Lorena Campo, Werken (vocera) de la comunidad mapuche Campo Maripe, en diálogo con esta emisora denunció que el pasado 12 de mayo unos 5 autos en donde viajaban la ex Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y otras personas llegaron de improvisto al Lof, ubicado a 6 km de la localidad de Añelo.
“Una persona de traje estaba sacándole fotos al cartel de la comunidad en la entrada a la ruka”, relató la mujer y agregó que cuando le consultaron por su presencia allí la persona le respondió que “andaba con Bullrich”.Además, la Werken dijo que la ex funcionaria, quien también se había bajando del auto, y su comitiva se retiraron cuando tomaron conocimiento de que en el lugar se encontraban autoridades del Lof.read more
La ex ministra de Seguridad y actual Presidenta del PRO, Patricia Bullrich, fue citada en la causa que investiga el accionar de Gendarmería durante un allanamiento realizado en la comunidad mapuche de Neuquén Campo Maripe, en 2017.
Además, el juez federal Gustavo Villanueva citó al ex jefe de gabinete del Ministerio Pablo Nocetti y a los comandantes de la Gendarmería Nacional Lagger, Zabala, Mariani y San Emeterio. Las indagatorias fueron fijadas entre el 17 al 21 de diciembre. read more
Jorge Nawel, Werken (Vocero) de la Confederación Mapuche de Neuquén, explicó que el Gobierno de Neuquén avanza en un proyecto con empresas privadas del sector petrolero para la instalación de un oleoducto desde Loma Campana, hasta paraje Tratayen.
Remarcó que, de esa forma, la obra nacería donde habita la comunidad Campo Maripe, y finalizaría donde se encuentra la comunidad Fvta Trayen.
Nawel puntualizó: “Desde que existe la actividad del fracking, hay un marco normativo que hay que cumplir y es que el Estado Provincial no puede entregar concesiones libremente cuando se superpone con territorio comunitario mapuche”. Agregó que en dichas circunstancias se debe realizar “lo que se conoce como consulta indígena“.read more
Los representantes de la comunidad Campo Maripe anunciaron que presentarán una apelación ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén, luego de que el Tribunal de Impugnaciones anulara la absolución a seis integrantes de la comunidad mapuche, en el proceso donde se los juzgo por el delito de “usurpación”.
En la conferencia de prensa, llevada a cabo en la ciudad judicial, la Confederación Mapuche de Neuquén denunció que la anulación es “un retroceso”. A su turno, el abogado Emmanuel Guagliardo recordó que el juez Gustavo Ravizzolli aclaró que el caso se trata de un “conflicto político”, y que no podía dirimirse en el ámbito de la justicia.read more
La querella que representa a la familia Vela presentó la impugnación al fallo del Juez Gustavo Ravizzoli, quién absolvió a la comunidad mapuche acusada por “usurpación” de tierras.
Hoy, en una audiencia, las partes presentaron sus argumentos. En tanto, La definición se conocerá recién en 10 días.
Micaela Gómiz, abogada de la comunidad Campo Maripe, destacó los argumentos basados en derecho indígena que el juez Ravizzoli expresó en el fallo. Consideró además que el pedido de la querella debe ser rechazado porque no hace nuevos planteos, sino que vuelve a discutir lo que ya se evaluó durante el debate.read more
El martes 28 de mayo habrá una audiencia de formulación de cargos, en el marco de una causa penal por las tierras del Cerro Belvedere.
Florentino Nahuel, Werken (vocero) de la comunidad Paicil Antriao, expresó que la acusación por usurpación es “ridícula”, puesto que se encuentran en el lugar desde 1902. Se trata de tierras que compró el ex basquetbolista Emanuel Ginobili. Actualmente viven allí 66 familias.
Por otro lado, Nahuel dijo que el fallo del juez Gustavo Ravizolli, quién absolvió a los integrantes de Campo Maripe en un proceso iniciado con la misma carátula, genera un importante antecedente puesto que para los argumentos recurrió al derecho indígena.read more
Se desarrolló esta mañana en la Ciudad Judicial la audiencia previa a los alegatos de las partes, que se desarrollarán este miércoles 17.
Los abogados de la Confederación Mapuche Emanuel Guagliardo y Micaela Gómiz ejercieron la defensa de la comunidad acusada de usurpación. “Este es un proceso penal que tiene por objetivo negar la existencia de los Campo Maripe”, aseguró Guagliardo.
El defensor de la comunidad acusada por los empresarios Vela sostuvo también que la instancia penal no es el ámbito en el que se deben dirimir las cuestiones que tienen que ver con los derechos territoriales y la preexistencia de las comunidades indígenas.read more
Tras la primera audiencia del juicio por usurpación contra el Lof Campo Maripe la abogada de la Confederación Mapuche de Neuquén Micaela Gomiz dijo que el inicio del proceso fue una muestra de “la fuerza y el poder del racismo que está penetrando el Estado”.
Gomiz sostuvo que el alegato del fiscal Marcelo Silva demostró a través de su teoría del caso “un racismo profundamente institucionalizado”.
La abogada consideró también que lo que se busca con esta acusación es aleccionar a un pueblo y una comunidad que se ha puesto de pie y recupera su identidad.read more
El Juicio Oral y Público comienza mañana a las 8.30 y está convocada una concentración en Ciudad Judicial. La causa por “usurpación territorial” fue iniciada en el 2013 por la familia Vela contra los hermanos mimebros del Lof Campo Maripe. Al contrario de esa denuncia, la Confederación Mapuce de Neuquén argumenta que la Comunidad tiene una ocupación ancestral del territorio.
Jorge Nahuel, Werken de la Confederación, explicó que la causa comenzó cuando la empresa Chevron se instaló en el lugar e intentó entrar en territorio de Campo Maripe, ubicado Añelo (en el corazón de Vaca Muerta). Agregó que el “litigio en sí tiene cuatro décadas”, desde que la familia Vela se instala allí en 1978 . “En plena dictadura militar obtienen en esa zona, para nosotros de manera fraudulenta. Desde ese momento comenzó el enfrentamiento con la familia Campo Maripe, que se exacerbó ahora con la llegada del fraking”, detalló.read more
El lunes 25 de marzo debía comenzar el primer juicio oral y público contra el lof (comunidad) Campo Maripe, cuyas autoridades están acusadas de usurpación.
Finalmente, se les notificó la suspensión del juicio, ya que Carina Álvarez, la jueza que actúa en la causa pidió licencia por razones personales.
Jorge Nahuel, werken de la Confederación Mapuce comentó lo siguiente: