Desde provincia aseguraron que la prórroga dispuesta en todo el país para la aplicación de la triple viral y de la antipoliomielitica se debe a que los porcentajes de cobertura no son los ideales y en el caso de Neuquén está un 18 % abajo.
La coordinadora de inmunizaciones, Araceli Gitlein, aseguró que hay efectores y dispositivos disponibles para recibir a la población objetivo, que va de los 13 meses hasta un día antes de cumplir los cinco años.
También marcha lentamente la aplicación del tercer refuerzo contra el Covid 19. La funcionaria sostuvo que la pueden recibir todos los que se hayan aplicado la cuarta dosis hace al menos 120 días.read more
Este domingo, el Ministerio de Salud de Argentina informó que se produjeron 31.198 contagios, un 26 % menos que en el reporte anterior, pero que los casos de muerte por covid se habían incrementado en un 77 %. Es decir, se contabilizaron un total de 174 fallecimientos.
Andrés Gallardo es investigador, médico especialista en Pediatría e Infectología y docente de Microbiología en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue y, en diálogo con Radio Universidad-Calf, explicó las razones de este aumento y afirmó que los casos pueden ser “muchísimos más”.read more
Matías Neira, director de Atención Primaria de la Salud en Neuquén, confirmó que a fines de este mes llegarán las dosis contra el Covid-19 destinadas a menores.
Detalló que se trata de vacunas de plataforma ARN, del laboratorio estadounidense Moderna, e informó que el rango etario incluye a bebés, desde los 6 meses hasta los 2 años, de 11 meses y 29 días. Asimismo, indicó que pueden ser aplicadas para iniciar o reforzar dosis en población pediátrica de 3 y 4 años.
Según precisó Nación, el acuerdo es por un millón cuatrocientas mil dosis.read more
Araceli Gítlein, Responsable del Programa de Inmunización de la provincia, explicó que se trata de la tercera dosis, e indicó que la o el menor debe haber cumplido los 120 días desde la aplicación de la segunda dosis.
La aplicación del refuerzo puede solicitarse en los centros de salud, hospitales y dispositivo de vacunación que continúan funcionando como Cine Teatro Español, OSECAC y Gastronómicos.
En esta etapa la población objetivo son alrededor de 60 mil menores, informó la funcionaria, aunque sostuvo que todavía no están todos en condiciones de recibir la vacuna, puesto que no han cumplido el tiempo interdosis.read more
Matias Neira, director de Atención Primaria de la Salud de Neuquén, explicó en Universidad Calf que la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid es una dosis de refuerzo y no para completar esquemas.
En este sentido, detalló que la población objetivo para ser inoculada por cuarta vez son: Las personas mayores de 50 años, los menores de 50 años con cormobilidades y mayores de 50 años que recibieron como primer y segunda dosis la plataforma Sinopharm.
Además, brindó detalles del avance de plan de vacunación contra el coronavirus para las infancias.read more
Así lo expresó Jorge Geffner, Inmunólogo y Doctor en Bioquímica, en diálogo con Universidad Calf.
Definió que la situación actual es “muy complicada” por el aumento de casos de Covid positivos y agregó que se trata de “una ola que está motorizada por Ómicron, que es muy contagiosa”. En este sentido, remarcó: “Es un momento de retomar todos los cuidados”.
Geffner sostuvo que una “ventaja” para la Argentina es el avance en el programa de vacunación, con “un 72% de cobertura con dos dosis”. A pesar de ello, habló sobre las personas que se oponen a la aplicación de la vacuna y los efectos que esa decisión genera sobre el resto de la población.read more
Arnaldo Dubín, Médico y miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), dialogó con Radio Universidad Calf sobre la constante caída de casos de coronavirus en el país. Además, analizó la flexibilización de medidas restrictivas anunciadas por la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzoti.
Afirmó que según una reciente evaluación de la SATI, el nivel de pacientes internados por Covid en las Terapias Intensivas es “extremadamente bajo” y aseguró que para las y los trabajadores de sanidad “la situación se va aliviando”. Asimismo, agregó que esto es causa del avance en el Plan de Vacunación.read more
Leda Guzzi, Infectóloga e integrante de la Sociedad de Infectología de la Argentina, en diálogo con radio Universidad Calf explicó las características de la variante “Delta” del coronavirus y qué efectividad pueden tener las distintas vacunas existentes contra el Covid para combatirla.
También, indicó que dicha cepa emergió en la India y en la actualidad hay más de setenta países que reportan su circulación comunitaria. Respecto de la Argentina, dijo que hace aproximadamente un mes dos viajeros presentaron esta variante pero fueron aislados y no llegó a registrarse circulación comunitaria. Aún así, advirtió que “es inevitable” que la variante Delta entre al país, pero se intenta “mitigar el impacto” que pueda ocasionar.read more
Cecilia Chavero, secretaria Adjunta del gremio de los trabajadores y trabajadoras de la Salud Pública de Río Negro, en diálogo con Radio Universidad Calf habló sobre la situación de desborde que atraviesa el Hospital de Cipolletti por el aumento de casos de Covid.
“Se están poniendo camas en lugares insólitos”, alertó y describió que todo el hospital debió reorganizarse en función de poder tener acceso a los profesionales y a las bocas de oxígeno, aunque agregó que dicha disposición se dio con una “desprolijidad total y falta de previsión”.read more
Matías Neira, Director de Atención Primaria de la Salud de Neuquén, informó que el pasado fin de semana se aplicaron cerca de 14.000 vacunas contra el Covid. De esta forma, un 87% de la población objetivo de la provincia ya recibió al menos la primera dosis.
En los próximos días, aclaró, la campaña continuará a través de la modalidad con turno, que será informado por el Ministerio en forma telefónica a las personas inscritas y quedan momentáneamente suspendidas las aplicaciones “a demanda”.read more