El candidato de la lista verde ANUSATE, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se impuso en 21 provincias donde se realizaron los comicios.
En diálogo con el Panorama Informativo, Aguiar indicó que las acusaciones de la lista opositora son infundadas y obtuvieron un respaldo importante en la mayoría de las regiones.
En el primer encuentro concretado este miércoles, el Ejecutivo brindó un informe de la situación de la provincia y los representantes del gremio de las trabajadoras y trabajadores estatales elevaron sus requerimientos. La reunión continuará el próximo martes, a las 10.
Carlos Quintriqueo, secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Neuquén, explicó en declaraciones a esta emisora que el planteo del sindicato constó en darle continuidad al esquema de ajuste por IPC, acortar sus plazos de aplicación de las revisiones e incorporar ítems al ajuste. Además, solicitaron la compensación especial de un bono.
El gobierno provincial convocó a a los gremios de la administración pública para comenzar las reuniones paritarias del corriente año.
El primer encuentro será este miércoles con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de La Nación y el gremio del personal de vialidad UNAVP. Por su parte, el sector docente fue citado para el jueves.
Carlos Quintriqueo, secretario General de ATE, dijo en La Banda Ancha que buscarán acordar nuevamente un ajuste trimestral por IPC y un bono de compensación.
Por su parte, Marcelo Guagliardo, secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), informó a esta emisora que previo a la reunión realizarán un plenario en el que analizarán las pretensiones que plantearán al Ejecutivo.
Adelantó que respecto a los haberes esperan discutir un acompañamiento a la inflación, con la clausula de actualización y la recuperación salarial. Además, dijo que presentarán cuestiones vinculadas a las condiciones de trabajo.
En otro orden de temas, Guagliardo informó el estado la causa por la explosión en la Escuela Albergue de Aguada San Roque, producto de la cual fallecieron la maestra Mónica Jara y los obreros Mario Spinedi y Nicolás Francés.
Carlos Quintriqueo, secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Neuquén, informó que el próximo martes 12 de abril realizarán un paro sin concurrencia a los lugares de trabajo y movilización a Casa de Gobierno. El sector afectado serán los auxiliares de servicio en las escuelas y el sector administrativo de educación.
Exigen que el gobierno provincial avance en los compromisos asumidos en la apertura de la mesa salarial respecto de la apertura de la convención colectiva para la revisión del Convenio Colectivo de Trabajo de Educación, con alcance a trabajadoras y trabajadores auxiliares de servicio, administrativos del CPE y de la Unidad Ejecutora.
Además, reclaman que se habiliten los concursos de sectores administrativos para acceso a nuevas plantas.
Carlos Quintriqueo, secretario General de ATE y de la CTA Neuquén, se reunió con su par del Sindicato Petrolero, Marcelo Rucci, y el dirigente Guillermo Pereyra.
En diálogo con esta emisora, el dirigente gremial dijo que hablaron “de todo un poco”. Entre los temas abordados en el encuentro, mencionó un intercambio sobre el trabajo que lleva adelante cada sindicato y la situación del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN).
También, relató que Pereyra planteó cuestiones vinculadas a su actividad política y le consultó sobre “la mirada de los trabajadores en cuanto a la situación que atraviesa la provincia”.
“Yo no soy afiliado, ni me voy a afiliar al Movimiento Popular Neuquino (MPN)”, aclaró Quintriqueo y seguido agregó: “Si creo que rehuir a una charla no había por qué. Por lo menos, por primera vez, alguien nos consulta qué pensamos nosotros del Estado”.
Por otro lado, el dirigente de las y los estatales habló sobre la reunión paritaria pautada con el Ejecutivo provincial para el próximo 9 de febrero y también puntualizó los reclamos que llevan adelante el personal de la salud del hospital Castro Rendón.
Carlos Quintriqueo, Secretario General de ATE Neuquén, habló con Universidad Calf sobre las nuevas medidas sanitarias dispuestas por el gobierno nacional.
El referente sindical también informó que si bien no hubo una disposición general, ante el aumento de casos de Covid positivos, hay organismos del estado en la provincia que están volviendo a la modalidad de presencialidad por burbujas.
Desde el gremio exigen que se garanticen las medidas de bioseguridad, el distanciamiento social y el uso obligatorio del barbijo en horarios laborales. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de que las trabajadoras y trabajadores completen su esquema de vacunación contra el coronavirus.
Tras una denuncia formal, el secretario General, Carlos Quintriqueo, lo ratificó en declaraciones a Radio Universidad CALF. Presentaron la denuncia por corrupción esta semana, contra funcionarios provinciale, ante la fiscalía de la calle Leloir.
El dirigente gremial precisó que las irregularidades incluyen exigirle parte del sueldo a los empleados para depositarlos en cuentas suyas, y exigirle que hagan trabajos particulares para personal de cargos superiores.
En tanto, al ser consultado sobre el proyecto de ley de carrera sanitaria en salud, lamentó la decisión de los diputados de la comisión de Trabajo, quienes manifestaron su intención de retomar el debate. Quintriqueo se reunió además con los dirigentes del Sindicato de Enfermería de Neuquén (SEN), quienes le pidieron ser tenidos en cuenta en las próximas reuniones paritarias estatales.
Marco Campos, delegado de las y los Autoconvocados de la Salud, informó que sostendrán los cortes de ruta pero permitiendo el paso de vecinos y vecinas, transportarte de abastecimiento y trabajadores que no estén vinculados al petróleo. En 48 horas volverán a reunirse para evaluar nuevas medidas.
También detalló que en la asamblea interhospitalaria realizada ayer las y los trabajadores sanitarios decidieron rechazar la oferta que el Ejecutivo provincial presentó a ATE Neuquén. En ese sentido, indicó que la propuesta “es un avance porque hablamos de un monto al básico”, pero plantean que se debe reducir la cantidad de cuotas y que no toma en cuenta el ajuste del salario por inflación del 2020 y otros reclamos.
Por último, Campos remarcó que el gobierno debe citar a las y los Autoconvocadospara retomar el mesa de negociación=&0=&e insistió en que Carlos Quintriqueo (secretario General de ATE Neuquén) “no es el representante de los trabajadores y trabajadoras de la salud”.
Carlos Quintriqueo, secretario General del ATE Neuquén, se refirió a la oferta salarial realizada por el Ejecutivo provincial, que implica un 53, 1 % de aumento al básico a pagar entre mayo de 2021 y marzo de 2022, y dijo que “no se acepta la cantidad de coutas, sí el porcentaje”.
El referente sindical informó que la propuesta comenzó a discutirse en algunas asambleas y describió que “no hay tanto diferimiento en el porcentual” sino que buscarán “que haya un achicamiento en la cantidad de cuotas”.
El gremio presentará hoy una contra propuesta que buscará acordar que el incremento se termine de pagar el corriente año. A partir de este planteo, desde ATE esperan ser convocados nuevamente por el gobierno provincial y poder tomar una definición al respecto en asambleas del sindicato.
“Si esa clausula no se modifica, obviamente habrá un rechazo”, advirtió Quintriqueo.
Carlos Quintriqueo, secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Neuquén, denunció el incumplimiento por parte del Ejecutivo provincial de una serie de puntos pactados en la reunión del 26 de enero, por fuera del acuerdo salarial. En consecuencia, informó que este lunes el gremio realizará un plenario con delegados y delegadas de todos los sectores para resolver “acciones a seguir”.
En cuanto al conflicto de las trabajadoras y trabajadores de la Salud pública, el dirigente dijo que la discusión se llevará adelante en el plenario “con los compañeros que tienen representación orgánica” en el gremio.