La rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, continúa recorriendo distintas localidades del sur en esa provincia para inaugurar nodos, que permitirán a personas de la línea sur acceder a la educación superior, sin tener que mudarse de la zona.
Por otro lado, en diálogo con el Panorama Informativo brindó precisiones sobre el trabajo que pretende hacer la UNCo en el norte neuquino. Dijo que para esta zona esperan ofrecer nuevos nodos en 2024. Actualmente están trabajando para precisar cuál es la demanda de oferta académica que hay.read more
La rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, brindó una entrevista al Panorama Informativo, en la que analizó la situación política nacional luego de las PASO y las propuestas electorales de las y los candidatos a la Presidencia de la Nación, en particular para las áreas de educación y ciencia.
Así lo expresó hoy la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile.
La máxima autoridad de la Casa de Altos Estudios brindó su discurso inicial, en la sesión del Consejo Superior, donde destinó unos minutos al resultado de las elecciones PASO, y el caudal de votos que recibió Javier Milei, el candidato presidencial de ultraderecha.
La también historiadora recordó lo que implica la ideología “liberal” y aseguró que Milei “se quedó en el siglo XVIII”.read more
La rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, firmó en el Ministerio de Educación de la Nación un compromiso para avanzar con la edificación de esta sede, en el predio que tiene la universidad en Fiske Menuco (Gral. Roca).
Estuvieron presentes el ministro de la cartera, Jaime Perczyk, y su par de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, entre otros funcionarios.
La rectora también informó que presentaron proyectos para un complejo de aulas en las sedes del CURZA y la Facultad de Ingeniería, sumado al pedido para construir un comedor en la sede de la UNCo de Bariloche.read more
Así lo indicó Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), con motivo de la celebración de los 51 años desde el primer ciclo lectivo de la Casa de Estudios, que se celebra este 15 de marzo.
En los momentos previos al inicio de la sesión ordinaria del Consejo Superior, con cita para este miércoles, la máxima autoridad de la universidad brindó declaraciones a esta emisora.
Recordó que al momento de ser nacionalizada la UNCo contaba con 1.400 estudiantes y lo comparó con las cifras actuales, de un alumnado que supera las 35.000 personas, con un promedio de 1.200 egresos por año. “Esto habla del crecimiento, la expansión y diversificación de nuestra universidad, y ese es el punto de partida para pegar un salto cualitativo”, expresó.
Además, informó que le solicitó a las y los integrantes del Consejo Superior que comiencen a trabajar en proyectos y los preparativos de cara a la Asamblea Universitaria, órgano máximo de la UNCo, que sesionará en el 2024.
En otro orden de temas, Gentile anunció que en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la institución entregará los
legajos de estudiantes, docentes y no docentes de la UNCo que permanecen desaparecidos por la última dictadura cívico militarread more
“Esta causa se inscribe en la larga línea de lucha que tiene la sociedad argentina contra la impunidad”, expresó la máxima autoridad de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, quien se hizo presente en las puertas de Cuidad judicial, donde este jueves se llevó a cabo la segunda audiencia en el juicio Fuentealba II.
La historiadora reflexionó que la búsqueda de justicia completa por el maestro asesinado en el 2007 en medio de una represión policial, se enmarca en la lucha por la democracia y en contra la impunidad que lleva décadas en el país.
“En Argentina, cada acto de violencia institucional encuentra en el pueblo una clara respuesta y apelación a la justicia”, expresó.
Respecto de la demora de 16 años en el inicio de este juicio, apuntó: “la justicia tardía es menos pero es más que la no justicia, y esto lo aprendimos en la lucha por los derechos humanos, esperando más de 30 años para juzgar a los criminales”.
Las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la cooperativa eléctrica de Neuquén CALF, firmaron este martes la revalidación del convenio que le dio origen a la FM 103.7, Radio UNCo Calf.
En el acto protocolar llevado a cabo en la Casa de Estudios, la rectora de la Universidad, Beatriz Gentile, destacó la importancia de la firma del nuevo convenio y definió el vínculo con la cooperativa como una “alianza estratégica” .
Por su parte, Darío Lucca, presidente de Calf, destacó el hecho de que se reafirme el compromiso entre ambas instituciones, incluso más allá del horizonte de la radio.
Del nuevo documento resaltó que “se vuelvan a revalidar el acompañamiento institucional y mantener los orígenes de la emisora”, sobre la que afirmó: “es la radio que más se escucha en Neuquén”.
También tomo la palabra el secretario de Medios de Comunicación de la UNCo, Gerardo Bilardo. Recordó la fundación de la emisora y destacó que fue “una semilla plantada entre dos instituciones”. Agregó además que la FM 103.7 tiene perfil definido y dichos principios fueron revalidados con la nueva firma.
La visita de los embajadores de la Comunidad Europea sirvió para que la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) mostrara su potencial académico y científico de cara a los desafíos que hoy se plantean en el mundo.
En diálogo con esta emisora, la rectora, Beatriz Gentile, dijo que se abre una posibilidad de intercambio con esos países, en varios ámbitos, pero siempre pensando en un desarrollo sustentable y con calidad de vida para las personas.
Además, Gentile dejó en claro cómo fue la gestación de nuestra universidad, pensada para dar respuesta a las necesidad de dos provincias en gestación y a las necesidades de sus poblaciones.
La rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, brindó una conferencia de prensa junto al vicegobernador de la provincia y presidente de la Legislatura, Marcos Koopmann.
Firmaron un convenio entre la UNCo y el poder Legislativo, con el fin de poner en marcha 10 aulas bimodales en localidades de Neuquén donde la Universidad no tiene presencia.
Gentile explicó que las aulas híbridas permiten una combinación de las clases presenciales con aquellos estudiantes que están conectados en forma virtual. Destacó, además, los beneficios de su incorporación para la Casa de Estudios, así como en la enseñanza de grado y posgrado en general.
Koopmann brindó más precisiones sobre las inversiones para la creación de aulas bimodales y agregó que el gobierno nacional también realizará un aporte de más de 24 millones de pesos, con el fin de sumar espacios de conexión remota.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sesionó en la Universidad de Hurlingham, donde las autoridades de las universidades nacionales definieron un presupuesto de 892 mil millones de pesos para el 2023, que será presentado a consideración del Congreso Nacional.
Del encuentro participó la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, quien sostuvo que se dificultó llegar a esa cifra porque, al no haber presupuesto aprobado, se tuvo que trabajar sobre lo ejecutado en el 2022. El incremento es, prácticamente, de un ciento por ciento.
Gentile reconoció que una gran parte de los fondos que se destinan al funcionamiento de las universidades está destinado al pago de salarios y también sostuvo que se tiene que trabajar en un futuro en corregir las asimetrías presupuestarias que existen entre las casas de estudio a nivel nacional.
Del encuentro participaron funcionarios del área de educación, encabezadas por el ministro de la Nación, Jaime Perczyk, quienes plantearon un repudio al atentado sufrido por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Asimismo, hablaron de fortalecer el esquema de la educación superior para el desarrollo nacional y un programa para que las universidades colaboren con el mejoramiento de la educación en los niveles primarios y secundarios.