesa el gobierno nacional frente al pago de las deudas contraídas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con los inversores privados.
Indicó que si bien en términos generales se hace hincapié en el monto del endeudamiento, alertó que otro de los elementos que generan preocupación son el calendario de pago y que se haya contraído en moneda extranjera.read more
Soledad Martínez, diputada provincial del Frente de Todos (FdT), reiteró su rechazo al nuevo pedido de endeudamiento presentado por el Ejecutivo provincial en la Legislatura de Neuquén. El proyecto obtuvo despacho en la jornada de ayer en la Comisión de Hacienda y Presupuesto y fue girada para su tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Si bien en esta última instancia fueron incorporadas dos modificaciones, Martínez aclaró que conoció dichos cambios a través de los medios de comunicación y que, por lo que supo, “no cambia sustantivamente la situación respecto de la discusión original”.read more
Ricardo Aroskin, Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires, opinó de forma esperanzadora sobre la reunión de Martín Guzmán con la delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI). El gobierno nacional intentará acordar un programa de “facilidades extendidas”, a fin de pagar una deuda de 44 mil millones de dólares.
El ministro de Economía estuvo acompañado por el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, y recibió a un grupo encabezado por la directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental: Julie Kozack.read more
La Universidad Nacional del Comahue, a través de su fundación (Funyder), prepara esta nueva conferencia, en el marco del ciclo de charlas con referentes nacionales, bajo la consigna La Huella en el Camino.
Será la primera videoconferencia en el ciclo Diálogos en la Comahue, con cita para el miércoles 16 de septiembre, a las 18.
Los lugares a través de la plataforma Zoom son limitados y se deben pedir con anticipación. No obstante, podrán ver en vivo al economista y periodista también a través de Youtube.read more
Carlos Ciaponi, presidente de la cooperativa que presta el servicio de energía eléctrica en la ciudad de Neuquén, brindó detalles del encuentro que tendrá con sus pares y legisladores de la comisión de Energía en la Cámara Baja. Analizarán la situación tarifaria y del sistema eléctrico de la Argentina.
Además, destacó la participación del diputado Darío Martínez, del Frente de Todos, y quien preside dicho espacio en el Congreso. Asimismo, Ciapponi agregó que la finalidad es avanzar en una nueva ley, que beneficie al sector.read more
Este viernes, en conferencia de prensa, el Presidente de la Cooperativa CALF (Carlos Ciapponi) estuvo acompañado por la senadora Silvia Sapag y el diputado Darío Martínez, ambos del Frente de Todos. Anunció que ambos legisladores consiguieron más financiamiento, a fin de seguir regularizando el servicio eléctrico en los asentamientos de Neuquén capital.
Destacó: “Estamos entre las cinco pymes de la Argentina que generamos trabajo genuino”.
A su turno, Martínez agregó que hubo varias gestiones con el gobierno nacional, entre las que se destaca la demanda de la CAMMESA (distribuidora mayorista de energía) contra CALF, luego de que la cooperativa neuquina no pudo pagar los costos.read more
La diputada provincial del Frente de Todos (FdT), junto a otros legisladores, elevó un pedido de informes al poder Ejecutivo, a fin de que haya más precisiones sobre los últimos endeudamientos del Estado.
Criticó al gobernador de Neuquén, Omar Gutierrez, por tomar deuda durante la administración de Mauricio Macri, e indicó que le resulta preocupante la repercusión en el presupuesto 2020.
Precisó que, ante el endeudamiento de los últimos años, “cada neuquino debe 140 mil pesos”.read more
El contador, Fernando Schpoliansky, en diálogo con el programa Las chicas del tercero explicó “cómo un Estado genera una deuda”. Además, hizo un repaso de la historia Argentina y las deudas contraídas bajo diferentes Gobiernos y la última dictadura cívico militar.
Así lo anunció, en conferencia de prensa, el flamante ministro de Economía, quien brindó precisiones sobre el proyecto que enviarán desde el Ejecutivo al Congreso, con el fin de llevar soluciones más rápido a los sectores que están por debajo de la línea de pobreza.
Destacó el rol “solidario” que tienen las reformas. Entre otras, reformularán el cálculo para las jubilaciones (que ya había cambiado el macrismo) e impondrán uno nuevo, al menos por 180 días.
Asimismo, ratificó que impondrán un impuesto del 30% en la compra de dólares, que estará destinado a “financiar la seguridad social” de los más necesitados. Asimismo, un tercio de esa tasa estará destinada “a infraestructura y vivienda”.read more
En el día de mañana se tratará el proyecto enviado por el Ejecutivo provincial para contraer uno o más préstamos. La iniciativa ya obtuvo despacho favorable en la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
Maximiliano Caparróz, diputado provincial del Movimiento Popular Neuquino (MPN), explicó que se deberá votar si se aprueba un nuevo “endeudamiento por 85 millones de dólares, todo destinado a ruta vial y maquinas viales”. Detalló que serán obras en un camino de conexión de Villa Traful con la ruta 40; la circunvalación de Añelo y las rutas 7 y 17, para el desvío de maquinaria y camiones pesados; y por último, la conexión de la ruta que se desvía de Añelo directamente hacia Chos Malal.read more