Porque la palabra importa

Buenos Aires 373, 3B, Neuquén capital, ARG. | +54 (299) 4482270 | 103.7web@central.uncoma.edu.ar

+5492994154986

Escuchar la Transmisión

La Red PAR denuncia que hay ataque a la libertad de prensa en La Rioja

Loading

Foto: justicialarioja.gob.ar

La Red de Comunicadoras de La Rioja repudió y alertó por el accionar de la Justicia de esa provincia en contra de la libertad de expresión y de prensa, en el caso específico de la colega Manuela Calvo.

Antonella Sánchez Maltese, Comunicadora riojana e integrante de “Periodistas de Argentina en Red – por una Comunicación no Sexista” (Red PAR), advirtió que la censura del poder judicial hacia Calvo está vinculada a la cobertura de la causa”Arcoíris”, sobre una denuncia de abuso sexual a una menor de edad por parte de su abuelo. read more

a

Medios públicos y pandemia

Loading

Pronto a cumplirse cinco meses desde que el gobierno nacional anunciara la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles escolares debido a la emergencia sanitaria que desató la pandemia del virus Covid-19, Claudio Martínez, Subsecretario de Medios Públicos de la Nación, dialogó con esta emisora sobre el recorrido del programa “Seguimos Educando”.

Martínez definió estar “muy satisfecho” con la emisión y agregó que también fue bien recibida desde el ámbito educativo de distintas provincias. El funcionario explicó que desde el inicio de la gestión el plan trazado para los medios públicos ponía de relevancia a la educación y que la pandemia aceleró los tiempos de producción y puesta al aire. read more

a

Domingo en Radio Universidad CALF

Loading

Este fin de semana nos tomamos un descanso el sábado, mientras parte del equipo de la emisora realizó mejoras en los equipos para los operadores, y también renovaron el mobiliario en el estudio.

Sin embargo, juntamos fuerzas para venir con muchas cosas interesantes este domingo, y que puedan disfrutar de entrevistas variadas, que van desde uno de los instrumentos que, si bien es oriundo de Alemania, es parte de la identidad argentina; hasta lo que sucede en la ciudad vecina de Cipolletti (provincia de Río Negro) en los barrios más humildes, ante la pandemia de Covid-19. read more

a

Ciencia y Fake News

Loading

magazinedeciencia.com.ar


Gustavo Esteban Romero, Investigador Superior del
CONICET y Director del Instituto Argentino de Radioastronomía,  en diálogo con nuestra emisora 
se refirió a la difusión de lo que definió como una “noticia falsa” sobre el supuesto “descubrimiento” de un “universo paralelo” y desasnó paso a paso cómo se construyó la fake news.

“La noticia que circuló afirmaba que científicos de la NASA, sin mayor precisión que esa, por medio de un experimento en la Antártida habían ‘descubierto’ (ni siquiera ‘inferido’ o ‘hallado’ alguna evidencia) un supuesto Universo paralelo en el cuál el tiempo va hacia atrás”, describió Romero y remató: “Para quien está trabajando en el tema, ya es obvio desde el título que eso es un disparate”.

El investigador indicó que una de las principales formas de reconocer la falta de veracidad en esa información es que, de ser así, la primera en darlo a conocer sería directamente el área de comunicaciones de la NASA y no los periódicos. read more

a

Pandemia, periodismo y género

Loading

telam.com.ar


Silvia Molina, periodista y editora de género y diversidades de la Agencia Télam,
dialogó con nuestra emisora sobre el taller virtual que dictará junto a Sandra Miguez: “Herramientas prácticas para un periodismo de género. Consideraciones especiales de la comunicación de salud en tiempos de pandemia”.

Partiendo de ese disparador y al ser consultada sobre las falencias que aparecen en las producciones de los medios de comunicación, Molina explicó: “Está faltando terminar de entender que cuando hablamos de perspectiva de género no hablamos de un periodismo de mujeres, o de las disidencias sexuales o de género. Que cuando hablamos de perspectiva de género hablamos de una transversalidad que puede estar en absolutamente todas las secciones y los temas que cubrimos en nuestras notas”. read more

a

Informarse en aislamiento

Loading

heart.org

Desde el Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), realizaron una encuesta y análisis sobre “El impacto del aislamiento en las prácticas informativas de la población de Río Negro y Neuquén”, cuyo título desliza “COVID-19: Crece la desconfianza en las redes y el monitoreo de la información”.

Julia Kejner, becaria del CONICET y miembro del equipo de trabajo que llevó a cabo la investigación, brindó detalles de las resultados obtenidos. read more

a

Periodista robot

Loading

Luego de enterarnos de que la agencia de noticias británica Reuters utilizó un algoritmo de inteligencia artificial para generar un presentador virtual, convocamos a  nuestro colega Fabián Bergero. Él, además, es docente en la Universidad Nacional del Comahue, y especialista en periodismo digital.

Durante su visita a Radio Universidad CALF, brindó cifras sobre la cantidad de cuentas que hay en las redes sociales, para tener una dimensión de la magnitud y la repercusión que tiene la información en nuestras vidas. read more

a

Triunfo colectivo para FM La Tribu

Loading

Este lunes 15 de julio, y luego de 30 años de existencia, el colectivo de comunicación FM La Tribu consiguió que el gobierno nacional aprobara su licencia.

A través de un comunicado, indicaron: “se trata de un reconocimiento legal producto de la lucha colectiva sostenida en diferentes instancias en el transcurso de estos 30 años. Una lucha, que de ninguna manera se puede pensar aislada porque formamos parte de un sector que acumula experiencia, trayectoria y legitimidad en el mapa de medios de comunicación comunitarios, alternativos y populares”. read more

a